Madrid cuenta desde este viernes con un nuevo prefijo telefónico: el 919. La nueva numeración telefónica geográfica asignada a Madrid para evitar el agotamiento de los números de telefonía fija entrará en vigor este viernes, 18 de noviembre.
Contents
¿Dónde es el número 919?
El prefijo 919 es el nuevo indicativo provincial asignado a Madrid para el servicio telefónico fijo disponible al público. Esta medida entró en vigor el pasado 17 de noviembre de 2016, con el objetivo de evitar el posible agotamiento de los números de teléfono fijo en la zona de Madrid, donde la tasa de recursos asignados a los operadores alcanza el 97%.
¿Qué país es el +1 929?
Número de teléfono de New York +1 929, Estados Unidos.
¿Qué país es de +1?
¿Qué país tiene +1 de prefijo? – El prefijo +1 corresponde a los países de Estados Unidos y Canadá. Que ambos países posean el mismo prefijo se debe a que la marcación internacional no existía aún cuando se creó el primer sistema telefónico y el North American Numbering Plan en Canadá y Estados Unidos.
¿Qué país es el número +1?
Incluye los territorios estadounidenses de: + 1 -340 – Islas Vírgenes de los Estados Unidos. + 1 -670 –
¿Qué país es +1 872?
Número de teléfono de Chicago +1 872, Estados Unidos.
¿Cuáles son los números especiales?
Los números especiales son aquellos que constan de sólo tres dígitos y que están destinados a servicios sensibles, tales como emergencias, bomberos, operadora, etc. Otros números sirven para identificar servicios específicos relacionados con la telefonía fija, tales como Servicios 0800, Acceso a Internet, entre otros. A continuación, se listan números útiles junto con una breve descripción de los servicios que se brindan a través de los mismos: Para ver la descripción haga clic sobre el servicio.
000 Acceso internacional a través de operadora Este servicio posibilita realizar una llamada internacional por operadora, marcando el número “000”, así, se accede, a través de la red telefónica pública, a una operadora internacional de Telintar S.A., empresa que presta el servicio de transporte (“carrier”) internacional. La llamada internacional es detallada en la factura de su empresa de telefonía, la que factura y cobra por cuenta y orden de Telintar S.A. 19 Acceso interurbano a través de operadora Este servicio posibilita al cliente realizar llamadas por larga distancia a través de una operadora dentro del territorio nacional. Se accede al servicio marcando el número 19. 100 Bomberos Este servicio posibilita la comunicación directa y gratuita con el cuartel de Bomberos, para canalizar todo pedido de auxilio en casos de incendios, emergencias y accidentes que habitualmente atiende esa institución. 101 Policía Este servicio posibilita la comunicación directa y gratuita con el cuartel de Policía, para canalizar todo pedido de auxilio en casos de emergencias, asaltos y robos. 102 Ayuda al Niño Este servicio posibilita la comunicación directa y gratuita con el Consejo Nacional del Menor y la Familia para canalizar cualquier denuncia por maltrato, explotación, abuso o abandono de menores. Por el momento sólo se encuentra disponible en Capital Federal, Concepción del Uruguay, Córdoba, Formosa, Gualeguaychú, La Rioja, Mendoza, Paraná, Posadas, Resistencia, Río Cuarto, Rosario y Salta. 103 Defensa Civil Este servicio posibilita la comunicación directa y gratuita con Defensa Civil para canalizar todo pedido de auxilio en casos de incendios, derrumbes y siniestros que habitualmente atiende esa institución. 105 Emergencia Ambiental Este servicio posibilita a cualquier cliente de Capital Federal, Gran Buenos Aires, La Pampa y Rawson la comunicación directa y gratuita con la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano de la Nación para canalizar toda emergencia que afecte el medio ambiente y la calidad de vida. 106 Emergencia Náutica Este servicio posibilita la comunicación directa y gratuita con la Prefectura Naval Argentina ante siniestros marítimos, fluviales y lacustres que afecten el medio ambiente o pongan en peligro la seguridad de personas y bienes. Sólo se encuentra disponible en zonas aledañas a los ríos Paraná, Uruguay, Paraguay y Río de la Plata. 107 Emergencia Médica Este servicio posibilita la comunicación directa y gratuita con el Servicio de Asistencia Médica en Emergencias, para canalizar todo pedido de auxilio en casos de emergencias, accidentes y urgencias. 110 Información en Guía Este servicio posibilita la comunicación directa y gratuita para solicitar información sobre los números de teléfonos publicados en las guías telefónicas de cualquier localidad del país. 112 113 Hora oficial Posibilita acceder a la hora oficial de la República Argentina por vía telefónica desde cualquier punto del país. No es gratuito, 114 Reparaciones Este servicio le permite realizar telefónicamente cualquier tipo de consulta técnica. Es un servicio gratuito desde teléfonos fijos y públicos. 115 Prueba de campanilla Este servicio permite realizar la prueba de campanilla de su teléfono fijo. No es gratuito, 120 Línea Informativa por el COVID-19 La Línea telefónica 120, la cual está disponible tanto para realizar consultas como para solicitar información y medidas preventivas contra el COVID-19 tiene atención al público disponible en todo el país, las 24 hs del día. 121 125 126 128 Código unificado de servicios de emergencia en el ámbito del MERCOSUR 130 ANSES Este servicio brinda asesoramiento e información acerca de las prestaciones y servicios que presta el ANSES a Trabajadores Activos, Trabajadores Desempleados, Jubilados y Pensionados. Asimismo a través del mismo se realiza la Solicitud de turnos para Gestión de Beneficios Previsionales. Número Gratuito, 131 Centro de Informaciones de la Policía Federal Argentina Este servicio de la Policía Federal Argentina fue habilitado para que todas las personas puedan efectuar consultas que no estén relacionadas con emergencias y que no requieran la asistencia instantánea de personal policial. Número gratuito. 132 Lucha contra la drogadependencia Servicio de Orientación Telefónica en Adicciones recibe, atiende y brinda orientación y acompañamiento a personas con dicha problemática, así como a familiares. Este Sistema de Atención Telefónica de Emergencias es gratuito. 133 Servicio Sacerdotal de urgencia Este servicio brinda atención en forma gratuita para enfermos de gravedad de 21.30 a 6 hs. desde cualquier teléfono todos los días. Número gratuito. 134 135 136 137 138 Servicio “PAMI Escucha y Responde” Atención de llamados a los afiliados al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados El servicio cumple con las funciones de recibir, responder y gestionar todas las inquietudes sobre orientación, información, consultas, sugerencias, reclamos y pedidos que formulen los afiliados, familiares o instituciones sobre temas relacionados con los servicios y prestaciones del Instituto. 139 Central de Emergencias PAMI Asistencia Médica a los afiliados del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados. Servicio de atención médica que realiza la evaluación pre-hospitalaria de urgencia y emergencia y el traslado al lugar de internación correspondiente. 140 Comunicaciones realizadas por usuarios de la red vial de todo el territorio nacional 141 SEDRONAR 142 Llamadas relacionadas a chicos perdidos en la Argentina 143 Comunicaciones efectuadas por los ciudadanos, relacionadas con las líneas de acción y programas del Estado Nacional que se ejecutan dentro del ámbito del MINISTERIO DEL INTERIOR, OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA 144 Violencia de género 145 Atención de ciudadanos damnificados por el delito de trata 146 Comunicaciones relacionadas del Registro Nacional “No llame” 147 Consultas destinadas a los Centros Municipales o del Gobierno de la CABA 148 Comunicaciones efectuadas por los ciudadanos a los centros de información de los Gobiernos Provinciales de todo el TERRITORIO NACIONAL 149 Comunicaciones efectuadas por los ciudadanos, relacionadas con las líneas y programas del Estado Nacional que se desarrollan en el ámbito del MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACIÓN. 160 Comunicaciones efectuadas por los ciudadanos destinadas a los Poderes Judiciales Provinciales de todo el país¿Cómo son los números de móvil en España?
A la hora de emprender un viaje, una de las principales preocupaciones de los viajeros es saber si podrán comunicarse con su teléfono móvil, Por este motivo te mostramos la información básica que debes conocer en materia de comunicación en España. ¿Mi teléfono es compatible con las redes españolas? ¿Hay que activar la itinerancia de datos? ¿Dónde puedo enviar postales? LLAMADAS TELEFÓNICAS Llamadas nacionales Todos los números tienen 9 dígitos y empiezan por 9 u 8 (para teléfonos fijos) y 6 ó 7, para teléfonos móviles.
- Cada provincia española tiene, para los teléfonos fijos, su propio código telefónico o prefijo, que es idéntico en esa área geográfica.
- Es decir, todos los números de Madrid comienzan por 91 u 81, los de Barcelona por 93 u 83, los de Toledo por 925 u 825 y así sucesivamente.
- Los números de los teléfonos móviles o celulares también tienen 9 dígitos pero no tienen un prefijo geográfico común.
El número de Emergencias, sin embargo, es común para todo el territorio nacional y sólo tiene tres cifras (112), al igual que los de la Policía (091) y Ambulancias (061). El número de Atención al Ciudadano también tiene tres dígitos (010 u 012), al igual que el de Información de Tráfico (011).
A través del servicio de Atención al Ciudadano es posible obtener información sobre diversos temas como el empleo público, ayudas económicas, subvenciones, becas y premios, Administraciones públicas, servicios telefónicos del Ministerio del Interior, Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Dirección General de Tráfico, etc.
Hay otros números de teléfono que están sujetos a unas tarifas especiales y que es necesario conocer. Así, los que comienzan por 900 son gratuitos (el coste lo abona el que recibe la llamada). Si comienzan por 901, el coste es muy bajo y se reparte entre el emisor y el receptor.
Si comienzan por 902, la llamada va a cargo del emisor. Los números que comienzan por 905, 907, 803, 806 y 807 tienen un coste alto para el que efectúa la llamada, desde un teléfono fijo el precio por minuto puede situarse entre 0,30 y 1,20 euros. Son los que utilizan habitualmente las líneas de contacto y contenido erótico, juegos de azar, servicios profesionales, concursos, televoto, etc.
Llamadas desde el extranjero Para llamar a Madrid desde fuera de España, hay que marcar el prefijo internacional 00 más el código nacional (34) y a continuación el número del abonado (independientemente de si es móvil o fijo). Ejemplo: 00 34 600 00 00 00.
- Llamadas al extranjero Para llamar a otro país desde España, hay que marcar el prefijo internacional 00, el código del país, el número de la zona (si lo tiene) y el del abonado.
- Por ejemplo: 49 para Alemania, 44 para Reino Unido, 39 para Italia, 33 para Francia, 11 ó 19 para Estados Unidos, 16 para Canadá MÓVILES Es muy recomendable que el viajero solicite información a su operador para saber si su teléfono móvil o celular es compatible con las redes españolas y el coste de las llamadas que reciba desde su país y de las que realice (locales o internacionales).
Si desea navegar por Internet y enviar mensajes desde su smartphone, debe activar la itinerancia de datos (excepto si capta una red wifi). Esta función puede generar gastos. Desde junio de 2017, la itinerancia de datos no se factura en los países miembros de la Unión Europea.
Así que todos los ciudadanos de la UE pueden, por lo tanto, utilizar sus móviles para hacer llamadas, enviar SMS o navegar por Internet, sin miedo a la factura, porque no tendrán ningún coste añadido. Conexión a la red española No todos los móviles extranjeros se conectan automáticamente a la red española.
En caso de que no se active la conexión, hay que buscar la función «seleccionar red» en el móvil y conectarse manualmente. También existe la posibilidad de comprar una tarjeta SIM de prepago que permite utilizar el móvil con las redes españolas y conocer exactamente lo que se consume.
- Adaptador No olvides que tal vez sea necesario un adaptador para el cargador del móvil, debido a los diferentes estándares eléctricos que existen en el mundo ( Ver Red Eléctrica ).
- Cobertura móvil Bien sea para hacer llamadas o para navegar por Internet, tendrás que tener en cuenta las frecuencias de telefonía móvil que se usan en España.
Dependiendo de las bandas que soporte nuestro teléfono, podremos tener una cobertura de datos más o menos rápida. Éstas son las frecuencias y usos de las mismas en España. Las frecuencias de telefonía móvil o bandas de telefonía móvil utilizadas en España en la actualidad son las siguientes:
2G/GSM : 900 y 1800 MHz. 3G/WCDMA : 900 y 2100 MHz. 4G/LTE : 800, 1500 MHz (próximamente), 1800 MHz y 2600 Mhz. 5G : 700 MHz, con conectividad estable y velocidad mínima de 100 Mbps; 1500 MHz, para zonas urbanas, con velocidades de 1 a 3 Gbps; y 3500 MHz, también para zonas urbanas, con velocidades de 1 a 3 Gbps.
La banda de 1500 MHz se encuentra en periodo de licencia, para usarse en servicios 4G/LTE únicamente en sentido descendente, como complemento a otras bandas 4G/LTE. También hay que tener en cuenta que en España (como en la mayoría de los países) se usa el Dúplex FDD (Frequency Division Duplex) mientras que China y algunos operadores en Estados Unidos usan el dúplex TDD (Time Division Duplex).
- INTERNET Y CONEXIONES WIFI Prácticamente en todos los espacios y establecimientos públicos de la ciudad hay posibilidad de conexión a Internet.
- Unas veces el acceso es libre y en otras ocasiones hay que solicitar la contraseña.
- Es el caso de los cafés, restaurantes, hoteles y taxis, que lo ofrecen a sus clientes como un servicio gratuito.
Además, hay numerosos cibercafés y locutorios donde podrá consultar y enviar mensajes de correo electrónico y recargar la batería de su móvil por un módico precio. Con el fin de facilitar el acceso a Internet, la ciudad de Madrid ha instalado terminales wifi de libre acceso en numerosos lugares públicos, tales como aeropuertos, autobuses municipales, centros comerciales, estaciones de Cercanías y ferrocarril, bibliotecas, museos, centros culturales, universidades y parques.
También hay wifi gratuito en el Centro de Turismo Plaza Mayor y en todos los puntos de información turística del Ayuntamiento de Madrid, así como en las oficinas de Atención al Ciudadano. Al aire libre, también es posible conectarse en algunos puntos emblemáticos de la ciudad, como la plaza de Santo Domingo, la Plaza Mayor, Callao o la plaza de Olavide.
CORREOS Para el envío de postales y cartas, debe localizar los buzones de color amarillo que están repartidos por toda la ciudad, habitualmente en las esquinas de las principales calles. Los sellos se adquieren en las oficinas de Correos o en los estancos.
- El servicio de Correos también da la posibilidad de enviar paquetes al extranjero,
- La mayoría de las oficinas de correos abren de 08:30 h de la mañana a 20:30 h de la tarde de lunes a viernes y los sábados, de 09:30 h de la mañana a 13:00 h.
- Los domingos y festivos están cerradas.
- Si sólo se desea enviar una carta o una postal, lo mejor es hacerlo a través del hotel donde el viajero esté alojado.
Así, se evitará tiempo de espera. Aunque el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas dispone oficinas de Correos con buzones para realizar envíos y otras operaciones postales de última hora. Una manera de agilizar la gestión con Correos es a través de su aplicación oficial, disponible en Google Play y App Store,