Que Pasará El 23 De Marzo 2023

¿Qué pasa mañana 23 de marzo 2023?

La Mañanera hoy: qué dijo AMLO y resumen del 23 de marzo 2023 E l día de hoy, jueves 23 de marzo del 2023, como ya es tradición, Andrés Manuel López Obrador emitió su informe diario conocido como “La Mañanera”, esta vez con sede en el Salón de Tesorería de Palacio Nacional.

¿Qué pasa mañana 23 de abril?

El Día del Idioma se celebra para hacer un homenaje al exponente por excelencia del castellano que es Miguel de Cervantes Saavedra, autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, obra ilustre del idioma español. El escritor falleció el 22 de abril de 1616, en Madrid-España, sin embargo, se decretó la fecha de su entierro, 23 de abril, como el día de su muerte por una costumbre de la época. Miguel de Cervantes Saavedra,autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha” Gabriela de la Parra Morales, directora de Eltipomóvil, y quien actualmente trabaja como correctora de estilo de la Editorial de la Universidad Católica de Colombia, explica la importancia de esta fecha para Colombia y el mundo “En esta fecha rememoramos que fuimos unificados mediante el lenguaje que vino con los conquistadores.

El lenguaje también es un asunto político, pues agrupa a los pueblos, a la sociedad. Lastimosamente, eso ha hecho que muchos dialectos indígenas, propios de nuestros ancestros, se hayan perdido. Aunque también susbisten varios hasta el día de hoy. El lenguaje es algo que está vivo y se transforma con el tiempo.

Y este día también nos recuerda eso” resalta la profesional. ¿Por qué es importante saber escribir y leer bien? “Porque vivimos en una sociedad atravesada por los códigos de escritura y lectura. Son elementos básicos para funcionar en sociedades como las nuestras.

  • La escritura se necesita para prácticamente todo: una carta de solicitud, una autorización, una carta de amor o despedida, una nota, etc.
  • Aunque los soportes hayan cambiado, la escritura ahora se emplea por doquier y más a menudo gracias a esas nuevas tecnologías y aplicaciones de chat como WhatsApp, Messenger, entre otras” destaca Gabriela Parra, quien también asegura que la gramática y la ortografía son los pilares de la escritura.

“Lastimosamente, hoy en día es dramático el desconocimiento de estos dos aspectos. Ese desconocimiento hace que la comunicación no sea efectiva. La gramática y la ortografía sirven para cumplir ese propósito comunicativo y si no se conocen ni se dominan esas reglas, ese objetivo no se cumple.

Para Gabriela de la Parra Morales, los jóvenes en la actualidad no saben distinguir entre una palabra aguda de una grave, y tampoco saben para qué sirven los signos de puntuación “Pareciera que conocen la coma como único signo. No tienen los conceptos claros y es como si no les importara mucho eso, hasta que se enfrentan a situaciones donde la realidad les obliga a revisar eso o los pone en aprietos.

Las noticias de la mañana, jueves 23 de marzo de 2023 | Noticias Telemundo

Por ejemplo, cuando preparan una hoja de vida o escriben un ensayo o una tesis de grado”. “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme” Inicio del capítulo I del libro “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes Saavedra. ¿Por qué un buen profesional debe escribir bien? “Porque cuando uno no tiene otra opción que escribir, eso que escribo me representa, me identifica, me perfila, me delinea.

Qué pensarías tú, por ejemplo, al ver un currículo en LinkedIn cuyo encabezado dice así: “Profecional en sistemas”. Creo que hay que crear justo esa conciencia de que todos debemos aprender a escribir bien (no solo los profesionales). La escritura se convierte, en estos casos, en tu carta de presentación y de recomendación”: Asegura la profesional.

You might be interested:  Cuando Es La Devolución De Impuestos 2023?

La profesional recomienda dos libros para que las personas escriban bien: “La Cocina de la Escritura” del filólogo español Daniel Cassany y “Español Correcto” del colombiano Fernando Ávila “Leer es una práctica que, a mi modo de ver, no debe imponerse sino disfrutarse, hacerse por placer.

  • Por eso recomiendo también que exploren los temas que los inquieten y leean sobre ellos y vayan adentrándose en el fascinante mundo de las palabras”, finaliza diciendo Gabriela de la Parra Morales.
  • Cabe destacar que desde el 2015 la Editorial de nuestra Universidad cuenta con un catálogo virtual, donde cerca del 40% de los libros publicados se encuentra en acceso abierto para todos los públicos y otro porcentaje está disponible en formato e-book.

Adicionalmente, todo el catálogo está en formato impreso atendiendo así las preferencias de los diferentes públicos, que pueden comprar directamente en la plataforma mediante múltiples posibilidades de pago. Para consultar el micrositio, donde encontrará contenidos de actualidad, gran riqueza intelectual y utilidad para su desempeño académico y profesional clic aquí,

Descubre las nuevas novedades editoriales de la Universidad, haciendo clic aquí

¡Vive, siente y disfruta de la lectura y la escritura! Mayor Información Editorial Universidad Católica de Colombia [email protected] Av. Caracas No.46-72. Piso 5. Bogotá, Colombia Teléfono (57 1) 4433700 Ext.5145

¿Qué cae 30 de marzo de 2023?

Jueves, en el año 2023. Es el 89º día del año (no bisiesto). Faltan 276 para finalizar el año. Primavera en el hemisferio norte y otoño en el hemisferio sur.

¿Qué pasa mañana 23 de abril?

El Día del Idioma se celebra para hacer un homenaje al exponente por excelencia del castellano que es Miguel de Cervantes Saavedra, autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, obra ilustre del idioma español. El escritor falleció el 22 de abril de 1616, en Madrid-España, sin embargo, se decretó la fecha de su entierro, 23 de abril, como el día de su muerte por una costumbre de la época. Miguel de Cervantes Saavedra,autor de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha” Gabriela de la Parra Morales, directora de Eltipomóvil, y quien actualmente trabaja como correctora de estilo de la Editorial de la Universidad Católica de Colombia, explica la importancia de esta fecha para Colombia y el mundo “En esta fecha rememoramos que fuimos unificados mediante el lenguaje que vino con los conquistadores.

El lenguaje también es un asunto político, pues agrupa a los pueblos, a la sociedad. Lastimosamente, eso ha hecho que muchos dialectos indígenas, propios de nuestros ancestros, se hayan perdido. Aunque también susbisten varios hasta el día de hoy. El lenguaje es algo que está vivo y se transforma con el tiempo.

Y este día también nos recuerda eso” resalta la profesional. ¿Por qué es importante saber escribir y leer bien? “Porque vivimos en una sociedad atravesada por los códigos de escritura y lectura. Son elementos básicos para funcionar en sociedades como las nuestras.

You might be interested:  Cuando Es La Declaracion Anual 2023 Personas Fisicas?

La escritura se necesita para prácticamente todo: una carta de solicitud, una autorización, una carta de amor o despedida, una nota, etc. Aunque los soportes hayan cambiado, la escritura ahora se emplea por doquier y más a menudo gracias a esas nuevas tecnologías y aplicaciones de chat como WhatsApp, Messenger, entre otras” destaca Gabriela Parra, quien también asegura que la gramática y la ortografía son los pilares de la escritura.

“Lastimosamente, hoy en día es dramático el desconocimiento de estos dos aspectos. Ese desconocimiento hace que la comunicación no sea efectiva. La gramática y la ortografía sirven para cumplir ese propósito comunicativo y si no se conocen ni se dominan esas reglas, ese objetivo no se cumple.

  1. Para Gabriela de la Parra Morales, los jóvenes en la actualidad no saben distinguir entre una palabra aguda de una grave, y tampoco saben para qué sirven los signos de puntuación “Pareciera que conocen la coma como único signo.
  2. No tienen los conceptos claros y es como si no les importara mucho eso, hasta que se enfrentan a situaciones donde la realidad les obliga a revisar eso o los pone en aprietos.

Por ejemplo, cuando preparan una hoja de vida o escriben un ensayo o una tesis de grado”. “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme” Inicio del capítulo I del libro “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes Saavedra. ¿Por qué un buen profesional debe escribir bien? “Porque cuando uno no tiene otra opción que escribir, eso que escribo me representa, me identifica, me perfila, me delinea.

Qué pensarías tú, por ejemplo, al ver un currículo en LinkedIn cuyo encabezado dice así: “Profecional en sistemas”. Creo que hay que crear justo esa conciencia de que todos debemos aprender a escribir bien (no solo los profesionales). La escritura se convierte, en estos casos, en tu carta de presentación y de recomendación”: Asegura la profesional.

You might be interested:  Que Afore Da Mas Rendimiento 2023?

La profesional recomienda dos libros para que las personas escriban bien: “La Cocina de la Escritura” del filólogo español Daniel Cassany y “Español Correcto” del colombiano Fernando Ávila “Leer es una práctica que, a mi modo de ver, no debe imponerse sino disfrutarse, hacerse por placer.

  1. Por eso recomiendo también que exploren los temas que los inquieten y leean sobre ellos y vayan adentrándose en el fascinante mundo de las palabras”, finaliza diciendo Gabriela de la Parra Morales.
  2. Cabe destacar que desde el 2015 la Editorial de nuestra Universidad cuenta con un catálogo virtual, donde cerca del 40% de los libros publicados se encuentra en acceso abierto para todos los públicos y otro porcentaje está disponible en formato e-book.

Adicionalmente, todo el catálogo está en formato impreso atendiendo así las preferencias de los diferentes públicos, que pueden comprar directamente en la plataforma mediante múltiples posibilidades de pago. Para consultar el micrositio, donde encontrará contenidos de actualidad, gran riqueza intelectual y utilidad para su desempeño académico y profesional clic aquí,

Descubre las nuevas novedades editoriales de la Universidad, haciendo clic aquí

¡Vive, siente y disfruta de la lectura y la escritura! Mayor Información Editorial Universidad Católica de Colombia [email protected] Av. Caracas No.46-72. Piso 5. Bogotá, Colombia Teléfono (57 1) 4433700 Ext.5145

¿Que se celebrará el 22 de marzo?

La adaptación a un entorno cambiante – Conoce la historia de Rewa, una ingeniera agrónoma del Líbano. El Líbano, como muchos otros países en la región de Oriente Medio y Norte de África (MENA), se ha enfrentado a la escasez de agua durante cientos de años, pero el alcance de la crisis actualmente no tiene precedentes. Cada año, desde 1993, el Día Mundial del Agua (22 de marzo) crea conciencia e inspira acciones para abordar la crisis mundial del agua y el saneamiento, ya que 2000 millones de personas viven todavía sin acceso a agua potable. Se trata de una celebración coordinada por ONU Agua y cuyo tema anual está alineado con el lanzamiento del Informe Mundial de la ONU sobre el estado de los recursos hídricos, Los Días Internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar al público en general sobre temas de gran interés, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Al mismo tiempo, pretenden llamar la atención de los medios de comunicación y los Gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas políticas concretas.