De Wikipedia, la enciclopedia libre Puente festivo o fin de semana largo son términos utilizados en los países occidentales para referirse a un período de días de fiesta o vacaciones que se forma al unir un día festivo con otro, o un fin de semana, deberá ser necesariamente en días alternos, no considerándose puente el enlazar varios días festivos.
- En algunos lugares se usa la expresión sándwich para referirse específicamente al día originalmente laborable que, por haber quedado entre festivos, se considera no laborable.
- Normalmente se suele juntar un día festivo que cae en jueves o martes con el fin de semana.
- En otras ocasiones hay puentes más largos.
Por ejemplo, en España, el año en el que la celebración de la Constitución española de 1978 ( 6 de diciembre ) y el día de la Inmaculada Concepción ( 8 de diciembre ) unidos al fin de semana más una fiesta movible forman un bloque de cinco días. En este caso, y de manera informal, a menudo se extiende la analogía del puente y se denomina acueducto a este doble o triple puente.
Contents
¿Cuando hay puentes 2023?
Días festivos oficiales en México 2023 Domingo 01 de enero: día de Año Nuevo. Lunes 06 de febrero: día de la Constitución Mexicana. Lunes 20 de marzo: natalicio de Benito Juárez. Lunes 01 de mayo: día Internacional de los Trabajadores.
¿Cuándo es el segundo puente de febrero 2023?
¿Cuándo será el segundo puente de febrero del 2023? – De acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el viernes 24 de febrero del 2023 es un día sin clases, Sin embargo, la suspensión de clases no será con motivo del Día de la Bandera, sino porque se realizará la reunión de Consejo Técnico Escolar; esto al ser el último viernes del mes de febrero.
¿Qué puente es en febrero?
Lunes 6 de febrero – La Ley Federal del Trabajo indica que el primer lunes de febrero es feriado debido a las celebraciones del Día de la Constituación Mexicana (5 de febrero), por lo que este descanso aplica para todos los trabajadores, incluyendo a maestros.
¿Cuál es el primer puente del año?
Los maestros de la Secretaría de Educación Pública (SEP) recibieron un calendario referente al ciclo escolar 2023-2024 en niveles básico y medio superior, dando a conocer hasta 14 puentes para el próximo año de clases, que será de este agosto a julio del próximo año.
- Aunque faltan semanas para que termine el ciclo escolar 2022-2023, sabemos que si planeas salir de viaje en algún fin de semana largo, lo mejor es planearlo con anticipación para evitar altos costos y tener todo en orden.
- El primer puente del próximo ciclo escolar será el viernes 29 de septiembre, esto a cinco semanas de que inicien las clases y después de las celebraciones de la Independencia de México.
El motivo del descanso se debe a que se prevé que habrá Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, mismo que se realiza los últimos viernes de cada mes comúnmente. Consejo Técnico Escolar Estudiantes de nivel básico y sus viernes libres por el ‘Consejo Técnico’. (Cuartoscuro) Este Consejo Técnico no ocurriría en agosto debido a que se prevé que las clases inicien el lunes 28 de agosto y los maestros vendrían de un evento similar días antes de que los alumnos regresen a las aulas.
¿Cuándo es el fin de semana?
Parte de la semana que comprende normalmente el sábado y el domingo.1.m. fin a cuya consecución se dirigen la intención y los medios del que obra.
¿Cómo se paga el 5 de febrero 2023?
En caso de que trabajes el domingo 5 de febrero, la situación podría ser más benéfica económicamente, ya que, la empresa o patrón deberá pagarte la prima dominical’, que equivale al 25% adicional al sueldo diario.
¿Cómo se paga el 06 de febrero?
Por ejemplo: si un trabajador gana un salario diario de ordinario de MXN$300, al laborar el 6 de febrero su patrón o empresa deberá pagarle de forma adicional un monto doble, es decir, MXN$600, para hacer un total de MXN$900.