Mejores rendimientos en Afores 2023 Siefore Básica de Pensiones – La Siefore Básica corresponde a personas de 60 años y próximos a solicitar pensión o retiros totales,
Afore con más rendimiento 2023 | |
Profuturo | 4.43% |
Citibanamex | 4.71% |
Principal | 4.91% |
XXI Banorte | 4.95% |
Invercap | 4.96% |
SURA | 5.15% |
Azteca | 5.31% |
Pensionissste | 5.52% |
Inbursa | 5.53% |
Coppel | 5.57% |
Última versión actualizada marzo 2023 en la CONSAR
Contents
¿Qué AFORE está dando el mejor rendimiento?
Mejor Rendimiento de AFORES por clasificación de SIEFORE – La Afore con mejor rendimiento en 2022 es PROFUTURO, siendo la opción número 1 para la mayoría de las clasificaciones de SIAFORES Generacionales. Los Mejores Rendimientos de AFORES en 2022 por edad son: Rendimientos de SIEFORE Básica Inicial (Personas nacidas a partir de 1995)
- Profuturo7.50%
- Sura.7.02%
- XXI-Banorte.6.44%
- Principal.6.29%
- Citibanamex.6.27%
- PensionISSSTE.6.02%
- Coppel.5.78%
- Inbursa5.65%
- Azteca.5-46%
- Invercap.5.31%
Rendimientos SIEFORE Básica 90-94 (Personas nacidas a partir de 1990-1994)
- Profuturo.7.56%
- Sura.7.08%
- XXI-Banorte.6.73%
- Citibanamex6.55%
- Principal6.54%
- PensionISSSTE.6.54%
- Coppel5.98%
- Inbursa.5.82%
- Invercap5.58%
- Azteca.5.55%
Rendimientos SIEFORE Básica 85-89 (Personas nacidas a partir de 1985-1989)
- Profuturo.7.76%
- Sura7.16%
- XXI-Banorte.6.87%
- Citibanamex.6.75%
- Principal.6.71%
- PensionISSSTE6.21%
- Coppel.6.09%
- Inbursa5.78%
- Azteca.5.62%
- Invercap.5.42%
Rendimientos SIEFORE Básica 80-84 (Personas nacidas a partir de 1980-1984)
- Profuturo.7.48%
- Sura.6.91%
- XXI-Banorte.6.72%
- Citibanamex.6.62%
- Principal6.44%
- PensionISSSTE.6.11%
- Coppel.5.91%
- Inbursa.5.62%
- Azteca5.41%
- Invercap5.39%
Rendimientos SIEFORE Básica 75-79 (Personas nacidas a partir de 1975-1979)
- Profuturo.7.01%
- Sura6.60%
- Principal.6.54%
- Citibanamex.6.39%
- XXI-Banorte.6.30%
- PensionISSSTE.6.16%
- Coppel5.67%
- Inbursa.5.49%
- Azteca.5.29%
- Invercap4.84%
Rendimientos SIEFORE Básica 70-74 (Personas nacidas a partir de 1970-1974)
- Profuturo6.67%
- Sura.6.37%
- Citibanamex.6.18%
- Principal.6.15%
- XXI-Banorte6.07%
- PensionISSSTE.5.99%
- Inbursa5.27%
- Coppel.5.26%
- Azteca.5.20%
- Invercap4.70%
Rendimientos SIEFORE Básica 65-69 (Personas nacidas a partir de 1965-1969)
- Profuturo.6.28%
- Sura.6.04%
- PensionISSSTE.5.98%
- Principal5.93%
- XXI-Banorte5.87%
- Citibanamex5.41%
- Azteca.5.19%
- Inbursa.5.12%
- Coppel4.99%
- Invercap4.52%
Rendimientos SIEFORE Básica 60-64 (Personas nacidas a partir de 1960-1964)
- Profuturo.6.30%
- Sura.6.04%
- PensionISSSTE.6.00%
- XXI-Banorte5.73%
- Principal5.70%
- Azteca.5.26%
- Inbursa.5.19%
- Coppel5.15%
- Citibanamex4.71%
- Invercap4.50%
Rendimientos SIEFORE Básica 55-59 (Personas nacidas a partir de 1955-1959)
- PensionISSSTE.5.55%
- Inbursa.5.31%
- Sura.5.01%
- Profuturo.4.99%
- Azteca4.95%
- XXI-Banorte.4.91%
- Principal.4.77%
- Coppel.4.58%
- Citibanamex.4.45%
- Invercap4.35%
SIEFORE Básica de Pensiones (Personas con 60 años o más)
- PensionISSSTE.4.58%
- Sura.4.49%
- Inbursa.4.44%
- Coppel4.33%
- XXI-Banorte.4.29%
- Azteca4.29%
- Principal.4.14%
- Invercap.4.11%
- Citibanamex.4.07%
- Profuturo.3.86%
¿Quién paga más en el AFORE?
Cuánto ganan las afores – De enero a noviembre de este año las afores han ganado 26,531 millones de pesos por concepto de comisión. Las afores que más dinero reciben por las cuotas que cobran son: XXI Banorte, Sura, Profuturo y Citibanamex, según datos de la Consar.
¿Qué es pro futuro?
ProFuturo La educación es el instrumento más poderoso para reducir la desigualdad y construir las bases para un crecimiento sostenible a nivel mundial. «Creemos en la educación como motor de cambio de la sociedad, y necesitamos que se ponga en el centro de la conversación.» Magdalena Brier ProFuturo, la iniciativa impulsada por Fundación Telefónica y Fundación “la Caixa” para llevar educación digital a niños y niñas de entornos vulnerables, ha beneficiado ya a 19,7 millones de niños y niñas de 40 países de Latinoamérica, África y Asia.
Es un programa de educación digital puesto en marcha por Fundación Telefónica y “la Caixa” que tiene como misión reducir la brecha educativa en el mundo proporcionando una educación digital de calidad a niños y niñas en entornos vulnerables de Latinoamérica, África y Asia. Nació en julio de 2016 y en septiembre de ese año fue presentado a nivel global en el encuentro interreligioso “Sed de paz: religiones y culturas en diálogo”, que congregó a 3.000 personas en la ciudad italiana de Asís.
Desde entonces, el proyecto no ha hecho más que crecer. César Alierta, tras ser nombrado asesor global de las Naciones Unidas en Educación Digital y Desarrollo Sostenible, presentó ProFuturo ante la ONU y, posteriormene, en la Conferencia G20 sobre África celebrada en Berlín.
- Además, ProFuturo ha firmado acuerdos con SDGFund, el Fondo de la ONU para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y con la Organización de Estados Americanos (OEA) para promover el proyecto en Latinoamérica y Caribe.
- Además, ProFuturo ha firmado acuerdos con SDGFund, el Fondo de la ONU para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y con la Organización de Estados Americanos (OEA) para promover el proyecto en Latinoamérica y Caribe.
Para desarrollar su labor, ProFuturo cuenta en la actualidad con aliados como Education Cannot Wait, Fundación Entreculturas, World Vision o Save The Children. Según la Unesco, al menos 750 millones de jóvenes y adultos no saben aún leer ni escribir y 250 millones de niños no consiguen adquirir las capacidades básicas de cálculo y lectoescritura.
- El objetivo de ProFuturo es reducir la brecha educativa a través de una educación de calidad y equitativa a través de las herramientas digitales que permita que millones de niños puedan hacer frente a los retos de un mundo cada vez más tecnológico.
- En el mundo, ProFuturo ha llegado ya a 40 países, con 19,7 millones de niños y niñas beneficiados y 915.000 docentes formados,
En cada país donde está presente, ProFuturo alcanza acuerdos con agentes – privados, públicos y del tercer sector– más relevantes en el ámbito del ámbito de la Educación y de la Cooperación Internacional. ProFuturo ahonda en un modelo probado ya con éxito a través de distintas iniciativas como Proniño o Aulas Fundación Telefónica, que ha llevado a todos los países de Latinoamérica donde la compañía está presente su proyecto de formación de docentes –casi 30.000 profesores formados- y que ha impactado en 610.000 niños de más de mil escuelas.
- Ahora, suma sus esfuerzos a los de Fundación “la Caixa”, que lleva trabajando en el ámbito de la educación desde hace más de una década.
- ProFuturo es la continuación y el refuerzo del compromiso histórico de Telefónica y “la Caixa” con la educación a través de la tecnología y la innovación como vehículos de la transformación social.
La directora general de ProFuturo, Magdalena Brier, hace balance de los objetivos alcanzados desde 2016, nos cuenta la visión de nuestro programa de educación digital, y el camino queda por recorrer. Una app que permite que docentes, niños y niñas sin acceso a internet puedan seguir impartiendo clase y aprendiendo a través de más 1600 horas de contenido.
- Descárgatela y descubre recursos educativos para todas las edades.
- El programa de educación digital de Fundación Telefónica y Fundación “La Caixa” se une a la red de aliados del Comité de Emergencia en España, para apoyar sus campañas en aquellas emergencias y crisis humanitarias que tengan una dimensión educativa.
Educación Somos un programa puesto en marcha en 2016 por Fundación Telefónica y “la Caixa” que tiene como misión reducir la brecha educativa en el mundo, proporcionando una educación digital de calidad a niños y niñas en entornos vulnerables. Inclusión Digital Queremos desarrollar las competencias del siglo XXI para hacer frente a los retos de esta era digital.
Nuestra propuesta incorpora tecnologías, recursos educativos y metodologías de enseñanza-aprendizaje para empoderar a los docentes. Global Llegamos a escuelas de latitudes muy diversas de 34 países de Latinoamérica, el Caribe, África y Asia, como son Filipinas, Angola, Tanzania, Brasil, Colombia, Guatemala y Perú, dispongan o no de conectividad.
Además, trabajamos en campos de refugiados y en asientos informales. : ProFuturo
¿Por qué no debo cambiarme de Afore?
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) informó sobre las nuevas reglas de operación para la figura agentes provisionales, que sustituirá a los promotores de Afore en 2023. Esto, con el objetivo de evitar de disminuir los constantes cambios de Afore de las y los trabajadores, así como ofrecer mayor información y asesoría sobre sus recursos destinados a la pensión.
¿Cuánto dinero se pierde al cambiar de Afore?
Cambiar de Afore actualmente reduce hasta en 30% la pensión.
¿Cuánto tiempo se tardan en dar la ayuda por desempleo?
Retiro por desempleo Para iniciar el retiro parcial de tu cuenta individual por situación de desempleo debes reunir los siguientes requisitos:
- Que hayan pasado 46 días naturales de tu baja en el IMSS.
- Tener mínimo 3 años con tu cuenta individual y al menos 12 bimestres cotizados al IMSS.
- No haber realizado retiro por desempleo en los últimos 5 años.
Ahora puedes realizar tu retiro por desempleo desde la comodidad de tu celular. Descarga nuestra aplicación y descubre todos sus beneficios. Regístrate de manera fácil, rápida y segura. Descarga la aplicación escaneando el código QR desde tu celular Si no puedes descargar la app escaneando el código QR, puedes ingresar a desde tu celular a tu App Store para IOS o a Google Play Store para Android. En 4 sencillos pasos puedes realizar tu retiro por desempleo. Ten a la mano tus documentos para validar tu identidad:
- Tu identificación oficial vigente (INE)
- Estado de cuenta bancario
Asegurate de no tener gorra, ni lentes a la hora de tomar el reconocimiento de tu rostro. El proceso es sencillo y personal, por tu seguridad no aceptes ayuda de terceros.
- Existen 2 modalidades en que se pueden retirar los recursos:
- Retiro modalidad A:
- Para cuentas individuales que tienen al menos 3 años de haber sido abiertas y tienen un mínimo de 12 bimestres de cotización al Instituto Mexicano del Seguro Social, se podrá otorgar un monto igual a 30 días del último salario base de cotización, con un límite de 10 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
- Retiro modalidad B:
Para cuentas individuales que tienen 5 años o más de haber sido abiertas, se podrá otorgar el monto que resulte menor entre 90 días del último salario base de cotización de las últimas 250 semanas o las que tuvieres, o 11.5% del saldo de la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.
- Derivado de las acciones implementadas por Principal Afore, el retiro por desempleo en su modalidad B será liquidado en una sola exhibición, mientras dure la contingencia de salud.
- Es importante que tengas presente que realizar este retiro, en cualquiera de sus modalidades, impactará en el saldo de tu cuenta individual y en tus semanas de cotización, las cuales son un requisito indispensable al momento de tramitar tu pensión, posteriormente puedes reintegrar una parte o la totalidad del dinero que retires, para recuperar las semanas de cotización que te sean descontadas.
PROCEDIMIENTO EN SUCURSAL
- Conformar tu
- Realizar un pre-solicitud de Retiro Parcial, ingresa al y obtén la Clave Única de Servicio, la cual deberás llevar impresa a la sucursal de Principal más cercana a tu domicilio, o si prefieres, podrás realizar tu Pre-solicitud directo en sucursal.
- Certificar tu estado de desempleo, acude a la sucursal de Principal más cercana a tu domicilio presentando en original los siguientes documentos para realizar tu trámite:
- Identificación oficial vigente con foto y firma
- Credencial para votar (expedida por el INE)
- Pasaporte
- Documento migratorio correspondiente (FM1, FM2, FM3)
- Matrícula consular
- Cédula profesional, expedida por la Secretaría de Educación Pública, o
- Cartilla del Servicio Militar Nacional
- Un comprobante de domicilio válido con antigüedad no mayor a 3 meses
- Suministro de energía eléctrica
- Estados de cuenta por servicios de telefonía o gas
- Derechos por suministro de agua
- Impuesto predial
- Estados de cuenta bancarios o de tiendas departamentales
- Estado de cuenta bancario a nombre del solicitante (No mayor a 3 meses) o Contrato bancario (No mayor a 30 días de su fecha de apertura) los documentos deben incluir el nombre del titular, banco, cuenta CLABE, fecha de emisión o fecha de apertura.
- Identificación oficial vigente con foto y firma
Si la solicitud fue rechazada, te informaremos a través del el motivo y las posibles acciones a realizar. NIVEL DE SERVICIO 5 días hábiles De acuerdo con el artículo 77 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, podrás retirar de tu Subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, cierta cantidad, como ayuda por desempleo.
- Que hayan pasado 46 días naturales a partir del día que dejaste de laborar.
- No haber realizado retiro por desempleo en los últimos 5 años.
Procedimiento Programa tu cita para realizar tu trámite, si cuentas con tu usuario y contraseña de servicios en línea ingresa si aún no cuentas con ellos ingresa,
- Conformar tu
- Pre-solicitud de Retiro Parcial, ingresa al y obtén la Clave Única de Servicio, la cual deberás llevar impresa a la sucursal de Principal más cercana a tu domicilio, o si prefieres, podrás realizar tu Pre-solicitud directo en sucursal.
- Certificado de ayuda de desempleo (Emitido por la Delegación Estatal o Regional del ISSSTE que corresponda) la cual deberás presentar en la sucursal de Principal más cercana a tu domicilio,
- Acude a la sucursal de Principal más cercana a tu domicilio presentando en original los siguientes documentos para realizar tu trámite:
- Identificación oficial vigente con foto y firma
- Credencial para votar (expedida por el INE)
- Pasaporte
- Documento migratorio correspondiente (FM1, FM2, FM3)
- Matrícula consular
- Cédula profesional, expedida por la Secretaría de Educación Pública, o
- Cartilla del Servicio Militar Nacional
- Un comprobante de domicilio válido con antigüedad no mayor a 3 meses
- Suministro de energía eléctrica
- Estados de cuenta por servicios de telefonía o gas
- Derechos por suministro de agua
- Impuesto predial
- Estados de cuenta bancarios o de tiendas departamentales
- Estado de cuenta bancario a nombre del solicitante (NO MAYOR A 3 MESES) en el que aparezca el RFC con homoclave y clabe interbancaria.
- Identificación oficial vigente con foto y firma
El monto que puedes retirar a partir del día 46 natural contado desde que quedaste desempleado es:
- Trabajadores con régimen ordinario: Corresponde a la cantidad que resulte menor entre 75 días de tu sueldo básico de los últimos 5 años, o el 10% del saldo de tu subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.
- Décimo transitorio: Corresponde al 10% de la subcuenta de SAR 92.
- Nota: La disposición de recursos de la cuenta individual disminuirá en igual proporción a los años cotizados por el trabajador (artículo 82 LISSSTE).
- Si la solicitud fue rechazada, te informaremos a través del el motivo y las posibles acciones a realizar.
- NIVEL DE SERVICIO 5 días hábiles
Nota: Si se autoriza la disposición de tus recursos y no te presentas a cobrar dentro de un plazo de 120 días naturales, la Afore cancelará el pago de tu retiro. Para reactivar tu pago deberás comunicarte al 81 8056 4624 para reactivar tu Orden de pago referenciada. : Retiro por desempleo
¿Cuánto paga el AFORE de Coppel?
El sueldo promedio que un Asesor/a de afore de Coppel recibe por mes en México es aproximadamente $6,955, que es un 39% menos que el promedio nacional.
¿Quién paga la pensión el IMSS o la AFORE?
La institución que paga las pensiones de Cesantía en Edad Avanzada o Vejez, otorgadas bajo la Ley del Seguro Social vigente hasta el 30 de junio de 1997, es el Instituto Mexicano del Seguro Social con el financiamiento del Gobierno Federal.
¿Cuánto es lo máximo que puedo ahorrar en mi AFORE?
¿Cuánto debo ahorrar al mes en mi Afore para tener una pensión de 21 mil pesos? – A pesar de que no existe un monto o cantidad específica para ahorrar, la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore) aconseja destinar desde el 1 hasta el 13 por ciento del salario mensual.
- Por ello, si tu objetivo a largo plazo es recibir una pensión de 21 mil pesos al mes en tu retiro, la Consar explica cómo lograrlo a través del siguiente ejemplo.
- Una mujer, de 25 años, que cuenta con un sueldo mensual de 21 mil 538 pesos y que planea retirarse a los 65 años, recibiría una pensión de 10 mil 865 pesos al momento de su retiro, pero si realiza aportaciones voluntarias podría alcanzar una pensión de 21 mil 538 pesos.
Para alcanzar este monto, la mujer deberá ahorrar voluntariamente, mes con mes, mil 698 pesos. Este caso habla de una empleada que cotizan ante el IMSS con un sueldo base de cinco salarios mínimos (21.538 pesos), que inicia a cotizar a los 25 años y se retirará a los 65 años.