Contents
- 1 ¿Cuánto se pagará en la modalidad 40 en 2023?
- 2 ¿Cuánto tengo que pagar para la modalidad 40?
- 3 ¿Cuánto se paga de Seguro Social al mes 2023?
- 4 ¿Cuál es la pensión minima garantizada para 2023?
- 5 ¿Qué porcentaje de la modalidad 40 se va al Afore?
- 6 ¿Cómo se calcula el salario base de cotización 2023?
- 7 ¿Cuál es el nuevo factor de integracion IMSS 2023?
- 8 ¿Cuándo se aplica la subida de las pensiones en 2023?
- 9 ¿Cuál es la pensión más baja del IMSS?
¿Cuánto se pagará en la modalidad 40 en 2023?
¿Cuánto se paga en Modalidad 40? – En 2023 el costo de la Modalidad 40 es equivalente al 11.166% del salario con el que te das de alta y, como comentamos, al inscribirte puedes elegir con qué salario deseas cotizar ante el IMSS, el cual debe ser igual o superior al último con el que cotizaste sin que este salario supere el equivalente a las 25 Unidades de Medida y Actualización Vigentes (UMAs).
- Es decir, durante 2023 una UMA mensual equivale a $3,153.7 MXN, que al multiplicarla por 25 nos da un salario máximo de inscripción de $78,842.5 MXN mensuales.
- Por ejemplo, si el último salario con el que cotizaste fue de $10,000 MXN mensuales, puedes inscribirte en la Modalidad 40 con salario más alto, digamos que optas por darte de alta con 10 UMAs mensuales, las cuales equivalen a $31,537 MXN.
Al realizar mayores aportaciones, aumentarás sustancialmente tu promedio salarial y lo más importante, el monto de tu pensión alcanzará el máximo posible.
¿Cuánto tengo que pagar para la modalidad 40?
Si quieres retirarte bajo la Ley 1973 en la modalidad 40 del IMSS, puedes alcanzar una pensión de hasta 50 mil pesos. Te decimos de qué trata la Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio.
¿Cuánto se paga de Seguro Social al mes 2023?
¿Cuánto se paga al IMSS por trabajador con salario mínimo 2023? El IMSS, o Instituto Mexicano del Seguro Social, es una institución que brinda servicios de seguridad social a los trabajadores mexicanos. Si tienes empleados bajo tu responsabilidad, seguramente te estarás preguntando cuánto debes pagar al IMSS por cada uno de ellos.
En el caso de los trabajadores con salario mínimo para el año 2023, la cuota que se debe pagar al IMSS es de 336.95 pesos al mes. Es importante mencionar que esta cantidad no solamente cubre la pensión del trabajador, sino que también incluye el seguro de riesgos de trabajo y el seguro de enfermedades y maternidad.
Es importante destacar que la cantidad que se paga al IMSS por cada trabajador depende de diversos factores, entre ellos el salario que perciben y las prestaciones adicionales que se les otorgan. Por lo tanto, si tus empleados ganan más de un salario mínimo, la cantidad que debes pagar al IMSS será mayor.
¿Cuál es la pensión minima garantizada para 2023?
¿Cuál es el monto? – Para este año, con base en el salario mínimo, la pensión mínima garantizada es de 6 mil 223 pesos mensuales. Aunque este monto variable depende de las actualizaciones al salario mínimo conforme al INPC. Cabe resaltar que el salario vigente es de 207.44 pesos diarios para las zonas no fronterizas.
¿Qué porcentaje de la modalidad 40 se va al Afore?
¿Qué te devuelve la Afore cuando te pensionas? – La cuenta de tu Afore está integrado por 3 diferentes subcuentas:
Subcuenta de RCV: Conformada por Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, y Cuota Social Subcuenta de Aportaciones Voluntarias Subcuenta de Vivienda, recursos administrados por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)
De estas tres subcuentas al pensionarte bajo la Ley 73 se te entregan en efectivo los siguientes recursos:
SAR 92-97: Incluye SAR IMSS 1992 y SAR Infonavit 1992, en este último se te entregan los recursos únicamente si no tuviste un crédito de vivienda Retiro 97 Infonavit 1997: Estos recursos los entrega directamente el Infonavit Ahorro por aportaciones voluntarias
Es importante que consideres que si realizaste aportaciones voluntarias al darte de alta en la Modalidad 40, con la intención de mejorar al máximo el monto de tu pensión, tu Afore te regresará cerca del 20% de los recursos aportados ante el IMSS y los encontrarás en la Subcuenta de Retiro 97.
Te puede interesar leer: 6 pasos para incrementar al máximo tu jubilación del IMSS Contáctanos y conoce cómo en Pensiona Plus hemos ayudado a miles de personas, que cumplen con los requisitos de pensión del IMSS, a mejorar hasta más de un 300% el monto de su pensión con ayuda de financiamiento para la Modalidad 40 del IMSS.
Tal es el caso de José Raymundo, que logró incrementar hasta 8 veces el monto de su pensión, conoce su historia en el siguiente video:
¿Cómo se calcula el salario base de cotización 2023?
Al cierre de marzo 2023, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó los $525.3 (quinientos veinticinco punto tres pesos).
¿Cuánto se paga de modalidad 10 en 2023?
3. Realiza el cálculo
UMAs | Valor de la UMA mensual 2023 (MXN) | Cuota de la Modalidad 40 en 2023 |
---|---|---|
5 | $15,768.5 | 11.166% |
10 | $31,537.0 | 11.166% |
15 | $47,305.5 | 11.166% |
20 | $63,074.0 | 11.166% |
¿Cuál es el nuevo factor de integracion IMSS 2023?
Nuevo factor de integración IMSS por año – Como anunciamos antes, debido a que se produjo la reforma de la Ley Federal del Trabajo en materia de vacaciones, el factor de integración IMSS por año se modificó, Así, a partir de 2023 el factor mínimo es de 1,0493.
Años de servicio | Días de aguinaldo | Días de vacaciones | Prima vacacional | Factor de integración IMSS |
1 | 15 | 12 | 25% | 1,0493 |
2 | 15 | 14 | 25% | 1,0507 |
3 | 15 | 16 | 25% | 1,0521 |
4 | 15 | 18 | 25% | 1,0534 |
5 | 15 | 20 | 25% | 1,0548 |
6-10 | 15 | 22 | 25% | 1,0562 |
11-15 | 15 | 24 | 25% | 1,0575 |
16-20 | 15 | 26 | 25% | 1,0589 |
21-25 | 15 | 28 | 25% | 1,0603 |
26-30 | 15 | 30 | 25% | 1,0616 |
Pero ¿cómo se llega a estos números? O, en otras palabras, ¿cómo se calcula el factor de integración IMSS?
¿Qué porcentaje de tu sueldo te quita el IMSS?
¿Qué es la subcuenta de retiro, cesantía y vejez (RCV)? En esta subcuenta se depositan las cuotas y aportaciones tripartitas, es decir: las que realiza el patrón, en el caso del ISSSTE la dependencia, el gobierno federal y las del trabajador. Las aportaciones se realizan en la siguiente proporción:
Patrón |
El 2% del salario base de cotización para retiro y 3.15% del salario base de cotización para cesantía en edad avanzada y vejez. Las aportaciones se realizan de manera bimestral. |
Gobierno 0.225% del salario base de cotización por cesantía en edad avanzada y vejez (de manera bimestral) y una cantidad equivalente al 5.5% del salario mínimo general para el D.F., por cada día cotizado, por concepto de cuota social. Con la modificación a la ley del IMSS que entró en vigor el 26 de mayo del 2009, el monto que recibe cada trabajador que gana hasta 1 salario mínimo se incrementa en un 20% en relación al monto especificado en el párrafo anterior; en un 15% para los trabajadores que ganan entre 1.01 y 4 salarios mínimos; en un10% para los trabajadores que ganan entre 4.01 y 7 salarios; y en un 5% para los trabajadores que ganan entre 7.01 y 10 salarios mínimos.
Trabajador |
1.125% sobre el salario base de cotización de manera bimestral. |
En caso de trabajadores ISSSTE es la siguiente proporción: |
¿Qué es la subcuenta de retiro, cesantía y vejez (RCV)?
¿Cuándo se aplica la subida de las pensiones en 2023?
¿Cuánto suben las pensiones en 2023?: Entérate de todo aquí A partir de enero 2023, se impone un nuevo método de revalorización de las pensiones en España, El cual, se basa en el cálculo del IPC medio de los 12 meses anteriores y no en una estimación del año siguiente, como se hacía anteriormente.
¿Cuál es la pensión más baja del IMSS?
¿De cuánto es la pensión mínima garantizada del IMSS en 2023? – Es de $7,003.69 MXN mensuales, lo que representa un aumento del 20% en comparación con los $5,836.52 MXN de 2022. De tal forma que se trata de un monto variable, dependiendo de las actualizaciones al salario mínimo conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
¿Cuál es el salario mínimo para 2023? El salario mínimo vigente es de $207.44 MXN diarios para las zonas no fronterizas. Nota importante : Cualquier cambio en el monto mínimo de pensión aplica únicamente para las nuevas solicitudes de pensión. Es decir, si realizas tu trámite de pensión a partir del 1 de febrero de 2023 obtendrás el monto mínimo vigente.
Por el contrario, si iniciaste tu trámite antes del 1 de febrero de 2023 mantendrás el monto mínimo establecido durante 2022.
Los pensionados bajo el régimen de Ley 73 reciben en una sola exhibición la devolución de la totalidad de los recursos disponibles en el Infonavit (Fondo de Ahorro 72-92, Subcuenta de Vivienda 92, Subcuenta de Vivienda 97 y/o Solo Infonavit) y los rendimientos generados 2 hasta el momento en que se realiza el trámite de
¿Qué pasa con mi Afore si me Pensiono con la modalidad 40?
Existen muchas dudas en torno a la Modalidad 40 del IMSS, que como te hemos contado anteriormente, su denominación legal dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS ) es Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, Una de las dudas más comunes tiene que ver en cuanto al tema de las Afores.
A nuestro correo han llegado algunas preguntas de lectores, sobre si al pagar la Modalidad 40 del IMSS también se aportaban recursos para las Afores. La respuesta es que sí. Y pese a que existen algunas quejas al respecto, hay que entender que así lo marca la ley. Además, ese recurso se te regresa. Una vez que te hayas pensionado, el dinero del Afore lo puedes recuperar y realices tus retiros en la Administradora correspondiente.
Por tanto, no debe verse esto como un aspecto negativo, pues al final se tratará de un ahorro que vas a tomar ya como pensionado. Recuerda que la función de la Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio (Modalidad 40) es otorgar prestaciones similares a las del régimen obligatorio (trabajadores con patrón) a las personas que, tras haber sido dadas de baja, por cuenta propia puedan seguir cotizando, sumando semanas e incluso con un sueldo más alto, para elevar su pensión,
¿Qué pasa con una persona que está pagando su modalidad 40 y muere?
¿Qué seguros cubre la Modalidad 40? – Una vez que ya decidiste tomar este gran beneficio, al estar dado de alta, también amparas a tu familia, ya que pueden recibir un monto de pensión en caso de que fallezcas, debido a que con el pago de tus cuotas adquieres los siguientes seguros:
Retiro Cesantía en Edad Avanzada y Vejez Invalidez y Vida
¿Qué pasa con una persona que está pagando su modalidad 40 y muere?
¿Qué seguros cubre la Modalidad 40? – Una vez que ya decidiste tomar este gran beneficio, al estar dado de alta, también amparas a tu familia, ya que pueden recibir un monto de pensión en caso de que fallezcas, debido a que con el pago de tus cuotas adquieres los siguientes seguros:
Retiro Cesantía en Edad Avanzada y Vejez Invalidez y Vida
¿Cuántas semanas se necesitan para entrar a la modalidad 40?
Necesitas tener un mínimo de 52 semanas cotizadas en los últimos 5 años. No importa si estas semanas son consecutivas o espaciadas, mientras cumplas con 52 semanas, podrás darte de alta.