Conversamos con Carla Cassanello -quien reside en Paraguay-, Latam Manager de F6s, plataforma para startups líder en el mundo, que tiene como a base al ‘fundador’ -quien no solo es dueño de la idea de negocio sino que es capaz de crear compañías a partir de la startup-. Asimismo, nos explicó cómo se convirtió en la primera mujer Latam Manager de la F6s.

¿Cuál es tu experiencia en el mundo de las startups?

Hace casi cinco años comenzamos una idea con unos amigos a partir de una necesidad propia que teníamos de tener aplicaciones para Facebook en plazos cortos y a costos bajos; se nos ocurrió crear Install this App. Pensamos en el mercado latinoamericano, principalmente. Sin embargo, desde que los lanzamos -hace tres años- ya tenemos más de 35 mil usuarios en 152 países. A partir de allí, comencé a aprender sobre el mundo startup, de hacer preguntas, invitar a tomar café a emprendedores para ir aprendiendo un poquito de cada uno.

Organizo el Startup Weekend de Buenos Aires; también soy mentora en el Startup Weekend de Córdoba (Argentina) y de Asunción (Paraguay). Formo parte del equipo que desarrolla el Programa para Startups del gobierno de Paraguay y soy líder de Google Developer Groups en Paraguay y de Women Tech Makers, además.

You might be interested:  Introducción a Lean Canvas

Y Combinator: Y Combinator recibe 700 millones de dólares para invertir, Startup utiliza la fotografía para empoderar a mujeres y otras noticias más que no puedes dejar de leer

¿Cómo llegaste a F6s?

Gracias a Install This App, nos inscribimos para participar del Web Summit en Dublín pero aplicamos, también, a un programa de entrenamiento con Tech Stars y nos aceptaron.  Tuvimos un entrenamiento en Paris y en Londres con Jon Bradford, uno de los cofundadores de F6s.  Por otro lado, hubo personas que me guiaron bastante en el camino como Martin Vivas, quién tuvo una conversación con los fundadores de F6s, que estaban buscando una persona que quisiera encargarse del sistema emprendedor en Latinoamérica. Hubo una serie de entrevistas bastante no tradicionales con preguntas como por ejemplo: ¿qué es lo que te apasiona? Y resultó que todas mis respuestas tenían que ver con lo que ellos estaban buscando que hiciera la persona en este puesto.

¿Cómo ayuda entonces el F6s al ecosistema startup?

Es el hogar en internet para los fundadores. Fundador puede ser cualquiera pero lo que nosotros buscamos promover, sobretodo, no es el emprendedor en general porque hay intra emprendedores, las grandes compañías, sino aquellos que llevan adelante una idea y la convierten en un negocio. La ejecutan.

Además, se puede encontrar las herramientas que necesitan para crecer: programas a los que pueden aplicar; congresos, espacios de co-working, etc. Descubrir otras startups afines a lo que están haciendo para poder hacer, por ejemplo, acuerdos, investigar competencias. Tenemos una sección de ofertas laborales donde las startups pueden postular para encontrar a sus talentos y las personas que están interesadas en trabajar en ellas, también pueden ofrecerse para ejercer cargos de trabajo.

You might be interested:  Introducción a Lean Canvas

¿Cuál es la ventaja de F6S sobre otras plataformas?

En primer lugar, es la mayor plataforma, por lejos, en cuanto a cantidad de perfiles y en cuanto a actividad o tráfico. Tenemos más de 1 millón de fundadores con perfil en la plataforma más un programa que hace convocatorias de manera exclusiva en esta. Más de 400 mil startups están registradas. Por ende, tenemos la mayor base de datos del sistema emprendedor. Cuando uno ingresa allí puede tener la seguridad de que se va a conectar con inversores o con otras personas que estén emprendiendo.

¿Cómo ayuda la plataforma a que los profesionales se integren a las startups?

Cualquier profesional puede crear un perfil en F6s y puede entrar en contacto con startups programas, por ejemplo de aceleración, fondos de capital, etc. También encontrar trabajo o buscar personas con talento, ya que se incorporan un montón de etiquetas al perfil de uno en función a la experiencia, que hace que uno reciba ofertas interesantes.

¿Crees que el espacio que F6s les da a las startups les permita ejecutarse?

Hay mucha burocracia en los distintos gobiernos y eso a veces desalienta un poco. Yo creo que la plataforma no puede reemplazar la iniciativa de las personas. La plataforma en sí, te aseguro que ayuda a crecer a cientos de miles de personas en sus startups pero también coincido en que Latinoamérica hay una cuestión de idiosincrasia, que hace que nos desanimemos un poco antes del momento adecuado.

Fuente: F6s

¿Cómo ves el ecosistema de Startups en Latinoamérica?

Es una sorpresa muy grata para mí ver que existen un montón de personas en Latinoamérica que tienen interés genuino y desinteresado en que el ecosistema crezca. La razón principal es que las startups democratizan, hacen que las oportunidades sean iguales para nosotros. Para los países más pequeños como es el caso de Paraguay o Perú, hay startups que son fabulosas en Latinoamérica. Creo y veo que tenemos una oportunidad super interesante porque tenemos muchos problemas de solución y ponerlo en frente nos hace arreglarlo pronto.

You might be interested:  Introducción a Lean Canvas

Me siento muy optimista, veo los números de F6s, de cómo va a creciendo en Latinoamérica y veo que cada vez hay más personas, que a medida que van avanzando, van compartiendo el conocimiento sin temor a quienes le siguen y es súper clave.

  ¡Síguenos en Timov para conocer todo sobre innovación y emprendimiento en Latinoamérica!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *