Países Donde Ya Es 2023

¿Qué países ya están en el 2023?

Primeros países en entrar en 2023 Después recibirán el 2023 Rusia, Tuvalu, Nauru y las Islas Marshall, y una hora después, la mayoría de Australia.

¿Qué países no es 2023?

Los habitantes de una isla en Kiribati celebraron el Año Nuevo antes que todos. Los habitantes de la isla de Kiritimati, en la nación insular de Kiribati, situada en el Pacífico Sur, fueron los primeros en recibir el nuevo año 2023, y son seguidos de los ciudadanos del territorio neozelandés de las Islas Chatham, de Tonga y de Samoa y las principales ciudades de Nueva Zelanda,

Los más de 6.500 habitantes de la isla de Kiritimati (también conocida como isla de la Navidad), en Kiribati, entraron en el 1 de enero a las 10:00 GMT del 31 de diciembre, 15 minutos antes que las islas Chatham y una hora antes que los países insulares de Tonga y Samoa, también en el Pacífico Sur, y que la mayor parte de Nueva Zelanda.

Auckland, su capital, es la primera gran ciudad del mundo en recibir el año nuevo a las 11:00 GMT del 31 de diciembre y con la vuelta de la normalidad a las celebraciones tras dos años de restricciones por la pandemia de covid-19. Una hora después el Año Nuevo llega a Fiyi, Tuvalu, Nauru y otras islas de Kiribati así como la región de Chukotka, en el extremo nororiental de Rusia, mientras que algunas de las principales ciudades de Australia como Sídney, Melbourne o Canberra, reciben el 2023 a las 13:00 GMT.

Al igual que en la mayor parte de países, las celebraciones se retomarán con una normalidad casi plena tras la pandemia, con alrededor de un millón de espectadores congregados en la Bahía de Sídney para presenciar los fuegos artificiales. Después de Japón y Corea del Sur, los países del Sudeste Asiático cuentan los últimos minutos del 2022 sin apenas restricciones y con la vuelta de los espectáculos pirotécnicos.

Aunque Birmania, Camboya, Laos, Tailandia y Vietnam reciben su Año Nuevo en fechas distintas, también celebran la Nochevieja según el calendario gregoriano, sobre todo en las grandes ciudades. La gente se reúne para las celebraciones de Nochevieja en la plaza Gwanghwamun en Seúl, Corea del Sur. EFE Compartir: Facebook Twitter Messenger Whatsapp Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias Noticias relacionadas

¿Cuál es el país menos feliz del mundo 2023?

Desigualdad en felicidad: ¿qué países son los más infelices? – Existe una gran diferencia entre los países más felices y los más infelices de la lista, estando los primeros más agrupados que los últimos. Entre los países en los diez primeros puestos, por ejemplo, las puntuaciones nacionales de evaluación de la vida tienen una diferencia media de menos de 0,7 puntos.

¿Cuál es la gente más feliz del mundo?

Índice de 2023 – De acuerdo con el índice global de felicidad de 2023, Finlandia es el país más feliz del mundo. Dinamarca, Islandia, Israel y Países Bajos completan los cinco primeros puestos de la tabla.

N.º País Puntuación PIB per cápita Apoyo sociales Esperanza de años de vida saludable Libertad para tomar decisiones vitales Generosidad Percepción de la corrupción
1 Finlandia 7.804 1.888 1.585 0.535 0.772 0.126 0.535
2 Dinamarca 7.586 1.949 1.548 0.537 0.734 0.208 0.525
3 Islandia 7.530 1.926 1.620 0.559 0.738 0.250 0.187
4 Israel 7.473 1.833 1.521 0.577 0.569 0.124 0.158
5 Países Bajos 7.403 1.942 1.488 0.545 0.672 0.251 0.394
6 Suecia 7.395 1.921 1.510 0.562 0.754 0.225 0.520
7 Noruega 7.315 1.994 1.521 0.544 0.752 0.212 0.463
8 Suiza 7.240 2.022 1.463 0.582 0.678 0.151 0.475
9 Luxemburgo 7.228 2.200 1.357 0.549 0.710 0.149 0.418
10 Nueva Zelanda 7.123 1.842 1.544 0.513 0.672 0.230 0.471
11 Austria 7.097 1.927 1.382 0.535 0.630 0.191 0.310
12 Australia 7.095 1.899 1.497 0.532 0.677 0.242 0.310
13 Canadá 6.961 1.881 1.484 0.541 0.656 0.218 0.364
14 Irlanda 6.911 2.152 1.425 0.539 0.656 0.186 0.409
15 Estados Unidos 6.894 1.980 1.460 0.390 0.557 0.210 0.172
16 Alemania 6.892 1.919 1.401 0.539 0.618 0.153 0.365
17 Bélgica 6.859 1.907 1.449 0.528 0.590 0.137 0.273
18 República Checa 6.845 1.823 1.544 0.477 0.693 0.158 0.050
19 Reino Unido 6.796 1.857 1.366 0.511 0.626 0.272 0.340
20 Lituania 6.763 1.808 1.511 0.432 0.487 0.059 0.089
21 Francia 6.661 1.856 1.433 0.566 0.582 0.083 0.270
22 Eslovenia 6.650 1.815 1.539 0.532 0.707 0.144 0.113
23 Costa Rica 6.609 1.587 1.340 0.503 0.683 0.099 0.116
24 Rumanía 6.589 1.726 1.280 0.423 0.631 0.044 0.000
25 Singapur 6.587 2.168 1.354 0.607 0.660 0.170 0.561
26 Emiratos Árabes Unidos 6.571 2.015 1.223 0.401 0.745 0.188 0.247
27 Taiwán 6.535 1.890 1.372 0.492 0.562 0.067 0.178
28 Uruguay 6.494 1.617 1.445 0.435 0.683 0.102 0.254
29 Eslovaquia 6.469 1.731 1.544 0.472 0.494 0.128 0.022
30 Arabia Saudí 6.463 1.861 1.370 0.351 0.682 0.093 0.170
31 Estonia 6.455 1.798 1.526 0.494 0.728 0.153 0.372
32 España 6.436 1.798 1.491 0.567 0.533 0.101 0.157
33 Italia 6.405 1.832 1.365 0.559 0.438 0.097 0.063
34 Kosovo 6.368 1.374 1.269 0.372 0.639 0.275 0.045
35 Chile 6.334 1.645 1.384 0.511 0.546 0.131 0.076
36 México 6.330 1.550 1.169 0.389 0.632 0.086 0.115
37 Malta 6.300 1.841 1.468 0.547 0.671 0.200 0.143
38 Panamá 6.265 1.714 1.402 0.475 0.630 0.065 0.036
39 Polonia 6.260 1.767 1.474 0.477 0.511 0.120 0.139
40 Nicaragua 6.259 1.109 1.292 0.385 0.660 0.148 0.218
41 Letonia 6.213 1.737 1.505 0.405 0.580 0.107 0.071
42 Baréin 6.173 1.883 1.269 0.389 0.748 0.199 0.138
43 Guatemala 6.150 1.287 1.188 0.310 0.631 0.106 0.066
44 Kazajistán 6.144 1.664 1.491 0.389 0.628 0.136 0.149
45 Serbia 6.144 1.552 1.343 0.424 0.617 0.246 0.081
46 Chipre 6.130 1.824 1.224 0.580 0.455 0.104 0.050
47 Japón 6.129 1.825 1.396 0.622 0.556 0.009 0.207
48 Croacia 6.125 1.727 1.455 0.475 0.500 0.087 0.003
49 Brasil 6.125 1.454 1.250 0.387 0.558 0.131 0.137
50 El Salvador 6.122 1.278 1.044 0.383 0.713 0.079 0.222
51 Hungría 6.041 1.754 1.519 0.435 0.501 0.105 0.065
52 Argentina 6.024 1.590 1.388 0.427 0.587 0.088 0.082
53 Honduras 6.023 1.115 1.072 0.341 0.613 0.189 0.062
54 Uzbekistán 6.014 1.227 1.347 0.375 0.740 0.260 0.208
55 Malasia 6.012 1.665 1.155 0.385 0.659 0.222 0.122
56 Portugal 5.968 1.758 1.356 0.537 0.693 0.031 0.037
57 Corea del Sur 5.951 1.853 1.188 0.603 0.446 0.112 0.163
58 Grecia 5.931 1.708 1.247 0.535 0.248 0.008 0.097
59 Mauricio 5.902 1.589 1.382 0.336 0.574 0.121 0.110
60 Tailandia 5.843 1.515 1.344 0.461 0.624 0.291 0.013
61 Mongolia 5.840 1.379 1.494 0.244 0.425 0.239 0.058
62 Kirguistán 5.825 1.061 1.439 0.417 0.735 0.234 0.018
63 Moldavia 5.819 1.425 1.302 0.375 0.610 0.093 0.020
64 China 5.818 1.510 1.249 0.468 0.666 0.115 0.145
65 Vietnam 5.763 1.349 1.212 0.381 0.741 0.134 0.122
66 Paraguay 5.738 1.428 1.427 0.392 0.678 0.148 0.062
67 Montenegro 5.722 1.537 1.385 0.424 0.563 0.170 0.061
68 Jamaica 5.703 1.305 1.329 0.411 0.587 0.079 0.039
69 Bolivia 5.684 1.240 1.187 0.329 0.648 0.103 0.060
70 Rusia 5.661 1.680 1.383 0.366 0.449 0.120 0.091
71 Bosnia y Herzegovina 5.633 1.467 1.361 0.429 0.485 0.247 0.008
72 Colombia 5.630 1.455 1.213 0.486 0.562 0.080 0.068
73 República Dominicana 5.569 1.536 1.227 0.351 0.623 0.083 0.195
74 Ecuador 5.559 1.343 1.173 0.476 0.560 0.079 0.069
75 Perú 5.526 1.390 1.153 0.499 0.549 0.073 0.027
76 Filipinas 5.523 1.238 1.108 0.286 0.714 0.104 0.141
77 Bulgaria 5.466 1.635 1.457 0.408 0.557 0.106 0.013
78 Nepal 5.360 0.979 1.027 0.281 0.567 0.215 0.104
79 Armenia 5.342 1.466 1.134 0.443 0.551 0.053 0.160
80 Tayikistán 5.330 0.972 1.248 0.291 0.599 0.104 0.292
81 Argelia 5.329 1.353 1.298 0.409 0.252 0.073 0.152
82 Hong Kong 5.308 1.951 1.201 0.702 0.407 0.123 0.390
83 Albania 5.277 1.449 0.951 0.480 0.549 0.133 0.037
84 Indonesia 5.277 1.384 1.169 0.314 0.663 0.422 0.038
85 Sudáfrica 5.275 1.417 1.428 0.149 0.464 0.090 0.019
86 República del Congo 5.267 0.921 0.665 0.145 0.464 0.134 0.136
87 Macedonia 5.254 1.498 1.171 0.408 0.515 0.207 0.020
88 Venezuela 5.211 0.000 1.257 0.341 0.369 0.205 0.084
89 Laos 5.111 1.232 0.853 0.257 0.715 0.185 0.162
90 Georgia 5.109 1.477 0.947 0.366 0.539 0.000 0.201
91 Guinea 5.072 0.844 0.776 0.072 0.369 0.204 0.102
92 Ucrania 5.071 1.358 1.354 0.355 0.551 0.265 0.016
93 Costa de Marfil 5.053 1.094 0.584 0.120 0.467 0.138 0.131
94 Gabón 5.035 1.438 1.021 0.183 0.346 0.036 0.102
95 Nigeria 4.981 1.065 1.007 0.092 0.448 0.176 0.013
96 Camerún 4.973 0.965 0.871 0.118 0.405 0.144 0.059
97 Mozambique 4.954 0.570 0.885 0.000 0.625 0.161 0.192
98 Irak 4.941 1.281 0.953 0.324 0.351 0.134 0.038
99 Palestina 4.908 1.144 1.309 0.292 0.416 0.065 0.067
100 Marruecos 4.903 1.236 0.535 0.337 0.540 0.013 0.085
101 Irán 4.876 1.465 1.102 0.411 0.281 0.229 0.130
102 Senegal 4.855 0.943 0.727 0.231 0.519 0.142 0.060
103 Mauritania 4.724 1.099 0.764 0.244 0.320 0.130 0.195
104 Burkina Faso 4.638 0.768 0.814 0.107 0.419 0.188 0.113
105 Namibia 4.631 1.289 1.126 0.145 0.383 0.069 0.071
106 Turquía 4.614 1.714 1.148 0.467 0.125 0.095 0.096
107 Ghana 4.605 1.101 0.756 0.197 0.526 0.211 0.035
108 Pakistán 4.555 1.081 0.657 0.158 0.511 0.141 0.102
109 Níger 4.501 0.561 0.628 0.137 0.540 0.154 0.140
110 Túnez 4.497 1.333 0.981 0.422 0.259 0.022 0.016
111 Kenia 4.487 1.051 0.881 0.190 0.418 0.291 0.055
112 Sri Lanka 4.442 1.422 1.224 0.426 0.539 0.120 0.086
113 Uganda 4.432 0.785 1.144 0.201 0.425 0.197 0.051
114 Chad 4.397 0.622 0.962 0.043 0.393 0.255 0.088
115 Camboya 4.393 1.025 1.024 0.283 0.768 0.176 0.051
116 Benín 4.374 0.924 0.242 0.124 0.481 0.114 0.253
117 Birmania 4.372 1.032 1.125 0.269 0.460 0.400 0.194
118 Bangladés 4.282 1.133 0.513 0.355 0.617 0.139 0.165
119 Gambia 4.279 0.761 0.614 0.174 0.286 0.332 0.033
120 Malí 4.198 0.763 0.637 0.106 0.441 0.121 0.059
121 Egipto 4.170 1.377 0.972 0.326 0.467 0.038 0.250
122 Togo 4.137 0.770 0.642 0.161 0.367 0.149 0.136
123 Jordania 4.120 1.292 0.980 0.438 0.517 0.056 0.173
124 Etiopía 4.091 0.793 1.114 0.250 0.451 0.283 0.101
125 Liberia 4.042 0.628 0.644 0.141 0.471 0.219 0.071
126 India 4.036 1.159 0.674 0.252 0.685 0.175 0.111
127 Madagascar 4.019 0.632 0.779 0.178 0.187 0.177 0.134
128 Zambia 3.982 0.914 0.890 0.095 0.545 0.189 0.080
129 Tanzania 3.694 0.836 0.787 0.214 0.607 0.234 0.269
130 Comoras 3.545 0.914 0.327 0.215 0.117 0.129 0.145
131 Malaui 3.495 0.637 0.479 0.189 0.490 0.139 0.129
132 Botsuana 3.435 1.471 1.041 0.087 0.480 0.021 0.071
133 República Democrática del Congo 3.207 0.531 0.784 0.105 0.375 0.183 0.068
134 Zimbabue 3.204 0.758 0.881 0.069 0.363 0.112 0.117
135 Sierra Leona 3.138 0.670 0.540 0.092 0.371 0.193 0.051
136 Líbano 2.392 1.417 0.476 0.398 0.123 0.061 0.02
137 Afganistán 1.859 0.645 0.000 0.087 0.000 0.093 0.059

¿Quién es el hombre más feliz del mundo?

Matthieu Ricard logró el más alto nivel de actividad en la corteza cerebral prefrontal: la que registra las emociones positivas. Y aunque él lo toma a broma, parece que se salió de la escala. Jamás se había registrado ese nivel de ‘felicidad’ en otro ser humano.

¿Cuál es el país más feliz del mundo Latinoamerica?

En esa edición, Costa Rica y Uruguay eran los dos países más felices del continente, ambos con un índice superior a 6,4. Por el contrario, Venezuela era el menos feliz con 5,21 puntos.

¿Qué lugar ocupa México en felicidad?

¿Qué lugar ocupa México? – De acuerdo con el reporte hecho desde 2012 por la Organización de las Naciones Unidas, México regresó al lugar 36, como en 2021, mientras que en el 2022 se encontraba en el puesto número 46, es decir, escaló 10 casilleros en un año.

¿Cuál es el país de la alegría?

Colombia, el país de la alegría – Win – Gallup International ubica al país como el más feliz del mundo, mientras que el estudio Happy Planet Index.

¿Dónde vive el hombre más feliz del mundo?

– Enhorabuena por su nuevo libro. Gracias. Creo que va a ser el último. No se trata de sacar libros por sacarlos, tiene que haber siempre una razón para ello. En mis libros anteriores había siempre un motivo. Con este último he querido dar testimonio de lo que ha sido muy vida.

  • Y después, se acabó.
  • ¿Por qué dice que va a ser el último? Seguro que aún le quedan cosas que contar.
  • Ya he dedicado libros, entre otras cosas, a la felicidad, a la causa a favor de otras especies animales y al altruismo, asunto este último que es el que más me toca el corazón.
  • Mi libro sobre el altruismo me llevó cinco años de sólidas investigaciones, tanto que casi acabé con síndrome post-altruista.

Ahora tengo 76 años y mi aspiración primera era traducir algunos textos. Ahora estoy trabajando en una traducción de 800 páginas del tibetano al inglés y al francés, y eso me mantiene bastante ocupado. Usted vive bastante apartado del mundo, pasa mucho tiempo en la localidad tibetana de Namobuddha.

¿Cómo se ve el mundo desde la distancia? Bueno, no siempre estoy en la distancia, hay ocasiones en las que estoy completamente metido en el mundo. Hace 21 años, por ejemplo, empecé un proyecto humanitario con los royalties de mis libros que ahora, evidentemente, no depende sólo de mí, porque si no tendría que escribir un libro a la semana.

Con ese proyecto ayudamos cada año a 400.000 personas en India y en Nepal, especialmente a personas en situación de pobreza extrema, muchas de ellas mujeres, y estoy plenamente involucrado en ese proyecto. Así que a veces me veo envuelto en un torbellino, yendo de aquí para allá, asistiendo a reuniones.

  • Esa realmente no es mi vida, pero en cualquier caso estoy bastante conectado con el mundo.
  • Pero cuando estoy en mi pueblo de Nepal o aquí, en el bosque de Dordoña junto a mi madre de 100 años, cuando estoy en contacto con la naturaleza, todo ese torbellino se para.
  • Lo natural para mí es estar en un lugar tranquilo haciendo mis ejercicios espirituales y mis traducciones.

Pero cuando me tengo que comprometer y entrar en el torbellino, también lo hago. Tiene 76 años, pero en sus memorias afirma que nació cuando tenía 21. Así es. Uno nace cuando le encuentra un sentido a su vida. Uno de los principales dilemas de muchos adolescentes es decidir qué pueden hacer en esta vida que realmente tenga sentido y que les apasione, algo que se vean haciendo en los próximos 20 años.

Cuando yo miro hacia atrás, me digo: “Bien hecho”. Encontrar un sentido a la vida, una dirección, es crucial para los jóvenes, y es por eso por lo que con frecuencia están desorientados y prueban varias cosas. Yo no sabía lo que quería realmente. Pero cuando lo tuve claro, fui a por ello. Ese fue el principio del viaje.

¿Cuál es la mayor lección que ha aprendido en sus 76 años de vida? Una de las cosas que he aprendido es que subestimamos la enorme capacidad que tiene la mente de cambiar, de hacernos mejores personas. No nacemos sabiendo leer, escribir, jugar al ajedrez o montar en bicicleta, todo lo aprendemos.

  • Pero no sé por qué extraña razón pensamos que no podemos cambiarnos a nosotros mismos, que somos por naturaleza como somos, que nuestra personalidad es la que es y que no se puede modificar.
  • Pero no es así, podemos cambiar, podemos potenciar algunas capacidades.
  • Así que, ¿por qué no impulsar el altruismo, la compasión, la paz y la libertad? Todas esas capacidades se pueden potenciar.

De hecho, no hacerlo sería contrario a la naturaleza, y por eso seguramente las subestimamos. ¿Me lo explica? Muchas veces cometemos el error de pensar que es más fácil ser feliz en un rinconcito, en nuestra propia burbujita, que aunque no se tenga nada en contra de los demás, no es tarea de uno ocuparse de los otros.

Sin embargo, ahora sabemos muy bien que estamos profundamente interconectados. Así que perseguir la propia felicidad no funciona, es una situación perdedora en la que hacemos desgraciada nuestra vida y la de los demás. Pero si somos agradables, compasivos, amables, de buen corazón, preocupados por los problemas globales, si realmente estamos dispuestos a hacer todo lo posible para participar juntos en un mundo mejor, a cooperar, es muy gratificante para uno mismo y, por supuesto, es bueno para los demás, así que es una situación totalmente ganadora.

Creo que la gran lección y la más útil que he aprendido en mi vida es saber que el altruismo, la compasión y la amabilidad es el mejor modo de satisfacer el bienestar propio y el de los demás. Usted estudió genética, y sabe bien que tenemos limitaciones biológicas.

  • Sí, hay límites, pero dentro de esos límites hay un gran margen de maniobra.
  • Si se trata de nadar 100 metros a estilo libre en 5 segundos, seguramente nunca lo conseguiremos, a menos que sea a través de una gran mutación genética.
  • Pero, ¿por qué no se puede ser más amable, más altruista? Ese un estado mental cualitativo, no cuantitativo, es un estado mental que puede hacerse más y más profundo, se puede llegar a un punto en el que no excluyas a nadie de tu corazón.

Eso no significa que vayas a cambiar el mundo cuando te despiertes por la mañana, pero al menos que no vas a excluir a nadie. En ese tipo de capacidades no hay limitaciones físicas como las hay en saltar y correr. ¿Deberían enseñarse en los colegios esas capacidades? Sí, por supuesto, pero de manera muy secular, sin que tenga nada que ver con la espiritualidad o con la religión.

  1. Una vez escuché que se había hecho una encuesta de opinión entre jóvenes de entre 15 y 25 años de todo el mundo a los que se había preguntado: “¿Crees que existen unos valores universales?”.
  2. Me sorprendió mucho que alrededor del 65% dijo que no, y pensé que quizás era porque los jóvenes paquistaníes pensaron que se les estaba preguntando por los valores occidentales; los chinos, por los valores democráticos.

Pero creo que si se hubiera preguntado a todos esos jóvenes si consideran que la honestidad, la amistad, la amabilidad, la generosidad y la solidaridad son valores universales, habría dicho mayoritariamente que sí. Creo que estaría bien una educación que, sin ser moralista, ayude a ver lo importante que es desarrollar esos valores humanos.

  • ¿Se trata de desarrollar la inteligencia emocional? Sí.
  • Sabemos desde hace tiempo que la inteligencia emocional es un mejor vaticinador del tipo de vida que va a tener una persona que su coeficiente intelectual.
  • Y la inteligencia emocional se basa en la relación con los demás, en ser buena persona.
  • A los niños hoy se les enseña disciplina, la importancia de trabajar duro, a resolver problemas matemáticos y de otro tipo y a asimilar la mayor cantidad de información posible.

Todo eso es bueno y necesario. Pero no se hace mucho para ayudarles a convertirse en mejores personas, a desarrollar esos valores y a tener un sentido de responsabilidad global. Y sin esos valores humanos básicos, la persona tendrá una vida difícil y también se la hará difícil a quienes le rodean.

¿El secreto de la felicidad consiste quizás pensar en los demás y no en uno mismo? Bueno, no se trata de sacrificarse. Pero creo que no se puede conseguir la felicidad a costa de ignorar a los demás o, lo que es aún peor, de hacer sufrir a otros. Se trata de entender que si uno desea ser feliz, todas las demás personas también lo desean, y que la felicidad de uno se puede lograr a través y con la felicidad de los demás.

Ahí entra en juego el sentido de una humanidad común, de una sensibilidad común, incluso con otras especies, y de que pertenecemos a la gran familia de la Tierra. Esa idea creo que es la mejor manera también de encontrar la felicidad y no, no es un sacrificio.

  1. Usted, ¿nunca siente odio? No, me parece que no.
  2. A veces sí que siento indignación, la siento por ejemplo ante la opresión de algunas minorías, ante las cosas terribles que pasan en distintas partes del mundo contra algunos grupos étnicos, la siento ante lo que ocurre ahora en Ucrania.
  3. Pero ninguna de esas situaciones se resuelve con odio; se resuelven con compasión y remediando la causa del sufrimiento, no matando a los que se supone que son los malos.

Si no, sería como ese dictador latinoamericano que decía que amaba la paz y que debía eliminar a todos los que estaban en contra de ella. Dice en su libro que durante su vida ha visto cosas que no tienen explicación científica: maestros espirituales que han logrado leer su mente; personas cuyos cuerpos, después de morir, han permanecido intactos y en posición sentada durante un largo período de tiempo.

  • ¿Cómo se lo explica? Yo tengo conocimientos científicos y hablo mucho con mis amigos científicos.
  • Sé cuáles son los criterios para el conocimiento científico y las cosas a las que se refiere no se pueden estudiar reproduciéndolas en un laboratorio.
  • Yo no estoy haciendo ningún tipo de propaganda sobre esas cosas que he presenciado y para las que soy consciente de que no existe una explicación científica, pero al escribir este libro decidí que no importaba lo que la gente pudiera pensar y me he limitado a contar lo que había visto.

Se trata de cosas para las que no tengo explicación. Pero déjeme decirle que cuando vi lo que vi yo no estaba puesto de LSD, yo ni siquiera he fumado un cigarrillo en mi vida. No trato de convencer a nadie, sólo cuento lo que presencié. Ha hecho muchas veces de traductor del Dalai Lama.

  • ¿Qué es lo que más le impresiona de él? El Dalai Lama es alguien que presta la misma atención a cualquier ser humano, sea quien sea.
  • Es un jefe de estado pero cuando está por ejemplo en un hotel, se para a hablar con la persona que limpia su habitación.
  • Como él mismo ha dicho, en esas ocasiones es sólo un ser humano hablando con otro ser humano.

Su humildad es impresionante, es alguien que se preocupa genuinamente por todos los seres humanos, sin discriminación de ningún tipo. ¿Y qué opina usted del papa Francisco? Todo el mundo dice que es una persona muy simple, y eso me hace muy feliz. Mi amigo el neurocientífico Wolf Singer, con quien escribí el libro “Cerebro y Meditación”, fue invitado al Vaticano para una conferencia científica.

  1. Me contó que por la mañana, cuando fue a desayunar, se encontró al Papa haciendo la cola, como todos los demás.
  2. Pero lo más importante para mí es su genuina preocupación por los pobres, por los inmigrantes y por los que son dejados atrás a causa de las desigualdades del mundo.
  3. Creo que el papa Francisco es refrescante.

Tengo entendido que tiene problemas graves para resolver las finanzas del Vaticano y otros problemas que llevan mucho tiempo en el sistema y que está encontrando resistencias, pero que lo está intentando con ahínco. Si no hubiera descubierto el budismo, ¿cómo sería su vida? Ya sabe que estudié Biología Molecular, y habría investigado en ese campo.

Yo en primer lugar quería ser médico, pero mi padre me dijo que la biología era más interesante y, por una vez, le hice caso. Pero me arrepiento de no haber estudiado medicina porque cuando haces proyectos, es más útil ser doctor que genetista. Tengo amigos que estudiaron conmigo y que ahora tienen su propio laboratorio.

No sé qué éxito habría tenido, pero habría seguido con la biología. Sé que no le gusta que digan que es el hombre más feliz del mundo, pero. No es que no me guste, es que es una tontería. Piénselo por un segundo: hay 8.000 seres humanos en el mundo, ¿cómo se puede saber lo felices que son todos ellos? Es imposible.

Pero su grado de felicidad fue objeto de un estudio científico, ¿no? Lo que ese estudio encontró es que yo y otras personas que llevan haciendo meditación desde hace tiempo activamos ciertas áreas del cerebro, conectadas con frecuencias como la frecuencia gamma, en un grado mucho mayor de lo que la neurociencia pensaba.

Pero ese estudio comparaba a unas 40 personas que practican la meditación con unos pocos centenares de personas que no la practican. Además, en el cerebro no existe un área de la felicidad. Lo de que yo soy el hombre más feliz del mundo lo dijo un periodista británico y la historia se hizo viral.

  1. ¿Pero usted es profundamente feliz o no? Sí, soy muy feliz, pero hay otras muchas personas que también lo son y además no sé cómo se puede medir la felicidad.
  2. Pero sí, soy feliz.
  3. He tenido la inmensa fortuna de vivir la vida que he vivido, de conocer a la gente que he conocido, de beneficiarme de la sabiduría de varias personas, de no haber malgastado en exceso mi tiempo.

Si muriera hoy estaría absolutamente encantado. Por supuesto que lo podría haber hecho mejor, pero no lo he hecho mal. ¿Cómo le gustaría ser recordado el día de mañana? Me da igual ser recordado o no. Pero si tuviera que quedarme con algo, me gustaría que la gente recordara que lo mejor que podemos hacer es transformarnos a nosotros y, de ese modo, transformar el mundo en un lugar mejor; ser mejores personas y ayudar al mundo y a los demás.

¿Cuál es el país más feliz del mundo Latinoamérica?

En esa edición, Costa Rica y Uruguay eran los dos países más felices del continente, ambos con un índice superior a 6,4. Por el contrario, Venezuela era el menos feliz con 5,21 puntos.