Ley Federal Del Trabajo Vacaciones 2023
Reforma a los Art.76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo en materia de Vacaciones

Fue aprobado por el senado, la reforma en los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de vacaciones para ampliar de seis a 12 días el periodo anual de vacaciones. El periodo vacacional aumentará en dos día s, hasta llegar a 20 días por cada año subsecuente de servicios, y las personas deberán de disfrutar sus vacaciones de forma continua.Esta reforma entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2023, con esta ley se pretende mejorar las condiciones de empleo.

Artículo 76. — Las personas trabajadoras que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a doce días laborables, y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a veinte, por cada año subsecuente de servicios.

Años Laborados Días de Vacaciones
1 AÑO 12 días
2 AÑOS 14 días
3 AÑOS 16 días
4 AÑOS 18 días
5 AÑOS 20 días
DE 6 A 10 AÑOS 22 días
DE 11 A 15 AÑOS 24 días
DE 16 A 20 AÑOS 26 días
DE 21 A 25 AÑOS 28 días
DE 26 A 30 AÑOS 30 días
DE 31 A 35 AÑOS 32 días

Cabe señalar que aún debe de ser discutida y aprobada en la cámara de Diputados, para después ser turnada al jefe del Ejecutivo y así se logre su publicación. Si desea más información al respecto, contáctenos y estaremos complacidos en poder asistirle en cualquier inquietud u otro asunto relacionado en materia laboral: [email protected] : Reforma a los Art.76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo en materia de Vacaciones

¿Cuántos días de vacaciones me corresponden en el 2023?

Desde el 1 enero de 2023, corresponden 12 días de vacaciones a quienes cumplan un año en sus trabajos. (Foto: Infobae). Las modificaciones a los artículos 76 y 78 de Ley Federal del Trabajo ( LFT ) establecen que corresponden 12 días de descanso pagado desde que un trabajador cumpla con un año de antigüedad laboral. Te puede interesar: De ballenas a parques temáticos: 8 destinos para disfrutar de las vacaciones de invierno al aire libre Al respecto, la LFT señala que este cambio se implementa solo a partir de enero de 2023 en adelante. Además, la nueva disposición oficial se aplica en los contratos individuales y colectivos, vigentes durante la entrada en vigor de la reforma.

  • Estas nuevas consideraciones a los trabajadores, buscaron mejorar una legislación que había mantenido intacto el artículo 76 durante 52 años de existencia.
  • Calcular cuántos días corresponden a cada año laborado puede ser confuso debido a las nuevas modificaciones.
  • Por ello, te recordamos dónde consultar la reforma que estipula los días de vacaciones dignas por antigüedad laboral y la forma en la que puedes tomar un descanso pagado de acuerdo con lo estipulado en la LFT.
You might be interested:  Que Se Festeja El 2 De Marzo 2023?

Te puede interesar: Aumenta la preocupación en los hogares colombianos por el alto nivel de endeudamiento La reforma a la LFT entró en vigor desde el pasado 1 de enero, Las llamadas vacaciones dignas aplican los trabajadores que hayan cumplido con un año de antigüedad a inicios de este 2023, es decir, accederán a los 12 días estipulados en la nueva modificación. Desde el sexto al décimo año de trabajo habrá 22 días de vacaciones, de acuerdo con la reforma. (Foto: Infobae México). Los cambios a la LFT también contemplan que un trabajador tendrá derecho a tomar 32 días de vacaciones si cumple 31 años de trabajo.

Estos periodos pueden consultarse en la publicación del DOF del 27 de diciembre del 2022, donde se explica que el periodo anual de vacaciones pagadas es de 12 días. A partir del sexto año, aumentará a dos días por cada cinco años de servicios. Te puede interesar: Mañanera de AMLO, hoy 14 de julio: de Xóchitl Gálvez al “intento de callarlo” por parte del TEPJF Lo anterior significa que tras dos años de trabajo, corresponden 14 días de vacaciones; a tres años, 16 días; a cuatro años; 18 días; a cinco años; 20 días.

Desde el sexto al décimo año, habrá 22 días. De 11 a 15 años; 24 días; de 16 a 20 años, 26 días; de 21 a 25 años, 28 días; de 26 a 30 años, 30 días. Por último de 31 a 35 años; tocan 32 días, Desde que la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) fue aprobada por unanimidad en el Senado, durante diciembre de 2022, una de las principales cuestiones fue la forma en que los trabajadores podrían tomar los periodos vacacionales que corresponden por años laborados. El Senado aprobó las vacaciones dignas en diciembre de 2022. (Senado). La coordinación de comunicación social del Senado publicó en su sitio web, en diciembre del año pasado, los detalles de la reforma también conocida como ” vacaciones dignas “. El más importante de ellos especifica que un trabajador podrá distribuir sus días vacacionales en la forma y el tiempo que lo requiera.

  • Debido a esto, ningún empleador podrá incidir en la decisión de los empleados respecto a cómo tomarán las vacaciones correspondientes.
  • El presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, Napoleón Gómez Urrutia explicó que esta reforma atiende a las necesidades de los trabajadores que, durante los últimos 52 años, solo tenían seis días de descanso anuales.

Sin embargo, la reforma de los 12 días de vacaciones aún es insuficiente a nivel mundial, pues la Organización Internacional del Trabajo, recomienda 18 días de descanso por el primer año de trabajo.

¿Cuándo entra en vigor la nueva ley de vacaciones en México?

Antecedentes – La Ley Federal del Trabajo contemplaba un periodo vacacional muy corto y que provocó que México se convirtiera en una de las economías con mínimos de vacaciones laborales, llegando a compararse con países como Uganda, Malasia o Nigeria.

¿Cómo se regulan las vacaciones?

Las vacaciones laborales se regirán, preferentemente, por lo pactado o regulado en el convenio colectivo o en el contrato individual de trabajo ; y solo cuándo en éstos no exista regulación sobre vacaciones, se aplicará el Art.38 RDLeg 2/2015 del Estatuto de los Trabajadores.

You might be interested:  Bancos Que Quebraron En Estados Unidos 2023?

¿Cuántas veces al año se tiene derecho a vacaciones?

Derechos laborales. Vacaciones. Las respuestas a tus inquietudes sobre al descanso anual. El derecho a vacaciones está legislado dentro del Código del trabajo de Guatemala, en el capítulo cuarto, titulado “Descansos semanales, días de asueto y vacaciones anuales”.

A continuación encuentra las respuestas a tus inquietudes sobre vacaciones: Duración de las vacaciones Todo trabajador, sin excepción, tiene derecho a un período de vacaciones remuneradas después de cada año de trabajo continuo al servicio de un mismo patrono, cuya duración mínima es de quince días hábiles.

¿Cuánto tiempo tengo que trabajar en la misma empresa para gozar de vacaciones? Para que el trabajador tenga derecho a vacaciones, aunque el contrato no le exija trabajar todas las horas de la jornada ordinaria ni todos los días de la semana, deberá tener un mínimo de 150 días trabajados en el año.

  1. Se computan como trabajados los días en que el trabajador no preste servicios por gozar de licencia retribuida, por enfermedad profesional, enfermedad común o por accidente de trabajo.
  2. ¿Cuándo puedo tomarme los días de vacaciones? Es obligación del patrono informar al trabajador la época en que dentro de los sesenta días siguientes a aquel en que se cumplió el año de servicio continuo, debe gozar efectivamente de sus vacaciones.

A ese efecto, debe tratar de que no se altere la buena marcha de la empresa ni la efectividad del descanso así como evitar que se recargue el trabajo de los compañeros de labores del que está disfrutando de sus vacaciones. ¿Se pueden cambiar los días de vacaciones por dinero? No.

  • Las vacaciones no son compensables en dinero, salvo cuando el trabajador que haya adquirido el derecho a gozarlas no las haya disfrutado por cesar en su trabajo cualquiera que sea la causa.
  • ¿Qué ocurre si renuncio o me despiden y aun no me tomé las vacaciones? Cuando el trabajador cese en su trabajo, cualquiera que sea la causa, antes de cumplir un año de servicios continuos, o antes de adquirir el derecho a un nuevo período, el patrono debe compensarle en dinero la parte proporcional de sus vacaciones de acuerdo con su tiempo de servicio.

Pago de las vacaciones Para calcular el salario que el trabajador debe recibir con motivo de sus vacaciones, debe tomarse el promedio de las remuneraciones ordinarias y extraordinarias devengadas por él durante los últimos tres meses, si el beneficiario presta sus servicios en una empresa agrícola o ganadera, o durante el último año en los demás casos.

  1. Los respectivos términos se cuentan en ambos casos a partir del momento en que el trabajador adquiera su derecho a las vacaciones.
  2. El importe de este salario debe cubrirse por anticipado.
  3. ¿Pueden descontarme días de vacaciones por falta injustificadas al trabajo? No.
  4. Las faltas injustificadas de asistencia al trabajo no deben descontarse del período de vacaciones, salvo que se hayan pagado al trabajador.

Si el salario del trabajador se ha estipulado por quincena o por mes, no debe el patrono descontar las faltas injustificadas que haya pagado aquél, en lo que exceda de un número de días equivalentes a la tercera parte del correspondiente período de vacaciones.

  • ¿Puedo dividir mis vacaciones durante el año? Los trabajadores deben gozar sin interrupciones de su período de vacaciones y sólo están obligados a dividirlas en dos partes como máximo cuando se trate de labores de índole especial que no permitan una ausencia muy prolongada.
  • ¿Qué ocurre si acumulo vacaciones de años anteriores? Las vacaciones no son acumulables de año en año con el objeto de disfrutar posteriormente de un período de descanso mayor, pero el trabajador a la terminación del contrato puede reclamar la compensación en efectivo de las que se les hayan omitido correspondiente a los cinco últimos años.
You might be interested:  Tabla De Pagos Modalidad 40 Imss 2023?

De la concesión de vacaciones se debe dejar testimonio escrito a petición del patrono o del trabajador. Tratándose de empresas particulares se presume, salvo prueba en contrario, que las vacaciones no han sido otorgadas si el patrono, a requerimiento de las autoridades de trabajo, no muestra la respectiva constancia firmada por el interesado o con su impresión digital, si no sabe hacerlo.

¿Cuándo se da la prima vacacional 2023?

¿Cuándo y cómo se paga? El monto correspondiente a la prima vacacional se debe pagar cada aniversario de trabajo, de acuerdo con la fecha en que la empresa y el trabajador firmaron su contrato. El pago debe aparecer en el recibo de nómina y se deposita o entrega junto con la quincena.

¿Qué dice el artículo 79 de la Ley Federal del Trabajo?

Artículo 79. – Las vacaciones no podrán compensarse con una remuneración. Si la relación de trabajo termina antes de que se cumpla el año de servicios, el trabajador tendrá derecho a una remuneración proporcionada al tiempo de servicios prestados.

¿Cómo van a quedar los días de vacaciones en México?

¿Cómo quedaron los días de vacaciones en México?

Tiempo de lectura aprox: 52 segundos El poder legislativo aprobó que los días mínimos de vacaciones aumentarán de 5 a 12 al cumplir un año trabajando, así irán en aumento de acuerdo con la antigüedad del trabajador. Al cumplir los 24 meses laborando, el trabajador tendrá derecho a 14 días de vacaciones y para el siguiente año los días de descanso serán 16.A los cuatro años, de acuerdo con el poder legislativo, los trabajadores tendrán derecho a 18 días de vacaciones y se aumentarán dos días más al cumplir los 5 años, es decir, al tener este período de tiempo trabajando, tendrán derecho a 20 días de vacaciones.A partir de este tiempo los días de vacaciones aumentarán cada cuatro años, quedando de la siguiente manera:Los trabajadores que tengan de 6 a 10 años de antigüedad, tendrán derecho a 22 días de vacaciones al año.

Del mismo modo, de 11 a 15 años, tendrán derecho a 24 días de descanso. Posteriormente, los empleados que estén entre los 16 y los 20 años de antigüedad tendrán derecho a 26 días. En el mismo marco, las autoridades explicaron que a partir de los 21 años trabajando y hasta los 25, los trabajadores contarán con 28 días para descansar y de los 26 a los 30 los días aumentarán a 30.