¿Cuándo se pagan las utilidades 2023? La LFT dice que la fecha en que se debe pagar el reparto de utilidades 2023 es entre el 1 de abril y el 30 de mayo para empresas, y del 1 de mayo al 29 de junio para personas físicas.
Contents
¿Cuánto me toca de utilidades en 2023?
¿Cuántos días de utilidades son por la Ley del Trabajo 2023? – La Ley Federal del Trabajo establece que es aplicable a los trabajadores que hayan laborado por lo menos 60 días en su empresa cuyas utilidades netas hayan sido superiores a 300 mil pesos, de acuerdo a su declaración fiscal, y que tengan más de un año en funcionamiento.
¿Cómo saber si me toca reparto de utilidades 2023?
¿Me toca reparto de utilidades 2023? Así se calcula el monto de PTU El reparto de utilidades de una empresa, mejor conocida como PTU, es una obligación que tienen los patrones hacia sus empleados, y un derecho de estos últimos, marcado en la LFT, las utilidades consisten en la repartición de un porcentaje de las ganancias generadas en la compañía durante un año.
- trabajadores domésticos
- trabajadores eventuales que hayan trabajado menos de 60 días en el año
- directores, administradores y gerentes Generales
- socios o accionistas de la empresa
- profesionistas técnicos y otros que, por honorarios presten sus servicios sin relación de trabajo subordinado
Ahora bien, la dependencia también señala que las empresas de nueva creación, así como las instituciones de asistencia privada que con bienes de propiedad particular ejecutan actos con fines humanitarios, sin propósitos de lucro y que tengan un capital menor al que fije la STPS no están obligadas a realizar el reparto de utilidades.Para saber si nos toca o no pago de utilidades en 2023, es necesario que los empleadores hayan entregado a los representantes de los trabajadores una copia de la declaración fiscal anual que señala el monto correspondiente a la PTU del ejercicio.
- Los empleados que trabajan para una empresa deben recibir el pago de utilidades 2023 a más tardar el 30 de mayo de 2023, mientras que las personas que trabajan para un patrón persona física deben recibir la PTU a más tardar el 29 de junio de 2023.
- Hay trabajadores que no saben cuánto van a recibir este año, de acuerdo con el 74% de 3,311 encuestados en el Termómetro Laboral de OCC Mundial, dijo que los empleadores deberían ofrecer una estimación del monto que recibirán antes de que se haga el pago de utilidades para que puedan organizar sus gastos.
- Mientras solo un 12% considera que la cantidad no debe informarse hasta que el colaborador lo reciba.
- El numeral 130 de la LFT establece que las cantidades que correspondan a los trabajadores por concepto PTU están protegidas por las normas de los artículos 98 y siguientes; el cálculo del pago de utilidades considera el sueldo percibido así como los días trabajados en el año; el monto total asciende al 10% de las utilidades netas y se divide en dos:
- la primera mitad se entrega a los trabajadores por igual de acuerdo a los días trabajados en el año
- la segunda parte se aplica proporcional al nivel de ingresos de dicho periodo
La encuesta de OCC indicó que el 49% de los encuestados utilizará el dinero que le entreguen de utilidades para pagar deudas, mientras que el 28% buscará alguna herramienta de inversión para generar mayores ganancias, 19% lo destinará para gastos personales como viajes o compras y 5% va a adquirir un seguro, completará un gasto o lo ahorrará.
¿Cuando sabes que te tocan utilidades?
¿Un dinerito extra? Podría ser del reparto de utilidades al que si eres trabajador asalariado tienes derecho. Si tu empleador es persona moral, tiene todo mayo para cumplir con esta obligación, si es persona física el 30 junio se cumple su fecha límite para entregar este beneficio laboral a sus trabajadores.
¿Qué es el reparto de utilidades? Es un derecho que tienen los trabajadores y consiste en que la empresa donde laboran debe repartirles parte de las ganancias/utilidades que tuvo por sus actividades comerciales durante el año fiscal (enero-diciembre). Este derecho se encuentra establecido en el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, regulada por la Ley Federal del Trabajo.
Además de los trabajadores de planta también incluye a las personas que hayan trabajado más de 60 días en la empresa en el año fiscal, si se laboró menos de ese tiempo no alcanzan ese beneficio. Es importante aclarar que no todos los trabajadores pueden acceder a este beneficio, por ejemplo, están exentos de recibir reparto de utilidades los directores, administradores, gerentes generales; socios o accionistas y también los prestadores de servicios profesionales de las empresas.
De acuerdo con la regulación el reparto de utilidades deberá efectuarse dentro de los 60 días posteriores a la fecha en que deba presentarse la declaración anual del empleador, donde se debió declarar la utilidades que obtuvieron el año anterior y con base en eso calcular los montos que se deberá repartir.
Si la empresa donde trabajas está dada de alta como persona moral tiene hasta el 30 de mayo para entregar este beneficio a sus trabajadores. Si tu empleador está registrado como persona física entonces tiene todo el mes de mayo y junio para hacer la repartición.
¿Cómo se hace el cálculo de utilidades?
Cálculo PTU –
- Repartir. Se debe repartir el 10% de la utilidad fiscal entre todos los trabajadores de la empresa.
- Dividir. La cantidad resultante del punto anterior se debe dividir entre el número total de días trabajados por todos los trabajadores de la empresa en el año fiscal correspondiente.
- Multiplicar. El resultado de la división anterior se debe multiplicar por los días trabajados por cada trabajador en el año fiscal correspondiente.
- Monto correspondiente. La cantidad resultante del punto anterior es el monto que le corresponde a cada trabajador por concepto de PTU.