Que Banco Cobra Menos Intereses En Préstamos 2023

¿Qué banco tiene la tasa de interés más baja para préstamos 2023?

Este banco ofrece las mejores condiciones en préstamos, vivienda y libre inversión en Colombia en 2023 La entidad es la que ofrece una de las mejores tasas de interés. Le contamos cuáles otras le convienen para pedir prestado. Luego de la pandemia, muchas personas empezaron a considerar aumentar sus inversiones en diferentes sectores, para evitar quedar desprotegidos ante la repetición de un hecho como este, en el que millones se quedaron sin empleo, con miedo y hambre. Persona en Banco | Foto: Getty Images El portal Figuro.com elaboró un índice que muestra cuál es la entidad financiera que más beneficia los clientes en Colombia, teniendo en cuenta diferentes factores como la tasa de interés, cobro de seguro de vida, penalizaciones por pago anticipado o condiciones generales del préstamo. Estos fueron los resultados que arrojaron las comparaciones.

Las tres primeras entidades que encabezan la lista con los mejores números para los clientes son bancos denominados “de segundo piso”. Es decir, las entidades no trabajan directamente con usuarios sino que financian a otras instituciones. El banco con la tasa de interés más baja para 2023 es el Banco Santander, con un promedio de 14,69% de interés efectivo anual en sus productos. A esta entidad le sigue Cotrafa, con una tasa de interés promedio del 18,25%.

Coopcentral ocupa el tercer lugar con 19,29%, luego va Banco W con una tasa promedio del 19,92%, El top 5 lo completa la entidad Coofinep, con una tasa de interés del 20,31%. En contraste, las 5 entidades que menos convienen, según el ranking del portal, son el Banco Mundo Mujer, con una tasa de interés promedio de 40,26%, muy cercana a la tasa de usura actual; el Banco Falabella, con una tasa del 33,91% en promedio; Tuya, con una tasa promedio del 34,48%. El top lo completa el Banco Unión y Finandina, con un 33,49% y 31,01% respectivamente.

concepto de crecimiento del estado empresarial. | Foto: Getty Images En ocasiones, algunas circunstancias pueden poner en aprietos el bolsillo de los colombianos y requerir que estos tengan que contar con más fondos, para poder solventar problemáticas que se presentan de manera espontánea.

  1. Cabe aclarar que no todos los bancos permiten esta posibilidad de acceder al salario con cierta antelación y los pasos pueden variar de acuerdo con cada entidad.
  2. Esta no es una práctica que deba ser usual, debe ser utilizada solo en caso de emergencia, o de necesidad inmediata, y es necesario tener en cuenta que no todo el mundo puede solicitarlos; estos adelantos de nómina suelen ser para titulares con cuentas de nómina.

Normalmente, son a corto plazo y se pueden amortizar en 1, 3 o 6 meses, dependiendo de cada caso. De hecho, en algunos casos, esta opción es considerada como un crédito, pero con mayores ventajas, dado que no conlleva el pago de intereses ni comisiones de ningún tipo. Macro primer plano de pesos colombianos de diferente valor en forma de abanico sobre un fondo blanco. | Foto: Getty Images Entre las condiciones que pueden ser requeridas de acuerdo con la entidad bancaria, se encuentran haber obtenido un número determinado de nóminas, tener un tipo de contrato específico y, claramente, recibir la nómina a través de esta entidad.

Entre los bancos que actualmente ofrecen este servicio se encuentran el Banco de Bogotá, BBVA y Davivienda, entre otros. En la mayoría de estas entidades, el adelanto de la nómina se debe solicitar a través del respectivo portal transaccional, En Davivienda, el monto que puede adelantar de su nómina va desde los $100.000 hasta los $2.320 000.

: Este banco ofrece las mejores condiciones en préstamos, vivienda y libre inversión en Colombia en 2023

¿Cuál es el banco que cobra menos intereses en préstamos?

¿Cuál es el mejor crédito personal?

  • Identificar cuál es el mejor crédito personal puede ser complicado, por eso, aquí te compartimos un análisis completo de los préstamos personales que ofrecen BBVA, Banorte, Citibanamex, Santander, HSBC, BanCoppel y Banco Azteca.
  • ¿Cuál es el mejor crédito personal por CAT?

Del universo analizado, el préstamo personal con el CAT promedio más bajo es el de Banorte, con el 29.9 por ciento; mientras que el más elevado es el de Banco Azteca, con el 100.7 por ciento.

  1. Sin embargo, no pierdas de vista que el CAT que finalmente recibirás puede ser distinto, ya que el CAT promedio, como su nombre lo indica, es un cálculo promediado, más no definitivo.
  • ¿Cuál es el mejor crédito personal por tasa?

El banco que ofrece la tasa más baja en préstamos personales es Citibanamex, desde 14 por ciento; mientras que los créditos con tasas más elevadas son los de BanCoppel, con hasta 76 por ciento, y Banco Azteca, con hasta 52.5 por ciento. ‍ Cabe señalar que Banco Azteca, a diferencia del resto de las instituciones analizadas, no publica un rango de tasas ni la tasa máxima que pueden llegar a cobrar, sino que únicamente indica una Tasa Fija de Interés Anual Ordinaria de 52.5 por ciento.

  1. Sin embargo, así como con el CAT promedio, no pierdas de vista que la tasa de interés que finalmente recibas dependerá del análisis y del criterio de cada institución financiera.
  • ‍¿Cuál es el mejor crédito personal por monto?
  • De los bancos analizados, los que ofrecen un monto mayor son HSBC y Santander, con hasta 1 millón de pesos; mientras que el que ofrece los montos más pequeños es BanCoppel, ya que van de mil a 36 mil 800 pesos.

¡Pero cuidado! Si bien es cierto que es necesario saber qué institución te puede ofrecer el monto que estás buscando, también es importante que no pidas una cantidad que esté fuera de tu alcance. ‍

  1. ¿Cuál es el mejor crédito personal por el plazo que ofrece?
  2. BBVA es el banco que ofrece el mayor plazo para pagar, hasta 72 meses; mientras que el que ofrece un plazo menor es Banco Azteca, hasta 154 semanas.
  3. Al igual que en los puntos anteriores, el mejor plazo para ti dependerá del monto que solicites y de tu capacidad de pago, ¡no lo olvides!
  • ¿Cuál es el mejor crédito personal si buscas la tasa más baja?
  • Como podrás darte cuenta, la mayoría de los bancos analizados ofrecen tasas máximas de 40 por ciento o más, tasas que definitivamente puedes terminar pagando si no comparas antes de tomar una decisión.
You might be interested:  Cedula De Identificacion Fiscal 2023?

De hecho, de acuerdo con la información más reciente del Banco de México (Banxico), la tasa promedio de los créditos personales del sistema financiero era de 46.64 por ciento, en agosto de 2022. ‍

  1. Por eso, si deseas conseguir una tasa más baja que las que ofrecen los bancos, deberías considerar los préstamos p2p lending, también conocidos como préstamos entre particulares.
  2. Esta clase de créditos se obtienen a través de una plataforma que te conecta directamente con muchas personas dispuestas a prestarte el dinero que necesitas a cambio de una tasa de interés previamente acordada.
  3. De esta manera, se eliminan los altos márgenes de los intermediarios financieros tradicionales, lo que permite ofrecer tasas más bajas que las de los bancos.

‍ ‍ : ¿Cuál es el mejor crédito personal?

¿Cuál es la tasa de interés de BBVA?

Tasa de interés anual ja desde el 25.75% hasta el 45.75% sin IVA.

¿Cuánto se cobra de interés por cada $1 000?

¿Cuánto se cobra de interés por cada $1000? – Como se mencionó dependerá de la tasa de interés que te sea asignada, pero suponiendo que la tasa de interés de tu crédito es del 24%, en ese caso estarías pagando 240 pesos de interés por cada mil pesos que solicites.

¿Cuánto es la tasa de interés del Banco Davivienda?

¿Cuál es la tasa de interés Davivienda? Las tasas de interés varían según el plazo del crédito, siendo la tasa mensual de 2.06% MV / TEA 27.72% EA para un plazo de hasta 36 meses, y de 2.09% MV / TEA 28.17% EA para un plazo de hasta 37 a 60 meses.

¿Cuál es la tasa de interés más alta?

Banxico: México eleva su tasa de interés a 8,50%, su nivel más alto en la historia | EL PAÍS México.

¿Qué banco tiene la tasa de interés más alta en México 2023?

Para este 2023, economistas consultados por Citibanamex anticipan una mayor inflación, con una tasa de interés más alta a la que se tiene actualmente y un crecimiento cercano al 1 por ciento en México. De acuerdo con la Encuesta Citibanamex de Expectativas, los economistas encuestados por el banco estiman que la inflación general se incremente a 5.30 por ciento, desde el 5.20 por ciento que preveían en la encuesta anterior.

  • Para el siguiente año, se espera que el Índice de Precios cierre en 4.06 por ciento desde 4.00 por ciento hace una quincena,
  • Los economistas consultados por el banco consideraron que en marzo el Banco de México (Banxico) haga un nuevo ajuste al alza en la tasa de referencia,
  • Esto significaría que la tasa de interés pasaría de un nivel actual de 11 por ciento a uno de 11.25 por ciento,

Así, el pronóstico del consenso para la tasa de política monetaria al cierre de 2023 aumentó a 11.50 por ciento desde 11.25 por ciento hace una quincena, mientras que para el cierre de 2024 la proyección mediana permaneció en 8.50 por ciento, Los especialistas consultados por Citibanamex, que van desde bancos hasta casas de bolsa o consultoras nacionales y extranjeras, esperan un crecimiento del PIB de este año en 1.4 por ciento, con un rango de estimaciones que va de 0.7 por ciento a 1.7 por ciento, mayor que la estimación de 1.1 por ciento hace dos semanas.

¿Cuánto me puede prestar Bancomer?

¿Cómo solicitar un préstamo al banco? – Si estás pensando en pedir un préstamo, seguramente ya tienes en mente un objetivo, y por ello, una cantidad establecida. En BBVA puedes pedir un préstamo de 2 mil pesos hasta 750 mil pesos, por lo que, si estás pensando en solicitar un préstamo de 50 mil a 100 mil pesos, tu mejor opción será un Préstamo de nómina BBVA, ya que es de fácil acceso al no requerir aval ni garantía, además de ofrecer tasas de interés y pagos fijos durante la vigencia del préstamo.

Para adquirir este tipo de préstamo debes ser una persona física sin actividad empresarial, tener una edad mínima de 18 y una máxima que no supere los 75 años al sumar tu edad más el plazo del crédito, tener ingresos mensuales de 2 mil pesos, recibir el pago de tu nómina con BBVA, tener 3 meses de antiguedad en tu empleo actual y contar con un buen historial de crédito para obtener el préstamo en cajeros automáticos, Línea BBVA o mediante la App BBVA y bbva.mx,

En caso de no tener una aprobación por parte del banco, puedes acudir a tu sucursal más cercana, presentando la documentación requerida para solicitarlo. Además, al contratar tu préstamo, BBVA te ofrece un cupón digital con beneficios exclusivos. Los beneficios con los que cuenta este préstamo es que sus pagos son fijos y pueden ser quincenales o mensuales, se puede contratar más de uno (según la capacidad de pago), la tasa es fija durante la vigencia del préstamo,no pide aval ni garantía y se pueden adelantar pagos sin penalización.

  1. Créditos
  2. ¿Cómo adquirir préstamos bancarios de 50 o 100 mil pesos?

¿Cuánto cobra de interés el banco HSBC?

Tasa de interés fija anual, asignada con base al proceso de evaluación crediticia. Sujeto a aprobación de crédito.1.63% Una sola vez por cada disposición del crédito. CAT Promedio ‘Crédito Personal HSBC Advance’ 35.0%, Sin IVA.

¿Cuánto tiempo tarda el BBVA en conceder un préstamo personal?

Puedes solicitarlo a través de la app de BBVA o bbva.es, obteniendo una respuesta a tu solicitud en un plazo aproximado de 8 horas laborables.

¿Cuánto es el interés mensual de un préstamo?

Obtenga la tasa de interés correcta – Cuando se trata de la tasa de interés aplicada a su préstamo, un número más bajo siempre será mejor. La tasa de interés que los prestamistas asignan a su préstamo está basada en su puntaje de crédito, Un puntaje de crédito alto significa que usted podrá aprovechar tasas de interés más bajas, y así reducir tanto su pago mensual como el costo total de su préstamo.

Tipo de préstamo Tasa de interés promedio
Hipoteca Las hipotecas tienen tasas de interés promedio entre 3% y 5%.
Préstamo de auto Las tasas de interés promedio para un préstamo de auto van desde 3% hasta 10%.
Préstamo personal Las tasas de interés promedio para un préstamo personal no asegurado pueden ser de entre 5% y 36%.
Préstamo estudiantil Las tasas de interés para préstamos estudiantiles federales son de 4.5% para pregrado, y poco más de 7% para posgrado y préstamos PLUS para padres. En préstamos privados, las tasas van desde 4% hasta 13%.

¿Qué se necesita para sacar un préstamo en BBVA?

  1. Blog
  2. Conoce razones y requisitos para pedir un prestamo en estos tiempos

¿Qué hacer mientras estás la mayor parte del tiempo en tu hogar? Estas son algunas sugerencias que pueden ayudarte a disfrutar, ser más productivo en tus actividades y aprender cosas nuevas. Ideas para renovar tu hogar A medida que pasas una mayor parte de tu tiempo en casa, es más importante que tus espacios te brinden alegría y comodidad,

  • Muebles del hogar. Intercambia la sala de estar con el comedor, o mueve de posición algunos muebles. Considera también comprar unos sillones nuevos o agregar elementos decorativos.
  • Agrega pintura. Una nueva capa de pintura puede transformar un espacio y hacerlo sentir como algo nuevo. Dependiendo de la zona que quieras renovar, puedes escoger colores novedosos y pintar junto a tu familia.
  • Inicia un huerto urbano. Agregar algo de vegetación a tu hogar puede mejorar tu estado de ánimo y traer un poco de naturaleza a tu casa. Dependiendo del espacio, puedes considerar cierto tipo de plantas de interior y exterior e incluso cultivar hierbas aromáticas.
  • Haz una oficina en tu casa. Una estación de trabajo comienza con un espacio que de tranquilidad, al cual le puedes incorporar un buen escritorio y una silla de oficina cómoda. Puedes complementar con un soporte de computadora que te ayudará a agregar estabilidad y la posibilidad de adquirir un monitor para un mayor campo visual. Todo esto ayudará en tu experiencia laboral desde casa,

Actividades que puedes hacer desde tu hogar En lugar de centrarte en la larga lista de las cosas que no puedes hacer, aquí hay algunas actividades muy interesantes que puedes realizar desde tu hogar.

  • Mejora tus habilidades y estudia un idioma. Es difícil predecir durante cuánto tiempo estarás en tu casa, pero puedes verlo como una oportunidad para tu crecimiento personal y aprender cosas nuevas como un idioma. Es muy fácil encontrar cursos, apps o tener un tutor en línea.
  • Aprende a cocinar. Puedes contratar algún curso o ser autodidacta siguiendo instrucciones de libros especializados o videos Lo importante es que en casos como la repostería puedas contar con el equipamiento apropiado para aprender.
  • Toma un curso de fotografía. Descubre la pasión y el talento que se requiere para tomar buenas fotografías, sin embargo no te olvides de comprar una cámara especializada con la que puedas hacer notar tu talento.
  • Mejora tus habilidades digitales. Puedes tomar diferentes cursos relacionados con el mundo digital. Para esto, es necesario que tengas los equipos de cómputo adecuados para desarrollar tus habilidades.

Préstamos personales una solución para financiar Para poder llevar a cabo todo lo anterior o poder comprar lo que necesitas para hacerlo realidad, quizás requieras de algún tipo de apoyo financiero, Descubre cómo aprovechar un préstamo bancario:

  • ¿Qué son los préstamos personales? Se trata de dinero prestado por una institución como un banco, en la que te comprometes a hacer los pagos mensuales del efectivo que recibes más los intereses que se generan.
  • ¿Qué son los préstamos personales rápidos? Este tipo de préstamos son aquellos que se aprueban en poco tiempo, para que puedas hacer uso del dinero de manera inmediata.
  • ¿Cuáles son los requisitos para pedir un préstamo? Los requisitos para pedir un préstamo personal son muy simples, pues solo debes ser cliente del banco, tener o abrir una cuenta de depósito, contar con buen historial crediticio y tener la pre aprobación por parte del banco, así como una identificación y un comprobante de domicilio.

Consejos para pedir un crédito

  • Una recomendación de cómo aprovechar un préstamo bancario es calcular cuánto dinero necesitas y pedir el préstamo personal por esa cantidad exacta.
  • Al momento de pedir un crédito busca aquellos que te ofrezcan más ventajas, como tecnología para revisar el estado del crédito de forma digital o incluso a través de una app.
  • Hay entidades financieras que ofrecen muchas opciones para pedir créditos o préstamos personales rápidos, busca una institución que te ofrezca diferentes alternativas y te pueda entregar información detallada de los productos financieros que tengan disponibles.

Es muy importante que estés consciente de que al solicitar un préstamo, vas a adquirir el compromiso de liquidarlo en el tiempo establecido más los intereses. Por ello, recuerda que dentro de los consejos para pedir un crédito debes ser cuidadoso con tus finanzas personales y comparar opciones para tomar la mejor decisión.

¿Cuánto se cobra de interés por 50 mil pesos?

Calcular para pagar menos – La tasa de interés se calcula como un porcentaje del monto que es entregado al cliente por parte de la institución financiera. Las instituciones financieras aplican la tasa de interés a la porción total del saldo por cubrir de un préstamo otorgado o a la línea de crédito en uso de una tarjeta y el cliente debe pagar (al menos) el interés en cada periodo de capitalización.

A su vez, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) precisa que un aspecto a considerar al pedir un financiamiento es que existen dos maneras de calcular los intereses: sobre saldos insolutos o sobre saldos globales. Esto no es una cosa menor, ya que no saber la diferencia puede duplicar el costo de una deuda.

En el caso de los saldos insolutos, la fórmula es multiplicar el capital por la tasa de interés anualizada, si se quiere calcular sobre un mes, la tasa se debe dividir entre 12. “El esquema de cobro sobre saldos insolutos lo que hace es cobrar interés por el capital que debe al momento del cálculo”, afirmó Chávez, y este es el modelo que más utiliza el sistema financiero formal.

  1. En tanto el caso de los intereses con saldos globales, la institución financiera cobra los intereses sobre la deuda mes con mes, aunque este pago actualmente solo se utiliza cuando no hay movimientos en una cuenta, según la propia Condusef,
  2. Por ejemplo, en un crédito de 50,000 pesos, con un pago mensual a 24 meses y tasa de 18% con la metodología de saldos globales el monto a cubrir por mes sería de 2,083.33 pesos y los intereses totales a cubrir en dos años de 18,000 pesos, por lo que del préstamo por 50,000 pesos se terminaría pagando un total de 67,999.92 pesos.

En saldos insolutos, el pago mensual sería de 2,496.21 pesos y el total de intereses de 9,908.90 pesos, por lo que el acreditado terminaría pagando 59,909.04 pesos por el mismo préstamo de 50,000 pesos. La Condusef especifica que en muchas ocasiones, la forma o metodología en que los bancos e instituciones crediticias calculan los intereses puede ser un factor determinante, aun cuando los préstamos sean del mismo monto, cobren la misma tasa y con el mismo plazo.

  • El más conveniente es un cálculo sobre saldos insolutos, ya que la institución cobrará los intereses sobre la deuda amortizada, es decir, sobre el saldo del crédito que va disminuyendo conforme se pagan las mensualidades,
  • Si el cliente tiene una tasa sobre saldos insolutos del 15% anual, tiene por certeza que es en su tasa de cálculo, pero si tiene una tasa de saldos globales, una tasa de 15% se puede convertir en una tasa del 25 o 30%, es decir, el doble de los intereses, porque como siempre paga intereses sobre el capital inicial es como si siempre estuviera pagando el doble de los intereses”, diferenció el director de Yo Te Presto.

Indicó que lo que siempre se debe buscar es que los créditos contratados estén calculados sobre un esquema de saldos insolutos, es decir, que conforme se adelanta pago de capital cada vez se paguen menos intereses.

¿Cuál es el mejor lugar para pedir un préstamo?

Los 6 mejores préstamos en línea

Entidad emisora Montos de dinero CAT
Doopla Desde $10000 hasta $200000 20,9% + IVA
SuperTasas Desde $10000 hasta $200000 12,6% + IVA
Afluenta Desde $5000 hasta $150000 54,28% sin IVA
MoneyMan Desde $1000 hasta $12000 606,8% sin IVA

¿Cuánto se paga por cada mil pesos en Compartamos Banco?

¿Cuánto se paga por cada mil pesos en Compartamos? Tabla de pagos de compartamos Banco: Por cada mil pesos en Compartamos en un plazo de seis meses pagarás $110 extras en concepto de interés.

¿Cuánto es lo máximo que se puede retirar de un cajero de Davivienda?

Retiro sin tarjeta máximo por transacción: $720.000. Retiro con tarjeta máximo por transacción: $ 8.000.000.

¿Cómo calcular la tasa de interés de un préstamo?

La tasa de interés diaria se obtiene aplicando la siguiente fórmula: (tasa de interés anual en decimales/360 días) x (saldo principal).

¿Cuánto se demora el desembolso de un crédito Davivienda?

¿Cuánto tiempo demora el desembolso de un crédito hipotecario en Davivienda? – El tiempo que demora el desembolso de un crédito hipotecario Davivienda es de dos a cinco días hábiles. Elige el mejor crédito usando nuestro simulador de crédito Davivienda para comparar las tasas de interés de todos los bancos de Colombia.

¿Cuál es el Banco que ofrece la mejor tasa de interés?

Mejores cuentas de ahorro en México 2023 – En la siguiente tabla comparativa se puede revisar la oferta de bancos mexicanos en cuentas de ahorros y cuál les ofrece un mejor interés.

Cuenta de Ahorro / Banco GAT Nominal a Plazo Costo por Mes Saldo promedio mínimo
Cuentahorro Más / BANSEFI 2,22% $0,00 $50,00
Cuenta Ahorro Naranja Banregio 2,00% $0,00 $100,00
Cuenta Ahorro Flexible HSBC 1,51% $0,00 $1,00
Banorte Fácil / Banorte 0,80% $0,00 $1.000,00
Cuenta Dinero Creciente Santander 0,50% $0,00 $1,00
Ahorro Scotiabank 0,34% $0,00 $0,00
Ahorros Compartamos / Banco Compartamos 0,25% $0,00 $500,00
Cuenta Meta Ahorro BBVA 0,20% $0,00 $4.000,00
Cuenta Ahorro Fácil Citibanamex 0,01% $0,00 $100,00
Guardadito / Banco Azteca 0,01% $0,00 $1,00

¿Quién tiene la tasa de interés más alta en préstamos?

En adición a la evaluación efectuada a diversas instituciones financieras en materia de transparencia respecto al producto denominado Crédito de Nómina, donde se revisó contrato, carátula, página web, estado de cuenta y publicidad, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), da a conocer el monto nominal del Costo Anual Total (CAT) y las tasas de interés que cobran las instituciones bancarias y SOFOMES E.N.R. La tasa de interés anual más alta para este tipo de productos la cobra Banorte con 44%, seguida de Banregio con 43%, y posteriormente se ubica HSBC con 39.9%; en tanto que el CAT más alto es igualmente de Banorte con 63.1%. Por lo que se refiere a las SOFOMES E.N.R, los resultados de algunas instituciones son los siguientes: En este rubro, Fisofo cobra la mayor tasa de interés anual con un porcentaje de 60%, en segundo lugar se ubica Solufex con 48.5%, seguida por Publiseg y Cibago Capital con 48%; mientras que el CAT más alto para este tipo de instrumento financiero es de Cibago Capital con 123.4%.

  • El crédito de nómina es el crédito simple que las instituciones otorgan a los trabajadores, cuya garantía es que reciben su salario periódicamente y en todos los casos los pagos se realizan en las mismas fechas de su recepción.
  • Al respecto, CONDUSEF destaca que el crédito es una herramienta que si se sabe utilizar puede significar una buena opción en materia económica, pero si el usuario de servicios financieros no tiene clara su capacidad de pago y si no analiza si realmente es necesario contratar un crédito de nómina, a la larga puede comprometer su patrimonio.

La CONDUSEF reitera la importancia de que los usuarios de servicios financieros consulten y comparen el CAT, así como las tasas de interés que van a pagar por su crédito, y así evitar futuros problemas económicos. Para cualquier consulta adicional favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80-80 o bien, visitar nuestra página de internet www.condusef.gob.mx, también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX

¿Qué Banco tiene la tasa de interés más baja en Colombia Junio 2023?

Cuál tarjeta de crédito es mejor con interés más bajo – Para el cierre de mayo de 2023, las tarjetas de crédito con la tasa de interés más baja son ofrecidas por Coopcentral, Bancoomeva y Confiar. Las tasas efectivas anuales que te cobran estas tarjetas en promedio son del 24,47%, 28,34% y 29,00% respectivamente.

  1. En el otro extremo, se encuentran entidades como Tuya, Coltefinanciera y Banco de Bogotá.
  2. Las tasas de estas tarjetas de crédito son 40,99%, 40,88% y 40,53% respectivamente, que son algunas de las más altas en el mercado.
  3. Las tasas de estas tarjetas de crédito están muy cercanas a la tasa de usura en Colombia,

Recuerda también que cada entidad tiene distintas tarjetas de crédito. Dependiendo de la que escojas y de tu perfil de crédito, podrías tener algunas condiciones especiales en tu tasa de interés.

¿Cómo calcular la tasa de interés de un préstamo?

La tasa de interés diaria se obtiene aplicando la siguiente fórmula: (tasa de interés anual en decimales/360 días) x (saldo principal).

¿Qué tasa de interés manejan los bancos en Colombia 2023?

Aumentan los tipos de interés en Colombia – Colombia ha subido sus tipos de interés 0,25 puntos, desde el 13% hasta el 13,25% anual. Los tipos de interés son una de las herramientas más importantes, utilizadas por los bancos centrales, para llevar a cabo su política monetaría.

Una subida de los tipos de interés sirve para frenar la inflación y proteger la divisa. Éste cambio es el primero que se produce desde el 31 de marzo de 2023, cuando el Banco Central subió los tipos de interés 0,25 puntos, hasta los 13%. En esta página puedes ver la evolución de los tipos de interés en Colombia.

Puedes ver el listado completo de los países de los que publicamos los tipos clicando en Tipos de interés y ver toda la información económica de Colombia en Economía de Colombia. Colombia – Tipos de interés banco central

Fecha Tipos de interés
02/05/2023 13,25%
31/03/2023 13,00%
30/01/2023 12,75%
19/12/2022 12,00%
31/10/2022 11,00%
30/09/2022 10,00%
01/08/2022 9,00%
01/07/2022 7,50%
02/05/2022 6,00%
01/04/2022 5,00%
31/01/2022 4,00%
20/12/2021 3,00%
02/11/2021 2,50%
01/10/2021 2,00%
28/09/2020 1,75%
01/09/2020 2,00%
03/08/2020 2,25%
01/07/2020 2,50%
01/06/2020 2,75%
04/05/2020 3,25%
30/03/2020 3,75%
30/04/2018 4,25%
30/01/2018 4,50%
27/11/2017 4,75%
30/10/2017 5,00%
01/09/2017 5,25%
28/07/2017 5,50%
04/07/2017 5,75%
30/05/2017 6,25%
02/05/2017 6,50%
27/03/2017 7,00%
27/02/2017 7,25%
19/12/2016 7,50%
01/08/2016 7,75%
23/06/2016 7,50%
31/05/2016 7,25%
02/05/2016 7,00%
22/03/2016 6,50%
22/02/2016 6,25%
01/02/2016 6,00%
21/12/2015 5,75%
30/11/2015 5,50%
03/11/2015 5,25%
28/09/2015 4,75%
01/09/2014 4,50%
01/08/2014 4,25%
24/06/2014 4,00%
03/06/2014 3,75%
28/04/2014 3,50%
26/03/2013 3,25%
25/02/2013 3,75%
29/01/2013 4,00%
24/12/2012 4,25%
26/11/2012 4,50%
27/08/2012 4,75%
30/07/2012 5,00%
27/02/2012 5,25%
31/01/2012 5,00%
28/11/2011 4,75%
01/08/2011 4,50%
20/06/2011 4,25%
31/05/2011 4,00%
02/05/2011 3,75%
22/03/2011 3,50%
28/02/2011 3,25%
03/05/2010 3,00%
24/11/2009 3,50%
28/09/2009 4,00%
23/06/2009 4,50%
01/06/2009 5,00%
04/05/2009 6,00%
24/03/2009 7,00%
02/03/2009 8,00%
02/02/2009 9,00%
22/12/2008 9,50%
28/07/2008 10,00%
25/02/2008 9,75%
26/11/2007 9,50%
30/07/2007 9,25%
19/06/2007 9,00%
22/05/2007 8,75%
02/05/2007 8,50%
26/03/2007 8,25%
26/02/2007 8,00%
29/01/2007 7,75%
18/12/2006 7,50%
30/10/2006 7,25%
02/10/2006 7,00%
22/08/2006 6,75%
21/06/2006 6,50%
02/05/2006 6,25%
19/09/2005 6,00%
20/12/2004 6,50%
23/03/2004 6,75%
23/02/2004 7,00%
29/04/2003 7,25%
20/01/2003 6,25%
17/06/2002 5,25%
20/05/2002 5,75%
15/04/2002 6,25%

Colombia – Tipos de interés banco central

  • ‹ China – Tipos de interés banco central
  • Corea del Sur – Tipos de interés banco central ›
  • English
  • French
  • Portuguese

¿Cómo calcular el valor de los intereses de un crédito?

La fórmula es la misma: multiplicas la cantidad del préstamo por 10 y lo divides entre 100. En el ejemplo de interés compuesto existen 2 totales. El total del préstamo inicial y el del préstamo final.