Gracias a su versatilidad, el iluminador se puede aplicar en varias zonas de la cara, como en el pómulo, el lagrimal, el hueso de la ceja, nariz y barbilla, entre otros.
Contents
- 1 ¿Cómo y dónde poner el iluminador en la cara?
- 2 ¿Dónde se aplica el iluminador y el rubor?
- 3 ¿Cuál es la brocha para aplicar el iluminador?
- 4 ¿Qué es el iluminador y para qué sirve?
- 5 ¿Cómo se llama el brillo que se pone en el lagrimal?
- 6 ¿Cómo se llama la brocha para pintar las cejas?
- 7 ¿Dónde se pone el contorno?
- 8 ¿Cómo poner el colorete en una cara redonda?
- 9 ¿Cómo hacer el contorno de la cara con maquillaje?
¿Cómo y dónde poner el iluminador en la cara?
Cómo aplicar iluminador en el rostro (en polvo y barra) | Maybelline Colombia El objetivo con el uso del iluminador es resaltar y ayudar a definir algunas zonas de la cara. Para aplicarlo de manera correcta, sigue estos pasos: 1. Primero, aplica un poco de base liquida sobre todo tu rostro para unificar el tono de tu piel.2.
Ahora toma tu iluminador y aplícalo justo arriba de las mejillas para realzar los pómulos, debajo de las cejas, para levantar el parpado y en el lagrimal del ojo para abrir la mirada.3. Aplica también, un toque de iluminador en el arco de Cupido (en la cavidad del labio superior). Con esto harás que tus labios parezcan más voluminosos.4.
También lo puedes aplicar de manera ligera a lo largo del tabique de la nariz, así lograrás mayor definición de esta.5. Si quieres darle mayor brillo a tu rostro, aplica un poco de iluminador en la frente de la cara, un poco más arriba del centro de las cejas.
6. Una vez aplicado en todos los puntos, difumina suavemente con la brocha, si es iluminador en polvo o con la yema de los dedos, si tu iluminador es en cremaTe súper recomendamos el iluminador Master Chrome™ Metallic Highlighter Este iluminador con pigmentos metálicos que crea un acabado radiante y súper luminoso, perfecto para un look bien definido.Si tu piel es blanca o trigueña, puedes aplicar el tono Molten Gold; Si tu piel es morena, el tono Molten Rose Gold es ideal para ti.
7. Una vez hayas finalizado con la aplicación del iluminador, aplica un poco de polvos para atenuar. Para saber si has aplicado la cantidad adecuada, mírate en el espejo con una buena luz. Mueve la cara de lado a lado y comprueba si se crea un efecto brillo sutil.
¿Dónde se aplica el iluminador y el rubor?
Cuadrada – Los rostros cuadrados o prominentes se caracterizan por una estructura angular en la frente y el mentón. Para suavizar el foco del mentón, que suele ser tan ancho como los pómulos en esta forma de cara, el rubor debe aplicarse bajo. Lo mejor es aplicarlo solo en la zona central de las mejillas y difuminar hacia los lados.
Esto suaviza el enfoque en la línea de la mandíbula y tira un poco de la cara hacia adentro. Resalta el centro de la frente y el mentón, así como el área debajo de los ojos, con un corrector un poco más claro que la base. Comienza a contornear en las sienes y difumina hasta la frente, haciendo que parezca una forma naturalmente más suave.
Con la ayuda de un color más oscuro en las mejillas y la línea de la mandíbula inferior, puedes hacer que la cara se vea menos angulosa.
¿Cuál es la brocha para aplicar el iluminador?
Maquillaje de profesional: una brocha para cada producto El mundo del maquillaje cada vez es más complejo y variado: con el lanzamiento de nuevos productos van surgiendo también necesidades y técnicas que, a veces, requieren de herramientas profesionales.
Sin duda, una de las más importantes es tu colección de brochas y pinceles. Si tu maquillaje habitual no es elaborado, será suficiente con unas 4 ó 5 que sirvan para tus productos básicos; pero si quieres resultados notables, existe una gran gama que te facilitará la tarea y logrará un acabado profesional.
Atenta a los tips que te damos a continuación y a esta selección que hemos hecho en la web especializada, Corrector – pincel de Lottie London Es anguloso, súper suave y tiene cerdas curvadas: todo esto lo hace perfecto para ocultar imperfecciones y cubrir ojeras y zonas oscuras. Además, su punta te permitirá llegar a zonas difíciles como las líneas de la nariz. Aplica un poco de producto bajo los ojos dibujando un triángulo y en las demás zonas a corregir y difumina con el pincel. Base – brocha de Brushworks Una brocha de estilo lengua de gato es perfecta para distribuir una base líquida o en crema. Sus fibras sintéticas han sido diseñadas y formadas para coger la cantidad necesaria de producto y llegar a todas las zonas del rostro. Además, gracias al corte redondeado evita que queden en el rostro rayas de pinceladas. Para las fanáticas del contouring, nada como una brocha biselada para llegar a todos los huecos y dibujar perfectamente las curvas del rostro. Aplica los trazos claros y oscuros y difumina con la base de la brocha. Polvos – brocha kabuki de Natio El formato kabuki es el idóneo para cualquier maquillaje mineral -polvos o colorete-. Sus cerdas cortas y compactas consiguen una aplicación suave y uniforme por todo el rostro y otras zonas como el cuello o el escote. Introduce la brocha en los polvos y aplica en las líneas de contorno. Colorete – brocha de Revlon Un acabado redondeado y sedoso es lo necesario para la aplicación del colorete en polvo en las zonas precisas y con el resultado perfecto. Introduce la punta de la brocha en el colorete y aplica sobre las mejillas de forma ascendente. Sombra – pincel de NYX Para aplicar sombras en el párpado con resultados profesionales, lo ideal es un pincel ni fino ni grueso con cerdas suaves y alargadas. Pósalo suavemente sobre la sombra elegida y utilízalo para sombrear, difuminar y mezclar con otros colores de forma sencilla. Delineado – pincel precisión de 3INA Un delineado de precisión se consigue con un pincel ultra fino y pulido que permita el máximo control sobre el trazo. Mójalo en eye-liner y dibuja la línea desde afuera hacia el lagrimal. Iluminador – pincel cónico de Sigma Tanto si lo usas en polvo como en stick, un pincel cónico acabado en punta hará que el iluminador quede difuso y natural. Utilízalo aplicando el producto en las zonas elegidas (como en lo alto de los pómulos, en las líneas bajo las cejas, en la punta de la nariz o en el arco de Cupido) y difuminándolo. Mejillas – brocha abanico de Morphe Para iluminadores en polvo con los que dibujar sutiles líneas sobre las mejillas, una brocha abanico es ideal. Antes, utilízala también para cubrir tus pómulos al maquillar los ojos y así no manchar ni arruinar tu base de maquillaje. Labios – pincel angulado de Urban Decay Aunque casi todos los labiales vengan en barra o lleven aplicador, un pincel angulado como este hará que perfecciones el acabado y la silueta de tus labios. Además, este pincel de Urban Decay es flexible, suave y lavable, para poder cabiar de color cuantas veces necesites.
Unta directamente sobre la barra y aplica desde el centro de los labios hacia los extremos. Cejas – pincel doble de BareMinerals El cuidado y maquillaje de cejas lleva varias temporadas, por eso un pincel específico para ellas es fundamental. Hazte con uno como este de BareMinerals que venga con peine para colocarlas en su sitio y, después, rellenarlas con el lápiz y definirlas a la perfección.
Cuerpo – brocha de Real Techniques Marcas como la de Kim Kardashian lo han puesto de moda: el maquillaje para el cuerpo ya no es ninguna locura y sirve tanto para afinar la silueta y ocultar complejos como para proteger la piel. Sea cual sea el formato y textura que utilices, necesitarás una brocha amplia y resistente que, además, sea cómoda de utilizar y sujetar como esta de Real Techniques.
- Aplica el producto directamente sobre el cuerpo y distribúyelo de forma suave y uniforme con la brocha.
- Set de beauty blenders de Brushworks Para las adictas a las esponjas o para una textura muy especial que requiera de su uso, un set de cuatro de ellas adaptadas para llegar a todos los rincones de la cara.
Son lavables e ideales para aplicar el corrector y el contouring. Esponja de silicona de Brushworks Una de las versiones más innovadoras son las esponjas de silicona que extienden las bases de maquillaje como si fueran un gloss. Ideales para garantizar máxima cobertura sin desperdiciar ni una gota de maquillaje.
Guante para limpieza de brochas de Sigma No olvides que es fundamental limpiar todas tus brochas y pinceles para darles una larga vida. Este guante de Sigma está diseñado para hacerlo de la forma más eficaz: colócalo alrededor de tu dedo pulgar y tu muñeca (tiene unas tiras que lo sujetan) y utilízalo para lavar, aclarar y suavizar tus brochas bajo el agua.
*Todos los precios de compra que aparecen en este artículo están actualizados a 28 de agosto de 2019. : Maquillaje de profesional: una brocha para cada producto
¿Qué es el iluminador y para qué sirve?
PARA QUÉ SIRVE EL ILUMINADOR – El iluminador sirve para resaltar las facciones de tu rostro, Además, le da luz a tu mirada, dándole un toque de vitalidad increíble. No se puede confundir con el maquillaje corrector, porque este sólo ayuda a tapar las imperfecciones del rostro: ojeras, granito, rojeces en la piel El iluminador tiene una función muy diferente: resaltar, dar volumen e iluminar nuestra piel,
¿Qué se pone primero el maquillaje o el iluminador?
¿Cómo aplicar (bien) el iluminador? Fotografía: Icíar J. Carrasco / Realización: Cristina Malcorra Tenemos claro que el iluminador es un producto de belleza imprescindible que no puede faltar en nuestro neceser de belleza pero, ¿sabemos de verdad cómo utilizarlo? Pocos cosméticos provocan tantas dudas beauty como éste, ya que podemos encontrarlo en una gran variedad de formatos diferentes y cada uno está adecuado a una función diferente y específica.
Nuestras dudas cobran especial importancia en este año 2018, que ha marcado, a la idea de rostro resplandeciente efecto booster, que resalta la juventud de la piel y hace desaparecer el cansancio. La nueva consigna es clara: el mate ha muerto, ¡viva el glow ! Desde Vogue te presentamos este manual express sobre el uso del iluminador que disipará todas las incógnitas y te descubrirá que conseguir el ansiado efecto glow es mucho más sencillo de lo que puede parecer,
¿Qué tipo de iluminador debo elegir? Como ya hemos comentado, actualmente podemos escoger entre una amplia gama de productos iluminadores el que resulte más adecuado a nuestros objetivos. Existen i luminadores correctores, perfectos para proyectar zonas hundidas o eliminar la apariencia de piel cansada,
En segundo lugar, tenemos los iluminadores de acabado brillante, que son excelentes para resaltar la estructura ósea del rostro y crear puntos de luz en la mirada o en los labios. Ambos tipos de iluminador están disponibles en y en polvo y, dependiendo de las características de nuestra piel y de nuestras preferencias personales, podemos elegir utilizar uno u otro o una combinación de ambos.
¿Dónde se utiliza el iluminador? Los iluminadores funcionan de maravilla aplicados en zonas del rostro en las que generalmente se crean sombras antiestéticas, como bajo los ojos o en el pliegue nasolabial, En cambio, los iluminadores de acabado irisado o perlado se utilizan sobre la parte alta del hueso del pómulo, en el hueso de la ceja o para aportar un punto de luz a la mirada en el lagrimal,
- También pueden usarse para realzar los labios, delineando ligeramente el arco de cupido y marcando con una pequeña cantidad el centro del labio inferior.
- ¿Cómo debo aplicarlo? Dada su escasa cobertura, aplicar el iluminador después de la base de maquillaje y los correctores, prestando especial atención a no generar del rostro, naturalmente más grasa.
es mezclarlos a partes iguales con la base de maquillaje en el dorso de la mano y aplicarlos con ligeros toquecitos y siempre proyectando una trayectoria ascendente, bien con los mismos dedos o con una brocha. Es de vital importancia utilizar la cantidad justa de producto, pues un exceso crearía un muy alejado del acabado natural que queremos conseguir.
Para los iluminadores de acabado, es recomendable hacerse con una brocha de abanico, con movimientos rápidos que nos permiten depositar la cantidad adecuada para que, ¿Cuándo utilizar iluminadores? No tengas miedo a incluir el iluminador en tu rutina de maquillaje diaria, pues te ayudará a conseguir una piel de y son perfectos para disimular la falta de sueño y el cansancio,
Para un toque especial en tu maquillaje de fiesta, entrégate al glow y decídete por iluminadores de efecto perlado o irisado, que realzan a la perfección la estructura ósea del rostro. Y finalmente, ¿qué tal si en verano te atreves con un iluminador en tonos dorados o cobrizos? ¿Por qué debo incluirlo en mi rutina de maquillaje? Porque elegir el iluminador correcto y aplicarlo de la forma adecuada te ayudará a borrar cualquier signo de cansancio de tu rostro y te devolverá el resplandor de la juventud.
- Con el paso de los años, la piel se apaga y pierde la lozanía, pero los iluminadores nos ayudan a invertir este hecho y conseguir una buena cara, que refleje la luz y nos haga sentir que estamos en nuestro mejor momento,
- Si hace unos años, la tendencia era conseguir el efecto piel de melocotón con un maquillaje mate perfecto, hoy queremos brillar.
No te resistas, es la hora del glow, VIDEO: BeauTV Cómo dar luminosidad al rostro BeauTV Cómo dar luminosidad al rostro : ¿Cómo aplicar (bien) el iluminador?
¿Dónde se pone el iluminador en cara redonda?
Iluminador, clave para esculpir tu rostro – El siguiente paso para afinar una cara redonda es aplicar iluminador, Con este cosmético vas a conseguir realzar las zonas que te interesan. Aplícalo en la frente, en el tabique nasal, en la esquina de los párpados, el lagrimal y el arco de cupido. En contraste con la base más oscura, el iluminador conseguirá que tu cara redonda parezca más alargada.
¿Qué es primero el iluminador o el rubor?
El orden de tu maquillaje ¿En qué orden debemos aplicar nuestro maquillaje? Muchas de nosotras pensamos que realmente no importa la forma en la que lo hagamos y que el orden del producto no altera el resultado, pero ¡Oh Dios! ERROR. En el maquillaje, este factor es muy importante para obtener resultados impecables y sobre todo que nos dure más tiempo.
Entre taaaaantos productos de maquillaje que existen en el mercado, aquí te diremos cuales son los básicos para RESALTAR LO BELLA QUE YA ERES, y sobre todo cual es el orden correcto de aplicación. Antes de aplicar cualquier producto sobre tu rostro recuerda hidratar tu cara con tu crema facial preferida y un poco de protector solar.
La salud ante todo. Ahora sí, empezamos con el primero: 1.- PRIMER Preparar tu cara para la aplicación de base de maquillaje es súper importante, pues de esto depende que tanto durará tu make up. Existen diferentes tipos de primer, como por ejemplo los matificantes enfocados para la piel grasa, y los luminosos para piel un poco apagada o grisácea.
Muchos maquillistas profesionales consideran básico este primer paso pues consideran que sin este, no hay maquillaje perfecto. Recuerda que también existen primer para ojos y para labios y que puedes encontrar en nuestra tienda el primer Coverall de la marca Wet n Wild.2.- BASE DE MAQUILLAJE La función de la base maquillaje es igualar el tono de tu cara y disimular las imperfecciones que puedas tener, como lo son ojeras, manchas, entre otras.3.- CORRECTOR El corrector se aplica solo en dado caso de que tu base no haya cubierto lo que tú deseas que no se note.
Muchos piensan que el corrector va primero que la base, pero según los profesionales del maquillaje este es un error que cometemos muchas. El corrector va después debido a que la función de este es solo tapar los puntos que tu base de maquillaje no pudo hacer.4.- CONTORNO Es la parte en la que afinamos y resaltamos nuestras facciones.
- Contornea tu rostro de acuerdo a tus necesidades; puedes contornear tu nariz para afinarla, por debajo de tus pómulos para resaltarlos y lucir una cara mas delgada, y bajo la mandíbula para reducir un poco la papada, recuerda elegir tonos acorde a tu tono de piel.
- En este punto también puedes aplicar Bronzer para dar la ilusión de una piel bronceada.5.- ILUMINADOR O HIGHLIGHTER Ahora si ¡Vamos a ponernos todo el glow! –Pero no exageres, si no quieres que tu cara sea una bola de discoteca brillando jejeje- El iluminador dará brillo y luz a tu rostro.
Aplícalo sobre el arco de la ceja, el tabique de tu nariz, la parte interior de tu parpado, en los pómulos, encima de tu labio superior o arco de cupido.6.-RUBOR O BLUSH Después de aplicarte el contorno e iluminador, aplícate un poco de rubor para darle más vida, color y un aspecto saludable a tu cara.
- Es muy importante que lo apliques después de los productos anteriores para que puedas difuminar los 3 y no se divida tu cara por colores.
- Sonríe con los labios cerrados para aplicarlo.
- Recuerda fundirlo muy bien con el contorno y el iluminador, con movimientos circulares par un efecto natural.7.-CEJAS Llegó el turno de esta parte que es la encargada de enmarcar nuestro rostro y hacer que nuestra cara cambie completamente de acuerdo a la forma que le demos, así que nunca olvides darles mantenimiento.
Los productos que puedes usar para rellenarlas son en gel, polvo o lápiz.8.- SOMBRAS DE OJOS Antes de iniciar a maquillar tus ojos, aplica un primer para que tus sombras duren más y además tengan un color más vibrante. Las sombras es lo primero que debes aplicar en tus ojos antes de cualquier otro producto como delineadores o rímel, así tendrás mas movilidad y oportunidad de corregir cualquier error que puedas cometer con ellas.9.- DELINEADOR Ahora si, haz tu Cat eye o el delineado que a ti te guste para que intensifique aún más tu mirada.
Recuerda que en Maat tenemos disponible el Sexy Trio Ooh Lalala de Physicians Formula, que harán lucir tus ojos de forma seductora gracias a sus ingredientes que incluyen feromonas, que harán de tu mirada algo difícil de resistir.10.- RÍMEL Este es el último paso que debes hacer para tus ojos: Dará definición y hará que tus pestañas luzcan de acuerdo al tipo de producto que elijas.
Revisa la variedad de mascara de pestañas que tenemos en Maat para ti, además recuerda que en tu Trendy Maat de septiembre tendrás la oportunidad de recibir una gran sorpresa de Maybelline.11.- POLVO Y FIJADOR DE MAQUILLAJE Estos productos debes ser los últimos en tu rutina de car debido a que con esto te aseguras de matificar y fijar todo tu maquillaje.12.- LABIAL ¡Estás a punto de quedar más bella de lo que ya eres! Para darle el toque final de color ponte el labial que más te guste y vaya contigo.
¿Cómo se llama el brillo que se pone en el lagrimal?
5 ‘eyeliners’ vistos en París que dan un giro a tu maquillaje Cómo hacer el ‘eyeliner’ si tienes el párpado caído Dior rescata el ‘eyeliner’ blanco en su desfile de Alta Costura
Que las pieles mate han pasado a un segundo plano esta temporada es algo que ya tenemos asumido. Los rostros jugosos e incluso con un brillo extremo se han apoderado de las alfombras rojas y también han dado el salto a la calle. Y es que este acabado resulta mucho más cómodo de mantener y es más realista, puesto que no necesita que estemos controlando constantemente los brillos, sino que estos son bienvenidos.
- Con todos estos antecedentes, una evolución natural de la tendencia ha sido la extensión del brillo y la luminosidad hacia los ojos,
- Algo más común es la colocación de un punto de luz en la zona de lagrimal, que se consigue poniendo un poco de sombra irisada o iluminador.
- Ahora esta tendencia se ha intensificado, extendiéndose a la totalidad del párpado.
Se llama eyelighter y se trata de poner pigmentos níveos o perlados por todo el párpado, de manera que cuando la luz rebota sobre ellos, ilumina y realza los ojos creando un juego de luces parecido al de las pompas de jabón cuando son atravesadas por la luz. Camila Mendes, en la MET Gala 2022. Getty Images En segundo lugar, estos tonos blanquecinos combinan con todo los colores de iris, por lo que saber si esta tendencia encaja con tus ojos tampoco debe ser un obstáculo, No obstante, es cierto que los pigmentos y sombras suelen tener un subtono que puede ser rosado, azul, o verdoso, entre otros.
Puedes guiarte por estos colores para escoger el producto que más resalta tu color de ojos. Además de estas ventajas, si eres de las que no puedes vivir sin el corrector de ojeras, esta tendencia también persigue el objetivo de camuflarlas. El posicionamiento estratégico de estas sombras irisadas consigue destacar aquellas zonas que nos interesan y ocultar los signos de cansancio, además el ojo parece más grande y más despierto.
Es el mismo efecto que cuando aplicamos iluminador en el rostro.
¿Cómo se llama la brocha para aplicar el rubor?
Brocha Kabuki ¡Ideal para un rubor natural!
¿Cómo se llama la brocha para pintar las cejas?
Pincel/cepillo de cejas : Es de corte biselado. Su función es peinar y maquillar las cejas.
¿Qué color es ideal para corregir ojeras?
Tonos de corrector – Beige : Es el tono universal y el que solemos usar para iluminar e igualar el tono de la piel cubriendo zonas oscuras del rostro como las ojeras. Anaranjado o salmón: Se usa para camuflar ojeras en tonos más azulados. Verde: Se utiliza para cubrir rojeces, granos y pequeñas cicatrices o venitas.
Amarillo: Disimula esas zonas de color más intenso tirando a violeta o morado, es perfecto para tapar ojeras lilosas y hematomas. Te super recomendamos el corrector de ojeras de larga duración Instant Age Rewind Dark Circles Treatment Concealer, Este corrector de cobertura total borra al instante las ojeras y las líneas finas, y disminuye la hinchazón, gracias a su fórmula que contiene bayas de goji y Haloxyl, que aumentan la circulación sanguínea, para que el área de los ojos luzca súper radiante y fresca.
Viene en 12 tonos para pieles claras y oscuras, así que podrás seleccionar el color perfecto para ti.
¿Dónde se pone el contorno?
Aplica el tono oscuro en tus sienes, en la zona por encima de la mandíbula y en tus mejillas. Después, haz lo mismo con el tono claro, pero debajo de tus ojos y del arco inferior de tus cejas y en el centro del mentón. Si tu frente y mandíbula son estrechos y tus pómulos son prominentes.
¿Qué diferencia hay entre un corrector y un iluminador?
Con el corrector buscamos corregir granitos, rojeces o disimular ojeras. Por su parte, el iluminador es un arma a la que se recurre para hacer que tu rostro refleje más luz, de forma que desaparezca cualquier rastro de cansancio y tu maquillaje favorezca más.
¿Que se maquilla primero los ojos o la base?
Maquillar los ojos: ¿antes o después de la base? Jueves, 7 de noviembre 2019, 13:16 En ocasiones no se presta mucha atención al orden con el que se aplica el maquillaje porque se suele crear una rutina, muchas veces sin pensar, simplemente repitiendo los mismos pasos que se siguen día a día.
- Ya se sabe que en cuanto a maquillaje no hay nada estipulado, incluso las propias marcas y profesionales no se ponen de acuerdo, pero el siguiente método está ganando cada vez más adeptos.
- De forma habitual, y la que más se suele seguir de forma mecánica, se comienza el maquillaje aplicando la crema hidratante y la base de maquillaje, seguidas por el corrector de ojeras, las mejillas, los ojos, las cejas, y la barra de labios.
Aunque el orden de otros pasos están menos estipulados –como son los polvos bronceadores y el colorete–, siempre se aprende que hay que trabajar la piel antes que los ojos y los labios, pero se está corriendo un riesgo: si te equivocas, sobre todo con sombras oscuras o labiales potentes, estropearás lo que ya has creado antes.
Es por ello que en los últimos años se ha ido expandiendo la idea de optimizar los recursos y posibles errores con otra técnica. En esta, maquillamos primero los ojos para curarnos en salud. Lo primero que debes aplicar es un primer, el gran olvidado pero que te ayudará a mantener tus sombras más tiempo.
Después, y por este orden, pon sombras, delineador si lo vas a utilizar, y máscara de pestañas. Un buen consejo es que no maquilles en este paso la parte inferior del ojo, pues no podrás aplicar bien la base después. A continuación, el paso siguiente es hidratar la piel –que hemos limpiado antes del maquilaje de ojos para conseguir un mejor acabado–, y sigas con la base de maquillaje.
- Así, si se te ha caído algún pigmento o te has equivocado con el delineador, no te habrás estropeado la base al retirarlo y arreglar el error.
- Una vez que has aplicado la base y el corrector –teniendo cuidado en las zonas más próximas a los ojos– remata el maquillaje del párpado inferior que has dejado limpio antes.
El siguiente paso importante son las mejillas, que lucirán mejor si combinan en intensidad y color con los ojos. El colorete debe quedar a dos dedos de distancia la nariz y a otros dos de los ojos, porque si no quedará demasiado cargado. Si tu contorno, colorete o iluminador es en crema o líquido, aplícalo antes de sellar con polvo el maquillaje para evitar que se cree una pasta que te estropee el resultado.
- Si por el contrario utilizas los sprays fijadores, no hay problema con el orden Para terminar, lo mejor es rematar con los labios.
- Está bien que los hayas hidratado cuando has aplicado la base porque así se trabajarán mejor cuando llegue el momento de maquillarlos.
- Para un resultado óptimo, maquíllalos primero con un delineador –sin dibujar la línea muy alejada de la tuya– y después aplica la barra.
Aunque esta técnica no sea obligatoria, cada persona debe decidir cómo se maquilla mejor y cómo pierde menos tiempo, si aplicando otra vez la base si se confunde porque le gusta más el orden tradicional, o trabajar los ojos sin preocuparse por si va a manchar lo que ya ha hecho.
¿Cómo saber cuál es la forma de tu cara?
¿Cómo saber qué forma de cara tengo? – Esto parece ser un gran enigma para muchas ya que podemos confundirnos fácilmente entre un rostro ovalado, circular, triangular etc. Para descubrirlo, lo único que tienes que hacer es pararte frente al espejo y con un lápiz blanco contornear o dibujar la forma de tu cara, luego revisa ¿Qué forma ves? ¿Es circular, triangular, ovalado? Cara ovalada: Si tu rostro es alargado.
Cara circular: Si el largo y ancho de tu cara son similares y sin rasgos marcados. Cara cuadrad: Si tu frente y tu mandíbula tienen anchos muy similares. Cara corazón o triangulo invertido: Si tienes la parte superior ancha (frente, pómulos) y mandíbula estrecha. Cara diamante o hexagonal: Si tu frente y mandíbula son estrechos y tus pómulos son prominentes.
Cara triangular: Si tu frente es estrecha y la línea de la mandíbula más ancha.
¿Cómo aplicar rubor si mi cara es redonda?
Rostro redondo – ¿La forma de tu rostro es redonda?Entonces buscaremos añadir definición y alargamiento. Para eso succiona para adentro tus mejillas y aplica rubor debajo de los pómulos. Evita aplicar rubor en el centro de las mejillas porque eso enfatizará la forma redonda.
¿Cómo poner el colorete en una cara redonda?
Cómo aplicar el colorete según la forma de la cara – Debes saber que no existe una sola forma de aplicar el colorete, Para eso, hace falta poner atención a varios aspectos como el tipo de rostro, piel y estilo de peinado. Además, si buscas conocer cómo aplicar el colorete para afinar la cara, debes jugar con los contornos y estilos para crear el efecto que deseas.
- Una vez que conoces cuál es la forma de tu rostro, aplica el colorete de la forma más favorecedora, donde sin lugar a dudas, sacarás provecho de tus facciones y atributos.
- Por otro lado, evita imitar a otra persona solo porque le queda bonito; recuerda que tus facciones son únicas y si respetas tu fisionomía todo saldrá on top,
Rostro redondo: encontrar cómo poner colorete en una cara redonda es muy fácil. Para ello, debes dibujar una C o media luna desde el rabillo del ojo en dirección hacia la sien. Nunca coloques el colorete en el centro de la mejilla, pues no generará el efecto alargado que buscas en un rostro redondo. Ejemplo de rostro redondo Rostro ovalado: es necesario colocar el colorete en el centro del pómulo y difuminar hacia la sien en forma de media luna similar al rostro redondo, pero sin resaltar la forma de C. Ejemplo de cara ovalada Rostro alargado: el colorete, en este caso, debe colocarse justo en el centro de la mejilla y difuminar horizontalmente hacia la oreja y de esa forma “acortar” la cara. Ejemplo de rostro alargado Rostro cuadrado: es necesario poner el colorete y concentrar el color en las manzanas de las mejillas y crear el efecto “muñequita”, de forma tal que la cara se dulcifique. Ejemplo de rostro cuadrado Rostro diamante y corazón o triángulo invertido: estos tipos de rostro son similares en cuanto a estructura; por ello, al momento de aplicar el colorete o blush, puedes hacerlo de la misma forma. Para lograr este efecto, aplica el colorete en la parte inferior de los pómulos y distribuye en dirección hacia la oreja. Ejemplo de cara en forma de corazón
¿Qué color de iluminador para piel blanca?
¿QUÉ COLOR DE ILUMINADOR DEBO USAR? – Dorados, rosas, platas, melocotón, más fríos, más cálidos. El color que más nos conviene de iluminador según nuestro tipo de piel es otro de los puntos a tener en cuenta.
Para la piel muy blanca y con subtono muy rosado, como la de la chicas pelirrojas o muy rubias, los tonos perlados de iluminador quedan preciosos o de un rosado muy sutil. Para pieles medias los tonos dorados son los más favorecen porque aportan un punto de calidez. Para pieles morenas los tonos bronce quedan preciosos, como si el sol besara la cara. Para pieles muy morenas, en este caso los tonos rose gold o un bronce son los ideales.
Foto: @ester_exposito
¿Cómo hacer el contorno de la cara con maquillaje?
¿Y cómo contornear el rostro en forma de corazón? –
Aplica el tono oscuro o polvos para contorno en los extremos de la frente y debajo de los pómulos para destacar tus rasgos. Utiliza una brocha para colorete en forma de pequeños movimientos circulares. Finaliza aplicando una pequeña cantidad bien difuminada debajo de la barbilla para suavizarla. Aplica el tono claro o polvos iluminadores con una brocha pequeña en el centro de la frente y en la parte superior del pómulo. Aplica el colorete en el centro de las mejillas justo debajo de la pupila del ojo.
¿Dónde se pone el contorno?
Aplica el tono oscuro en tus sienes, en la zona por encima de la mandíbula y en tus mejillas. Después, haz lo mismo con el tono claro, pero debajo de tus ojos y del arco inferior de tus cejas y en el centro del mentón. Si tu frente y mandíbula son estrechos y tus pómulos son prominentes.