Cómo revisar el estatus de la devolución de impuestos del SAT – Para revisar la situación de la devolución de impuestos lo que debemos hacer es ingresar al y buscar el apartado de “Devoluciones y compensaciones”, luego elegimos la opción Aquí tendrás que iniciar sesión con tu e.firma vigente y contraseña, una vez dentro podrás elegir el “Ejercicio 2022” (ya que corresponde a los pagos del año anterior), y ver si tu solicitud tiene el estatus de aprobada, rechazada o pagada, Y listo, ahora ya sabes cual es la fecha límite para solicitar tu devolución de impuestos y cómo revisar el estatus del proceso, si tienes dudas con el proceso te sugerimos que siempre recurras a un contador, ellos podrán ayudarte a realizar el proceso sin inconveniencias.
Contents
¿Por qué el SAT tarda en devolver saldo a favor?
Durante el periodo de presentación de las declaraciones anuales, los contribuyentes suelen tener dos preguntas frecuentes: ¿Cuánto tiempo tomará al SAT devolver el dinero a favor? y ¿Qué debo hacer si el saldo a favor no llega dentro del plazo establecido? Es fundamental recordar que el saldo a favor es un derecho de los contribuyentes.
- ¿En qué consiste este derecho? Según el portal de trámites y servicios del Servicio de Administración Tributaria (SAT), cuando tienes saldo a favor, puedes solicitar las devoluciones correspondientes.
- Esto sucede cuando, al calcular tus impuestos, resulta que pagaste más de lo necesario.
- En ese caso, puedes solicitar a la autoridad fiscal de la federación que te reembolse la cantidad.
Además de este artículo, hay otros recursos que vale la pena conocer para asegurarse de cumplir con lo establecido por la autoridad. Puedes consultar estos complementos en: https://www.sat.gob.mx/tramites/24016/solicita-tu-devolucion, Ayuda al contribuyente: ¿cuándo me devuelven el saldo a favor? En cuanto a la devolución del saldo a favor, de acuerdo con una disposición oficial, el SAT debe realizarla en un plazo máximo de 40 días después de presentar las declaraciones anuales, sin importar si eres Persona Física o Moral.
Señalen la opción de devolución en la declaración anual del ejercicio.
Presenten su declaración de forma electrónica con contraseña, e.firma o e.firma portable, según corresponda, conforme a lo siguiente:
- Si el saldo a favor es igual o menor a $10,000.00, puedes presentar la Declaración anual con contraseña.
- Si el saldo a favor es mayor a $10,000.00 y no excede de $150,000.00, podrás presentar tu declaración anual con Contraseña, siempre y cuando selecciones una cuenta CLABE activa a 18 dígitos ya precargada en el aplicativo, misma que deberá estar a nombre del contribuyente. En caso de capturar una cuenta CLABE distinta a las precargadas, deberás presentar la declaración utilizando la e.firma o la e.firma portable.
- Si el saldo a favor es de $10,001.00 a $150,000.00, la declaración anual se presentará utilizando la e.firma o e.firma portable.
Señalen un número de cuenta CLABE a 18 dígitos, ésta deberá estar activa y a nombre del contribuyente como titular, así como la denominación de la institución integrante del sistema financiero a la que corresponda dicha cuenta, para que, en caso de que proceda el importe autorizado en devolución sea depositado en la misma.
La cuenta CLABE es única por contribuyente, es decir, no puede ser manifestada por ningún otro contribuyente.
Si el saldo a favor de la declaración anual excede de $150,000.00 no podrás aplicar la facilidad de solicitar tu devolución en forma automática, sin embargo, podrás solicitar la devolución del saldo a favor a través del Formato Electrónico de Devoluciones (FED).
- ¡Importante! Si el saldo a favor es rechazado, es recomendable acudir a la Prodecon para obtener la asesoría necesaria y seguir un procedimiento de queja.
- ¿Cómo saber si tienes saldo a favor? Para verificarlo, ingresa a la página del SAT y haz clic en Buzón Tributario (ingresa con tu RFC y contraseña o e.firma ).
Luego, dirígete a “Devoluciones y compensaciones” para realizar la solicitud. Recuerda que la devolución de impuestos o saldo a favor es un derecho de todos los contribuyentes. Los requisitos pueden variar dependiendo del impuesto (IVA, Impuesto sobre la renta ISR y otras contribuciones).
Por lo tanto, se recomienda revisarlos en el portal de trámites y servicios del SAT o pedir atención atención telefónica: https://www.sat.gob.mx/tramites/24016/solicita-tu-devolucion ¡Descubre los productos CONTPAQi® y optimiza la gestión de tu negocio! CONTPAQi® ofrece una amplia gama de herramientas tecnológicas diseñadas especialmente para simplificar y agilizar tus procesos contables, fiscales y administrativos.
CONTPAQi® Contabilidad es una solución empresarial que ofrece una serie de beneficios significativos para las empresas en cuanto a la gestión contable y el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Este software brinda la posibilidad de automatizar y agilizar los procesos contables, lo que permite una mayor eficiencia en el registro de transacciones, la generación de reportes financieros y el cálculo de impuestos.
- Con esta solución, las empresas pueden reducir errores, agilizar sus operaciones contables y garantizar el cumplimiento normativo, lo que a su vez contribuye a la mejora de la gestión financiera y la toma de decisiones informadas.
- Con herramientas como CONTPAQi® Contabilidad, CONTPAQi® Facturación Electrónica y CONTPAQi® Nóminas, podrás llevar un control preciso de tus finanzas, generar facturas electrónicas en cumplimiento con los requisitos fiscales, y administrar de manera eficiente la nómina de tu empresa.
No pierdas más tiempo y descubre cómo CONTPAQi® puede hacer crecer tu negocio. ¡Aprovecha estas soluciones de vanguardia y lleva tu empresa al siguiente nivel!
¿Cómo saber cuánto dinero tengo en el SAT?
Pasos para su uso –
- Ingresa tu RFC y contraseña.
- Elige la opción Servicios por Internet.
- Selecciona las opciones: Servicio o solicitudes / Consulta.
- Captura la información que consideres necesaria para la búsqueda.
- Consulta la información requerida.
- Obtén tu acuse correspondiente.
Si requieres consultar la respuesta de tu solicitud o aviso, registra el número de folio de la solicitud. Si no recuerdas el número de folio, puedes buscar la solicitud que requieras utilizando todos los criterios disponibles. Puedes visualizarla, enviar una nota adicional o cancelarla, según lo desees.
¿Cuánto es lo máximo que te pueden devolver en la declaración de la renta?
La respuesta es afirmativa. La legislación vigente es muy clara al respecto. Según el artículo 103 de la Ley del IRPF, el importe máximo a devolver por la Agencia Tributaria será igual a la suma de las retenciones efectivamente practicadas, los ingresos a cuenta y los pagos fraccionados realizados del IRPF.
¿Por qué no me ha llegado la devolución del SAT?
¿Por qué no me ha llegado la devolución del SAT? – Si presentaste tu declaración, obtuviste saldo a favor y aún no llega a tu cuenta, es posible que la autoridad fiscal haya detectado alguna incongruencia con un gasto que quieras deducir, por ejemplo, un honorario médico que tú enteraste, pero que el SAT no lo tiene reportado.
- Es decir, hay una inconsistencia, por lo que la autoridad puede detener o cancelar la devolución.
- En ocasiones no te avisa, reduce la parte en la que encontró inconsistencias o errores, y te deposita parcialmente el saldo que te marcó a favor de un inicio.
- Hay otros casos en los que el patrón timbró mal un recibo de pago, entonces no coincide con los ingresos que tiene la autoridad, eso afecta la base con la que se calcula el pago de impuestos.
Hay casos desconocidos, la autoridad no da detalle, solo pone: pago en desarrollo, explicó el especialista del CCPM. Cuando una persona recibe enteras sus devoluciones, es porque ya fueron revisadas por la autoridad, es decir, el saldo que te sale cuando haces la declaración es verificado después por la autoridad antes de ser depositado en tu cuenta bancaria.
“El SAT como tal no determina tu saldo a favor, la obligación de autodeterminar los impuestos es del contribuyente, lo que hace el SAT, es que nos auxilia con la elaboración de la declaración, te da datos que tiene, CFDI, nómina y gastos, sobre esos datos el contribuyente acepta o no estar de acuerdo, pero esto no significa que el SAT ya haya verificado estos saldos”, comenta Silva.
Otro motivo puede ser que la clave interbancaria (clabe) que proporcionaste para tu deposito esté mal. También que un pago que hayas metido como deducción, no lo sea procedente para la autoridad, que haya errores en las facturas.
¿Cómo puedo saber si mi declaración anual fue aceptada?
Este es el ‘paso a paso’ para conocer el estado de tu devolución –
En la página del SAT deberás dar clic en la opción “Devoluciones y compensaciones”, Una vez abierto el menú deberás seleccionar la opción “seguimiento de trámites y requerimientos”. Deberás ingresar tu información fiscal : Registro Federal de Contribuyente (RFC), contraseña y e.firma.Una vez que lograste acceder se abrirá un menú de consulta de trámites con tres espacios por completar: Tipo de solicitud, ejercicio y mostrar solicitudes,En el tipo de solicitud deberás seleccionar la opción “devolución automática (ISR)” ; en el ejercicio deberás seleccionar el año de la declaración correspondiente y en el apartado de mostrar solicitudes aparecerá el estatus de tu devolución, que normalmente se puede mostrar como “en proceso de validación”. El estatus puede variar, ya que en algunos casos aparecerá como “rechazada” o incluso será posible conocer si ya fue aprobada por las autoridades. Luego de dar clic en el e de devolución deberás presionar el botón continuar, para que más tarde te aparecerá información general acerca de tu declaración con datos acerca de tu folio, tipo de trámite, concepto, periodo, ejercicio, fecha de presentación, cuenta CLABE e importe declarado.
¿Cuánto tarda en llegar el dinero del SAT?
SAT reduce el plazo de devoluciones – El mencionado tiempo convencional, estipulado de 5 días para las devoluciones inmediatas, se vio reducido en 2020 a sólo 3 días debido a la pandemia del Covid-19. Esto aplica únicamente si no se dan situaciones que deben revisarse a mayor profundidad, para las cuales la ley establece un lapso de 40 días. El Contribuyente es toda persona física o moral obligada al pago de contribuciones, de(.) Detalles del término ” data-mobile-support=”0″ data-gt-translate-attributes=””=””>Contribuyente ( Prodecon La Prodecon es la instancia encargada de proteger y hacer valer los Derechos del(.) Detalles del término ” data-mobile-support=”0″ data-gt-translate-attributes=””=””>Prodecon ) para apoyar a la economía mexicana, pues los más golpeados por el efecto del coronavirus fueron las empresas pequeñas y medianas. Otra medida tomada por el fisco mexicano ante el brote de la enfermedad fue la campaña “Declara en casa”, que incentiva el uso de los servicios por vía remota, donde los ciudadanos que pagaron sus impuestos pueden echar mano de recursos como el chat en línea y el correo electrónico.