Contents
- 1 ¿Cuántas versiones tiene el Onix 2023?
- 2 ¿Cuándo sale el Onix 2024 en México?
- 3 ¿Qué quiere decir LT en los carros?
- 4 ¿Qué significa LT y LTZ?
- 5 ¿Qué significa Code en el tablero de un Onix 2023?
- 6 ¿Dónde se produce el Onix?
- 7 ¿Qué significa la sigla LS en Chevrolet?
- 8 ¿Qué significa MT en Chevrolet?
- 9 ¿Dónde se produce el Onix?
- 10 ¿Cuántos litros caben en un Onix 2023?
¿Cuántas versiones tiene el Onix 2023?
El Chevrolet Onix 2023 ya tiene precio en México: ahora viene de China con nuevo motor Tal y, el Chevrolet Onix 2023 anuncia novedades para nuestro país. A partir de ahora, este modelo se importará desde China —ya no se fabrica más en México—, y con el cambio de país de origen llegan algunos ajustes en la gama, principalmente en la oferta de motores. Lo primero a saber es que el motor turbo de 1.2 litros ya no estará disponible para ninguna versión del modelo 2023. A partir de ahora, la gama queda compuesta por un motor atmosférico de 1.3 litros de 101 hp y 96 lb-pie, exclusivo para las versiones con transmisión manual; las versiones con transmisión automática (de seis cambios) llevarán el motor turbo de 1.0 litro de 116 hp y 129 lb-pie.
- A nivel diseño no hay novedades, salvo en la versión tope de gama, que ahora se llama Premier Redline y estrena acabado negro para parrilla, carcasas de espejo, emblemas y rines de aluminio de 16″, con algunos detalles en rojo.
- Todas las versiones están disponibles con seis opciones de color de carrocería: Blanco, Gris Platino, Azul Ultramar, Beige Metálico, Rojo Scarlet y Negro.
En la versión tope de gama se puede elegir tapicería bitono maple o negra. El Chevrolet Onix 2023 no ha especificado el equipamiento de cada versión, aunque sí anuncia una gama compuesta por cinco versiones: LT TM, LT TA, LS TM, LS TA y Premier Redline, La tope de gama contará con infotenimiento con pantalla de 8″, sistema OnStar, compatibilidad inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay, cámara de reversa, quemacocos, entre otros. Los precios del Chevrolet Onix 2023 en México parten de 303,900 pesos, Sus ventas comenzarán a finales del mes de julio, importado desde las instalaciones de General Motors en Sandong, China. Su producción en nuestro país finalizó recientemente para enfocar la fábrica a la producción de más SUV.
¿Cuántas versiones de Onix hay?
¿Cuáles son las versiones del Chevrolet Onix en 2021? – Las versiones del Onix quedan configuradas de la siguiente manera:
LS | LT | LTZ MT | LTZ AT | RS | Premier | |
Motor | 1.290 cv | 1.290 cv | 1.0 turbo116 cv | 1.0 turbo116 cv | 1.0 turbo116 cv | 1.0 turbo116 cv |
Transmisión | Manual5 vel. | Manual5 vel. | Manual5 vel. | Automatica6 vel. | Manual5 vel. | Automática6 vel. |
Tracción | delantera | delantera | delantera | delantera | delantera | delantera |
Airbags | 6 | 6 | 6 | 6 | 6 | 6 |
Control de estabilidad | SÍ | SÍ | SÍ | SÍ | SÍ | SÍ |
Ayudas a la conducción | NO | NO | NO | NO | NO | Punto ciegoEstacionamiento semi-automático |
Llantas | 14″ | 15″ | 15″ | 15″ | 16″ | 16″ |
Neumáticos | 185/70 | 185/65 | 185/65 | 1985/65 | 195/55 | 195/55 |
Luces | Halógenas | HalógenasEncendido automático | HalógenasEncendido automático | HalógenasEncendido automático | HalógenasLuz diurna LED | HalógenasEncendido automático Luz diurna LED |
Multimedia | Radio común | Pantalla 8″ LCD | Pantalla 8″ LCD | Pantalla 8″ LCD | Pantalla 8″ LCD | Pantalla 8″ LCD |
Apple Car PlayAndroid Auto | NO | SÍ | SÍ | SÍ | SÍ | SÍ |
Climatización | AA | AA | AA | AA | AA | Climatizador automático |
Control velocidad crucero | NO | NO | NO | SÍ | NO | SÍ |
Apertura y arranque sin llave | NO | SÍ | SÍ | SÍ | NO | SÍ |
Cámara | NO | Trasera | Trasera | Trasera | NO | Trasera |
Sensor de estacionamiento | NO | NO | Trasero | Trasero | Trasero | Trasero, delantero y lateral |
El Onix MY2021 queda configurado entonces cinco niveles de equipamiento: LS, LT, LTZ, RS y Premier, Como la LTZ ofrece variantes manual o automática, el total de versiones asciende a seis, El Onix Plus (sedán) no ofrece la versión RS, por lo que las versiones en su caso se mantienen en cinco.
El Onix sigue ofreciendo los mismos dos motores: un 1.2 atmosférico de 90 cv (versiones LS y LT) y un 1.0 turbo de 116 cv (versiones LTZ, RS y Premier). La caja puede ser manual de 5ta (versiones LS, LT, LTZ y RS) o automática de 6ta (LTZ y Premier). En cuanto a la seguridad, la gama cuenta con control de estabilidad y 6 airbags de serie,
No ofrece tecnologías de ayuda a la conducción, excepto alerta de punto ciego y estacionamiento semi-automático, disponibles exclusivamente en la versión tope de gama Premier.
¿Cuándo sale el Onix 2023?
Precio y disponibilidad – El Onix 2023 estará disponible a finales de julio en los distribuidores Chevrolet del país en seis colores : Blanco, Gris Platino, Azul Ultramar, Beige Metálico, Rojo Scarlet y Negro. Los precios irán desde los 303,900 pesos para la versión LS Manual, 327,400 pesos para la LS Automática, 351,400 pesos para la LT Manual y 376,900 pesos para la LT Automática. El nivel Premier Redline es la tope de gama con un precio de 392,400 pesos. : Chevrolet Onix 2023: precio y lanzamiento oficial en México del sedán que ya no se producirá en México y ahora se ensamblará en China
¿Cuándo sale el Onix 2024 en México?
– Aveo Chevrolet Lanzamientos 2024 Sedán Chevrolet confirma el inicio de ventas en México del nuevo Aveo Sedán 2024 a partir de junio de 2023. Estará disponible en tres versiones: LS Manual, LT Manual y LT Plus, La llegada de este formato ya se había adelantado cuando se presentó el Hatchback unas semanas atrás.
Este Aveo Sedán 2024 comparte la mayoría de características tanto estéticas, mecánicas y de equipamiento con el Hatchback, Es así que también encontramos rasgos como la parrilla con detalles en combinación de cromo y negro brillante, rines de aluminio con diseño bitono y faros delanteros de halógeno con proyector y luces diurnas LED integradas al mismo diseño del faro.
No obstante, el principal diferenciador es a partir del poste C, con la integración de una cajuela con capacidad de 475 litros, Por cierto, a diferencia del modelo pasado, los asientos traseros son abatibles 100% para aumentar el volumen de carga y cuenta con una lámpara de iluminación para esta misma área. En materia de equipamiento, dependiendo de versión, cuenta con elementos una pantalla táctil de 8″, con funciones de Bluetooth, AM/FM y lector de USB, adicional ofrece smartphone integration, compatible con Apple Car Play y Android Auto, así como un sistema de audio de 4 bocinas.
En temas de seguridad, Chevrolet Aveo 2024 incorpora 6 bolsas de aire en todas las versiones, destacando también frenos de disco y ABS en las 4 ruedas, control de estabilidad, sistema de monitoreo de presión de llantas, alerta de cinturón de seguridad en todas las posiciones, así como cámara y sensores de reversa.
El nuevo Aveo es impulsado por un motor de cuatro cilindros de 1.5 litros naturalmente aspirado con 98 caballos de fuerza y 105 libras-pie de torque. El motor se acopla a una transmisión manual de 6 velocidades o una automática CVT. El nuevo Chevrolet Aveo Sedán 2024 iniciará ventas a partir del mes de junio en las siguientes versiones:
LS Manual: $285,900 pesos LT Manual: $305,900 pesos LT Plus: $334,900 pesos
Este nuevo Aveo Sedán llega a México importado desde China, donde tendrá que enfrentar a rivales como Mitsubishi Mirage G4, Hyundai Grand i10 Sedán, Dodge Attitude, Changan Alsvin, entre otros. Chevrolet Aveo Sedán 2024 – ¿Vale la pena?
¿Cuántos kilómetros por litro da el Onix 2023?
Consumo de combustible en condiciones reales – Como es acostumbrado en Autocosmos, el Onix fue sometido a nuestra ya tradicional prueba de consumo de gasolina en condiciones reales. Las reglas, ya las sabes: Se le dio un uso como el que le darías en el día a día. Se trazó una ruta mixta que nos permitiera enfrentarnos al pesado tráfico de la Ciudad de México, al mismo tiempo que manejamos en carretera, sin dejar de lado el trayecto por vía secundarias y terciarias. La única condicionante, era no circular a una velocidad que pusiera en peligro nuestra vida o la de los demás conductores a nuestro alrededor, sin que ello significase abstenerse de realizar adelantamientos. De hecho, en carretera la velocidad promedio fue de 120 km/h aproximadamente,
El aire acondicionado estaba encendido la mayor parte del tiempo. En total, el nuevo Chevrolet Onix 2023 recorrió 210.3 kilómetros para los cuales requirió 12.3 litros. Esto nos da un rendimiento combinado real de 17 kilómetros por litro, Solo como referencia, General Motors anuncia una cifra oficial de 22 km/l.
Como sea, la verdad es que el resultado fue bastante satisfactorio.
¿Qué quiere decir LT en los carros?
¿Qué significa LT?? –
LT son las siglas de Luxury Touring. Como LS, tenga cuidado, este significado original se ha vuelto menos importante con el tiempo, y LT se usa básicamente para significar que este vehículo en particular está un paso por encima del nivel de equipamiento base.
¿Qué significa LT y LTZ?
LS: Luxury / luxe Súper. LT: Lujo Touring. LTZ: Lujo Touring Z (la ‘Z’ se asocia al abecedario, siendo la última letra del mismo, y la última versión del modelo, la más equipada).
¿Cuál es la diferencia entre LT y LTZ?
Diseño y dimensiones Estéticamente no hay grandes diferencias. Los más detallistas notarán el cambio en las llantas, ya que el LT incorpora tazas plásticas, mientras que uno de los diferenciales del LTZ pasa por las llantas de aleación, aunque mantiene el rodado de 15”.
¿Qué significa Code en el tablero de un Onix 2023?
1 junio, 2023 – Lectura 3 minutos. El código 16 en el tablero de tu Chevrolet Onix indica un problema con una de las luces de freno, específicamente la luz trasera derecha.
¿Cuántos litros caben en un Onix 2023?
Al interior no cambia la calidad – Al interior nada parece diferente, y esa es una buena noticia para los que pensaban que, al venir de China, el Onix bajaría de calidad. Encontraremos los mismos plásticos y los mismos acabados. No brilla precisamente por refinamiento, pero encaja con el estándar de la categoría. Lo que mejor impresión deja a bordo es el sistema de infotenimiento. Conserva la pantalla de 8″ con una interfaz bastante atractiva, fácil de usar y con gráficos de buena resolución. Es compatible de forma inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay, e incluye los servicios de OnStar, Como puedes ver, a grosso modo nada ha cambiado, aunque en las especificaciones de equipamiento sí hay algunas diferencias, Respecto al Onix Premier anterior, el nuevo estrena quemacocos, encendido automático de faros y cabecera central trasera, pero se despide del climatizador automático, del cargador inalámbrico para teléfonos, de los puertos USB traseros y del ajuste de profundidad para el volante.
- Los gráficos de la computadora de viaje también lucen más sencillos.
- El resto del equipamiento queda compuesto por llave inteligente, vidrios eléctricos de un toque en las cuatro puertas, sensor de reversa, cámara de visión trasera —que apunta demasiado al piso—, controles al volante, seis airbags y control electrónico de estabilidad.
Es importante mencionar que el equipamiento de seguridad se mantiene sin cambios : conserva el equipo completo en todas las versiones. En lo que respecta a espacio, como sedán familiar deja un buen sabor de boca, sobre todo al tener en cuenta que se trata de un subcompacto. Hay buen lugar para piernas y rodillas, aunque sólo suficiente para cabeza; personas de más de 1.80 m quizá lleguen a rozar el techo.
¿Cuántos litros le caben al Onix 2023?
Especificaciones técnicas del Chevrolet Onix LS (2023) –
Combustible | Gasolina |
Cilindrada | 1299 cc |
Potencia | 101/6200 hp/rpm |
Torque | 96/4000 lb·pie/rpm |
Cilindros | 3 en línea |
Válvulas | 12 |
Alimentación | inyección directa |
Sistema start / stop | no |
table> Performance
table> Transmisión y Chasis
table> Medidas y Capacidades
Si bien Autocosmos ha realizado el mayor esfuerzo para asegurar que los datos sean completos y confiables, siempre existe el riesgo que la información cambie entre el tiempo que usted la recibe y la usa. Por tal motivo, Autocosmos no garantiza de ninguna manera la información. Por favor tenga cuidado al utilizar la información.
¿Dónde se produce el Onix?
Segunda generación
Chevrolet Onix (segunda generación) | |
---|---|
Fábricas | Brasil: São Caetano do Sul China: Shanghái México: San Luis Potosí |
Período | 2019 – presente |
Configuración | |
Tipo | Automóvil de turismo |
¿Cuándo sale el Aveo 2023?
El Chevrolet Aveo 2023 debuta en México como modelo de acceso La marca americana Chevrolet desapareció de nuestro mercado hace ya unos años, pero uno de sus últimos productos en España fue precisamente el Chevrolet Aveo, un modelo de acceso a la gama que ahora estrena generación al otro lado del Atlántico, en México.
¿Cuántas estrellas tiene el Aveo 2024?
COMENTARIOS – El Sistema de Retención Infantil (SRI) para el niño de 3 años instalado mirando hacia adelante con anclajes ISOFIX y anclaje superior (Top Tether) fue capaz de evitar un desplazamiento excesivo hacia adelante durante el impacto frontal y ofreció protección buena para la cabeza y pecho.
- El dummy de 1 año y medio fue instalado mirando hacia atrás usando anclajes ISOFIX y pie de apoyo, su protección fue buena para la cabeza y pecho en el impacto frontal.
- Impacto lateral: Ambos dummies niños estuvieron bien protegidos durante el impacto lateral.
- Solamente un SRI falló la instalación.
- La señalización e instrucciones en el vehículo en referencia al uso de SRI y los anclajes ISOFIX cumplen con los requerimientos de Latin NCAP.
No es posible desconectar el airbag del pasajero. El vehículo ofrece cinturones de seguridad de tres puntas en todas las posiciones traseras como estándar y todos ellos cumplen con los estándares técnicos internacionales. También el modelo ofrece anclajes ISOFIX con top tether en las dos posiciones traseras laterales como estándar.
¿Dónde está la fábrica de Chevrolet?
– Chevrolet: La compañía estadounidense lidera el ranking de los vehículos más vendidos durante enero y noviembre con el 13,8% de participación en el mercado automotor, lo que equivale a 41.970 unidades. De éstas, el 57% viene de Corea, el 33% de China y el 8% de Tailandia.
¿Qué tan seguro es el Onix?
A continuación, el contenido textual del comunicado: –
- “El cumple a cabalidad con todos los requerimientos de seguridad locales en cada uno de los mercados donde se comercializa en Suramérica.
- General Motors comparte el objetivo de mejorar la seguridad vial en todo el mundo y busca la mejora continua de la seguridad de los vehículos a medida que las nuevas tecnologías están disponibles.
- Para GM el cliente está en el centro de todo, por este motivo anunció en 2015 una inversión multimillonaria para el desarrollo de una familia de vehículos totalmente nuevos, que respondan a la rápida y cambiante demanda de los clientes en América Latina y otros mercados globales en crecimiento.
General Motors siempre está buscando mejores y más innovadoras formas para satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes globales y aumentar el desempeño en cuanto a seguridad. Por esta razón, recientemente hemos lanzado Chevystar en la gran mayoría de los países de Suramérica.
- Cuando se combina la seguridad de doble bolsa de aire y ABS con distribución electrónica de la fuerza de frenado, consideramos que el Chevrolet Onix es uno de los vehículos más seguros en su segmento, lo cual es una de las razones por las que es el vehículo más vendido en Suramérica.”
- Redacción Revista Virtual El Carro Colombiano.
: “El Chevrolet Onix es uno de los vehículos más seguros en su segmento”: GM sobre resultados de Latin NCAP
¿Qué tipo de caja automática tiene el Onix?
Por Walter Togneriw Mejorar la comodidad en la citculación urbana es una de las maneras que encontraron los ingenieros de las diferentes terminales para que los usuarios puedan sobrellevar el mal trago que representan los cada vez más usuales embotellamientos de tránsito.
- Si la realidad indica que los conductores tendrán que pasar cada vez más tiempo en sus autos cuando se desplazan, por ejemplo, hacia su trabajo, el objetivo es entonces que lo hagan de la mejor manera posible.
- En este punto confluyen varios ítems, tales como, por ejemplo, diseño compacto, equipamiento completo y facilidad de operación, tres de las características que definen el ADN del Chevrolet Onix.
De hecho, la marca norteamericana es una de las pocas que se anima a este tipo de transmisiones en un segmento que tradicionalmente no las ha adoptado. Según Alejandro Lanusse, responsable de la gama Onix/Prisma en la Argentina, “en lo que va de 2014 se vendieron más de cuatro mil Onix, de los cuales el diez por ciento corresponde a versiones automáticas, una participación de este tipo de transmisión que, según nuestras expectativas, seguramente irá en aumento, teniendo en cuenta que el lanzamiento de las opciones con esta nueva caja todavía es muy reciente”.
Pero el crecimiento de las ventas de unidades automáticas va más allá y representa una clara tendencia en nuestro mercado. Hoy, esa transmisión ya no es exclusiva de los espacios superiores o modelos premium, y de a poco se va extendiendo por los diferentes segmentos. En ese sentido, la nueva opción con caja automática del Onix suma un plus: basta ubicar la palanca en la posición D para que el sistema electrónico se ocupe de pasar las marchas según las necesidades de la conducción.
Es decir, el conductor se desentiende de la caja de cambios y del embrague, ganando en confort y seguridad. Pero también es un modelo bien equipado (aunque podría ser mejor en el rubro seguridad), que utiliza un motor eficaz y de bajo consumo, y se vende por un precio que podríamos definir como competitivo, si los comparamos con sus rivales: el Chevrolet Onix LTZ con caja automática se comercia a 164.600 pesos, es decir que es más barato que el Volkswagen Gol Trend i-Motion (168.010 pesos), pero más caro que el Fiat Palio 1.6 Dualogic, que se vende por 146.300 pesos, ambos con motores más potentes pero con caja robotizada, solución que automatiza la operación de selectora y embrague a través de motores específicos, pero que no operan con la comodidad de una caja automática convencional, como la que utiliza el Onix.
- A pesar de este buen posicionamiento vale destacar que la garantía que Chevrolet ofrece por este modelo es acotada: dos años sin límite de kilometraje es superada por los tres años o cien mil kilómetros que ofrece, entre otros, el VW Gol Trend.
- La novedad La caja automática que equipa esta versión del Onix es un convertidor de par del tipo convencional asistido por un sistema electrónico que se ocupa de pasar los cambios según las condiciones de la marcha.
Por ejemplo, circulando a un ritmo moderado, el sistema conecta las marchas en regímenes bajos pero, si se imprime fuerza con el pie derecho, el sistema toma la señal y hace el rebaje necesario para aumentar el ritmo. Si se mantiene el pedal abajo, el cerebro electrónico no duda y cambia de velocidad cuando la aguja del tacómetro llega a la marca roja.
Ante esa exigencia y en ocasión de realizar nuestras pruebas de rigor, medimos prestaciones correctas: 12,3 segundos para acelerar de 0 a 100km/h y 168,5 km/h de velocidad máxima. Sin embargo, en los procesos de aceleración y en salidas repentinas, la caja se muestra con ciento retardo: el sistema recibe la orden, pero tarda unos instantes en transmitirla hasta las ruedas con el consiguiente incremento en las rpm del motor y el ruido que esa situación genera.
Este detalle debe ser tenido en cuenta cuando es necesario realizar sobrepasos en la ruta. También es bueno el consumo promedio con unos interesantes 12,4 km/l, que podrían ser mejores, si no fuera por el elevado gasto de combustible en el tránsito urbano que, según nuestras pruebas, arrojó unos mejorables 8,1 km/l.
En este punto también aparece la responsabilidad de caja. El sistema está relacionado de manera de aprovechar los 12,8 kgm de torque del cuatro en línea 1.4 que aparece en todo su esplendor a las 2.800 rpm. Es decir que las primeras marchas son “cortas” para lograr la agilidad necesaria en la ciudad, mientras que quinta y sexta logran relajar el giro del motor hasta reducir la rumorosidad y las marcas de consumo.
Por ejemplo, en una circulación estable a 100 km/h, el motor gira levemente sobre las 2.500 rpm. Por eso es muy buena la marca de consumo cuando lo probamos a 90 km/h constantes: 16,9 km/l. La selectora dispone de una posición M, que permite pasar los cambios de modo secuencial accionando una teclas ubicadas en la cara interna de la selectora, un detalle de color, ya que la respuesta del sistema no se modifica.
Confort operativo El confort que transmite este modelo también surge del equilibrio de las suspensiones. Los trenes de rodaje se muestran mullidos en la ciudad y firmes en la ruta cuando se incrementa la velocidad. En esa situación pueden aparecer eventualmente alguna tendencia a perder la línea cuando la carrocería recibe el impacto de los vientos laterales, aunque en líneas generales el casco se muestra robusto, característica que se complementa con un buen trabajo de insonorización que deja al interior aislado de los ruidos generados por el viento y la rodadura.
También es adecuado el despeje, mientras que los voladizos cortos evitan los accidentales raspones contra pendientes y lomos de burro. Por su parte, la dirección con asistencia hidráulica responde muy bien a las órdenes de un volante tapizado con cuero y de buen grip, aunque en ocasiones, al realizar maniobras en espacios ajustados, puede resultar algo pesada.
Para gobernar estos comandos, el piloto tendrá que encontrar la mejor posición en una butaca con cojín ajustable en altura y una columna de dirección con reglaje vertical, modificaciones que en conjunto pueden beneficiar la mejor postura, aunque siempre será elevada complicando a personas de contextura grande.
Desde ese lugar, el piloto llegará sin problemas a todas las teclas y perillas, aunque tendrá que adaptarse para encontrar la agarradera del panel de puerta ubicado un poco más abajo de lo habitual, los comandos de los alzacristales, algo desplazados, y el de los retrovisores eléctricos, instalado a la altura del espejito de la izquierda.
- En el volante va instalado el comando del control de velocidad crucero de operación muy intuitiva.
- Los pasajeros del sector posterior viajarán sin conflictos, siempre y cuando sean de contextura mediana, y mucho mejor si son solo dos.
- Allí el espacio disponible para las piernas es ajustado, mientras que la distancia libre hasta el techo limitará el confort de los más altos.
Los respaldos de ese sector pueden abatirse en proporción 60/40 para ampliar el volumen del baúl que, si bien no es enorme, resulta uno de los más grandes de la categoría: 280 dm3. Tope de gama La unidad que analizamos en estas líneas representa la opción mejor equipada de la familia Onix.
Por eso en el listado de los elementos con los que sale de serie aparecen entre otros, y además de los ya mencionados, sistema MyLink con pantalla táctil de siete pulgadas desde la que se controlan el sistema de audio, la conexión Bluetooth y las imágenes almacenadas en los dispositivos que se conecten con el sistema a través de la entrada auxiliar o la USB; computadora de a bordo, aire acondicionado, cuatro alzacristales con sistema un toque y llantas de aleación, aunque la del repuesto es de uso temporal.
Vale recordar que dispone de cruise control ya que es el único de la categoría que ofrece este dispositivo. En el apartado seguridad podemos mencionar los obligatorios ABS y doble airbag, cierre centralizado automático, faros antiniebla delanteros, alarma e inmovilizador del motor.
La plaza central trasera utiliza un cinturón de seguridad abdominal y no cuenta con apoyacabeza. No ofrece anclajes para sillas infantiles ni antinieblas trasero. En cuanto al instrumental, el Onix utiliza el mismo tablero que emplean muchos otros modelos de la marca. Cuenta con un indicador principal reservado para el tacómetro que es, además, el único que emplea aguja; el resto es digital: velocímetro con grandes números y nivel de combustible a cargo de segmentos luminosos, imprecisos.
No tiene indicador de temperatura del refrigerante del motor. En su lugar aparece un alertador luminoso que se encenderá cuando hay peligro de sobrecalentamiento. Junto con él, una docena y media de íconos de alerta suman color al cuadrante en cuyo sector derecho presenta la información de la computadora de a bordo.
El Chevrolet Onix es una de las opciones más modernas del mercado entre los bicuerpo del segmento B. Llega desde Brasil y con esta versión automática, toma la delantera explorando un espacio en el que, hasta ahora, este tipo de transmisión era visto con ojos de duda por los usuarios. Hubo intentos en épocas pasadas (por ejemplo, el Peugeot 207 Compact con su “famosa” caja Tiptronic Porsche Sistem), pero no tuvieron la continuidad necesaria, probablemente porque el segmento no estaba preparado para recibir esta tecnología.
Ahora, en una época en la cual las cajas automáticas son más modernas y sobre todo, “populares”, se abre una nueva etapa para estas cajas en un espacio ávido de experimentar. Nota aparecida en Parabrisas N°430, agosto de 2014. Para suscribirse, haga click aquí,
¿Cuántos litros de gasolina le caben a un Onix?
¿Cuánto gasta de gasolina un Chevrolet Onix? – Con 26,280 unidades vendidas tan solo el año pasado, el Chevrolet Onix se ha mantenido como uno de los autos preferidos de los mexicanos. De acuerdo a informes de la ficha técnica de Chevrolet, este modelo cuenta con un tanque de gasolina con capacidad de 44 litros.
Ciudad LS TM: 19.8 km/l Carretera LS TM: 30.1 km/l Combinado LS TM: 23.4 km/l Ciudad LS TA: 19.2 km/l Carretera LS TA: 31.6 km/l Combinado LS TA: 23.3 km/l Ciudad LT TM: 20 km/l Carretera LT TM: 29.6 km/l Combinado LT TM: 23.4 km/l Ciudad LT TA: 19.1 km/l Carretera LT TA: 31.6 km/l Combinado LT TA: 23.2 km/l Ciudad Premium Redline: 18.4 km/l Carretera Premium Redline: 28.9 km/l Combinado Premium Redline: 22 km/l
Es importante puntualizar que el Chevrolet Onix gasta un poco más de combustible que el promedio de modelos como el Aveo, el Versa, el March y el V-Drive,
¿Qué significan las siglas GT en un auto?
¿Qué significan las siglas GT?
¿Qué significan las siglas GT?
3 min. lectura GT son las siglas de Gran Turismo, iniciales que en el mundo de la automoción representa a un tipo específico de coche de considerable potencia principalmente diseñado para realizar viajes de larga distancia mezclando las prestaciones de un deportivo y las comodidades de una gran berlina. Las letras de una categoría especial cuyo origen está en las carreras Los coches GT, o Gran Turismo, se integran dentro de la familia coupé, Generalmente constan de dos puertas y 2+2 plazas, aunque las dos plazas traseras quedan comprometidas para un uso esporádico dado su reducido tamaño.
Existen casos de unidades con cuatro puertas, aunque en ese caso suelen ser denominados como Grand Coupé. La historia detrás de las siglas GT Para conocer con más detalle el origen de estas siglas tenemos que retroceder a la Italia de principios del siglo XX, Durante los años 20 empezaron a popularizarse carreras de larga distancia, por encima de los 1.000 kilómetros.
Claro ejemplo de este tipo de carreras es la famosa y legendaria Mille Miglia, que a día de hoy sigue todavía celebrándose pero en un recorrido mucho más corto. Aunque las carreras poco a poco se fueron profesionalizando y haciéndose cada vez más rápidas, tal fue la fama popular alcanzada que marcas como o empezaron a desarrollar coches centrados en cumplir con las características de este tipo de pruebas debiendo ser rápidos, ágiles, cómodos y con espacio suficiente para llevar equipaje y repuestos. El Lancia Aurelia GT de 1951 fue uno de los primeros turismos comerciales en emplear la denominación Con el paso de los años los fabricantes trasladaron el concepto de Gran Turismo a los coches de calle, Los italianos fueron los primeros en hacerlo, y muchos tachan al Lancia Aurelia de 1951 como el primer turismo en emplear las siglas GT en su denominación.
Apenas desarrollaba 71 caballos. Los GT hoy en día En la actualidad encontramos un gran número de fabricantes que se dedican a fabricar modelos GT cumpliendo las características que sus siglas implican. Estos suelen aderezarse con mucho lujo y una comodidad extraordinaria, de forma que la mayoría de ellos representan el papel de buque insignia de cada casa.
Aunque los italianos fueron los padres fundadores de los Gran Turismo, a día de hoy son fabricantes como,,, o quienes mejor representan el concepto aunque a una escala mucho mayor tanto por tamaño como por potencia y precio, Aunque la filosofía ha cambiado, a día de hoy se siguen fabricando coches GT : ¿Qué significan las siglas GT?
¿Qué significa la sigla LS en Chevrolet?
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Este aviso fue puesto el 6 de septiembre de 2022. |
Motor LS” es el nombre coloquial dado al motor de gasolina V8 de bloque pequeño de 3ª y 4ª generación utilizado en los vehículos de General Motors. El nombre evolucionó a partir de la necesidad de diferenciar los bloques pequeños Gen 3 / Gen 4 de los bloques pequeños Gen 1 / Gen 2 originales lanzados en 1954, que comúnmente se conocen como “Small Block Chevrolets”.
- El nombre “LS” se origina en el código RPO del motor del primer bloque pequeño Gen 3, el LS1, introducido en el Corvette de 1997.
- El término “motor LS” se usa para describir cualquier Chevrolet de bloque pequeño Gen 3 o Gen 4, incluidos aquellos que no incluyen específicamente “LS” como parte de su código RPO.
A veces referido como un “LSx”, con la “x” minúscula que representa una de las muchas variaciones de código RPO del motor, el término puede causar confusión ya que GM ahora vende un bloque de cilindros LS del mercado de accesorios llamado “LSX” con una “X” mayúscula.
- El código RPO original “LS1” todavía se usa a veces, si no de manera confusa, para describir toda la familia de motores Gen 3 / Gen 4.
- Los motores LS eran un diseño modular de hoja limpia.
- La mayoría de los componentes intercambian entre estos motores Gen 3 y Gen 4.
- Los motores LS no comparten piezas intercambiables, excepto los cojinetes de bielas y los elevadores de válvulas con los motores Chevrolet De bloque pequeño Gen 1/2.
Del mismo modo, mientras que los ingenieros de GM claramente se inspiraron en el diseño del motor LS al crear su bloque pequeño “LT” de 5ª generación en 2014, fue predominantemente un diseño nuevo. Casi no hay intercambio de piezas entre las familias LS y LT.
- Todos los automóviles vendidos con motores LS estaban equipados con bloques de aluminio, mientras que la mayoría de los camiones recibieron bloques de hierro fundido.
- Los motores LS disfrutan de varias mejoras notables con respecto a las generaciones anteriores de bloques pequeños.
- La sección inferior del bloque incorpora faldones laterales profundos junto con tapas de cojinetes principales de 4 pernos y un cárter de aceite de aluminio fundido estructural.
Casi todos los motores LS se fabricaron con culatas de aluminio de alto flujo de aire, incluso en aplicaciones de camiones. El diseño utiliza colectores de admisión de largo recorrido para mejorar el flujo de aire dentro del rango de funcionamiento de los motores.
- Estos colectores de admisión en seco omiten los conductos de refrigerante de generaciones anteriores para minimizar la absorción de calor en la carga de aire.
- Están hechos de un polímero de nylon ligero pero duradero.
- Se realizó una gran mejora en el sistema de encendido al renunciar al distribuidor accionado por árbol de levas de los primeros bloques pequeños en favor de las bobinas de encendido montadas en la cubierta de la válvula, una para cada cilindro.
La sincronización de encendido LS es manejada por la ECU gracias a los sensores de posición del árbol de levas y del cigüeñal. GM diseñó el LS como un motor de varilla de empuje, que fue una elección controvertida en ese momento. Fue visto como una decisión de baja tecnología de la vieja escuela que no podía competir con la estrategia de doble leva aérea (DOHC) de alta tecnología que Ford había adoptado.
Sin embargo, GM tenía su justificación para ello y resultó ser un éxito sin precedentes. La elección mantuvo bajo el costo de los motores, lo que les permitió instalarse en una gran variedad de vehículos. La estrategia de levas en bloque mantuvo el tamaño externo del motor bajo en relación con el diseño DOHC, al tiempo que permitía desplazamientos de 7.0L (427ci) en forma de stock.
Combinado con el potencial de flujo de aire de las culatas y colectores de admisión bien diseñados, este desplazamiento adicional permitió mayores salidas en un paquete externo más pequeño en relación con una configuración DOHC. La combinación de un tamaño de paquete pequeño, bajo costo y disponibilidad le ha valido a los motores LS un culto como el seguimiento entre los aficionados al intercambio de motores, donde a menudo se repiten eslóganes como “LS Swap the World”.
Esta popularidad ha estimulado un tremendo nivel de apoyo de la industria del mercado de accesorios automotriz y ha sido un fenómeno cultural a medida que las redes sociales han explotado con contenido LS de fuentes como Sloppy Mechanics y Richard Holdener. Los corredores de base ahora están persiguiendo los récords de “SBE” de la parte inferior del stock empujando el hardware de fábrica a más de 1500 hp y corriendo 7 segundos 1/4 millas a más de 170 incluso con 4.8L, el más pequeño de los desplazamientos LS de fábrica.
Gran parte del crédito por esta familia de motores debe ir a Ed Koerner, vicepresidente de operaciones de ingeniería de Powertrain de GM en ese momento. Era un veterano del diseño V8 y ex poseedor del récord de la National Hot Rod Association (NHRA) en carreras de arrastre.
¿Qué significa MT en Chevrolet?
MT del término anglosajón “manual transmission”, se refiere a la transmisión manual. Se encarga de interconectar el motor y las ruedas, transmitiendo y transformando la energía mecánica. Funciones
se encarga de transmitir el par del motor a las ruedas;cambia los parámetros del par de conducción (el valor y la dirección).
¿Qué significa la sigla LS en Chevrolet?
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Este aviso fue puesto el 6 de septiembre de 2022. |
Motor LS” es el nombre coloquial dado al motor de gasolina V8 de bloque pequeño de 3ª y 4ª generación utilizado en los vehículos de General Motors. El nombre evolucionó a partir de la necesidad de diferenciar los bloques pequeños Gen 3 / Gen 4 de los bloques pequeños Gen 1 / Gen 2 originales lanzados en 1954, que comúnmente se conocen como “Small Block Chevrolets”.
- El nombre “LS” se origina en el código RPO del motor del primer bloque pequeño Gen 3, el LS1, introducido en el Corvette de 1997.
- El término “motor LS” se usa para describir cualquier Chevrolet de bloque pequeño Gen 3 o Gen 4, incluidos aquellos que no incluyen específicamente “LS” como parte de su código RPO.
A veces referido como un “LSx”, con la “x” minúscula que representa una de las muchas variaciones de código RPO del motor, el término puede causar confusión ya que GM ahora vende un bloque de cilindros LS del mercado de accesorios llamado “LSX” con una “X” mayúscula.
El código RPO original “LS1” todavía se usa a veces, si no de manera confusa, para describir toda la familia de motores Gen 3 / Gen 4. Los motores LS eran un diseño modular de hoja limpia. La mayoría de los componentes intercambian entre estos motores Gen 3 y Gen 4. Los motores LS no comparten piezas intercambiables, excepto los cojinetes de bielas y los elevadores de válvulas con los motores Chevrolet De bloque pequeño Gen 1/2.
Del mismo modo, mientras que los ingenieros de GM claramente se inspiraron en el diseño del motor LS al crear su bloque pequeño “LT” de 5ª generación en 2014, fue predominantemente un diseño nuevo. Casi no hay intercambio de piezas entre las familias LS y LT.
- Todos los automóviles vendidos con motores LS estaban equipados con bloques de aluminio, mientras que la mayoría de los camiones recibieron bloques de hierro fundido.
- Los motores LS disfrutan de varias mejoras notables con respecto a las generaciones anteriores de bloques pequeños.
- La sección inferior del bloque incorpora faldones laterales profundos junto con tapas de cojinetes principales de 4 pernos y un cárter de aceite de aluminio fundido estructural.
Casi todos los motores LS se fabricaron con culatas de aluminio de alto flujo de aire, incluso en aplicaciones de camiones. El diseño utiliza colectores de admisión de largo recorrido para mejorar el flujo de aire dentro del rango de funcionamiento de los motores.
- Estos colectores de admisión en seco omiten los conductos de refrigerante de generaciones anteriores para minimizar la absorción de calor en la carga de aire.
- Están hechos de un polímero de nylon ligero pero duradero.
- Se realizó una gran mejora en el sistema de encendido al renunciar al distribuidor accionado por árbol de levas de los primeros bloques pequeños en favor de las bobinas de encendido montadas en la cubierta de la válvula, una para cada cilindro.
La sincronización de encendido LS es manejada por la ECU gracias a los sensores de posición del árbol de levas y del cigüeñal. GM diseñó el LS como un motor de varilla de empuje, que fue una elección controvertida en ese momento. Fue visto como una decisión de baja tecnología de la vieja escuela que no podía competir con la estrategia de doble leva aérea (DOHC) de alta tecnología que Ford había adoptado.
- Sin embargo, GM tenía su justificación para ello y resultó ser un éxito sin precedentes.
- La elección mantuvo bajo el costo de los motores, lo que les permitió instalarse en una gran variedad de vehículos.
- La estrategia de levas en bloque mantuvo el tamaño externo del motor bajo en relación con el diseño DOHC, al tiempo que permitía desplazamientos de 7.0L (427ci) en forma de stock.
Combinado con el potencial de flujo de aire de las culatas y colectores de admisión bien diseñados, este desplazamiento adicional permitió mayores salidas en un paquete externo más pequeño en relación con una configuración DOHC. La combinación de un tamaño de paquete pequeño, bajo costo y disponibilidad le ha valido a los motores LS un culto como el seguimiento entre los aficionados al intercambio de motores, donde a menudo se repiten eslóganes como “LS Swap the World”.
Esta popularidad ha estimulado un tremendo nivel de apoyo de la industria del mercado de accesorios automotriz y ha sido un fenómeno cultural a medida que las redes sociales han explotado con contenido LS de fuentes como Sloppy Mechanics y Richard Holdener. Los corredores de base ahora están persiguiendo los récords de “SBE” de la parte inferior del stock empujando el hardware de fábrica a más de 1500 hp y corriendo 7 segundos 1/4 millas a más de 170 incluso con 4.8L, el más pequeño de los desplazamientos LS de fábrica.
Gran parte del crédito por esta familia de motores debe ir a Ed Koerner, vicepresidente de operaciones de ingeniería de Powertrain de GM en ese momento. Era un veterano del diseño V8 y ex poseedor del récord de la National Hot Rod Association (NHRA) en carreras de arrastre.
¿Qué capacidad tiene un Onix 2023?
Especificaciones técnicas del Chevrolet Onix LS (2023) –
Combustible | Gasolina |
Cilindrada | 1299 cc |
Potencia | 101/6200 hp/rpm |
Torque | 96/4000 lb·pie/rpm |
Cilindros | 3 en línea |
Válvulas | 12 |
Alimentación | inyección directa |
Sistema start / stop | no |
table> Performance
table> Transmisión y Chasis
table> Medidas y Capacidades
Si bien Autocosmos ha realizado el mayor esfuerzo para asegurar que los datos sean completos y confiables, siempre existe el riesgo que la información cambie entre el tiempo que usted la recibe y la usa. Por tal motivo, Autocosmos no garantiza de ninguna manera la información. Por favor tenga cuidado al utilizar la información.
¿Dónde se produce el Onix?
Segunda generación
Chevrolet Onix (segunda generación) | |
---|---|
Fábricas | Brasil: São Caetano do Sul China: Shanghái México: San Luis Potosí |
Período | 2019 – presente |
Configuración | |
Tipo | Automóvil de turismo |
¿Cuántos litros caben en un Onix 2023?
Al interior no cambia la calidad – Al interior nada parece diferente, y esa es una buena noticia para los que pensaban que, al venir de China, el Onix bajaría de calidad. Encontraremos los mismos plásticos y los mismos acabados. No brilla precisamente por refinamiento, pero encaja con el estándar de la categoría. Lo que mejor impresión deja a bordo es el sistema de infotenimiento. Conserva la pantalla de 8″ con una interfaz bastante atractiva, fácil de usar y con gráficos de buena resolución. Es compatible de forma inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay, e incluye los servicios de OnStar, Como puedes ver, a grosso modo nada ha cambiado, aunque en las especificaciones de equipamiento sí hay algunas diferencias, Respecto al Onix Premier anterior, el nuevo estrena quemacocos, encendido automático de faros y cabecera central trasera, pero se despide del climatizador automático, del cargador inalámbrico para teléfonos, de los puertos USB traseros y del ajuste de profundidad para el volante.
Los gráficos de la computadora de viaje también lucen más sencillos. El resto del equipamiento queda compuesto por llave inteligente, vidrios eléctricos de un toque en las cuatro puertas, sensor de reversa, cámara de visión trasera —que apunta demasiado al piso—, controles al volante, seis airbags y control electrónico de estabilidad.
Es importante mencionar que el equipamiento de seguridad se mantiene sin cambios : conserva el equipo completo en todas las versiones. En lo que respecta a espacio, como sedán familiar deja un buen sabor de boca, sobre todo al tener en cuenta que se trata de un subcompacto. Hay buen lugar para piernas y rodillas, aunque sólo suficiente para cabeza; personas de más de 1.80 m quizá lleguen a rozar el techo.