Precio y disponibilidad – KIA Sportage 2023 comenzará su disponibilidad en distribuidores a partir del próximo 30 de marzo, pero desde el pasado 13 de marzo ya se puede apartar en línea. Los precios comienzan en 626,900 pesos para el nivel EX, 676,900 pesos para el EX Pack y 739,900 pesos para el SX.
Contents
¿Cuándo llega la Kia Sportage?
¿Cuándo sale a la venta y cuál es el precio? – Producida en Corea del Sur, la Kia Sportage 2023 inicia ventas en México en marzo de 2023 bajo el sistema de apartado y en abril, ya está disponible en todos los distribuidores. Respecto a los precios, aún no están disponibles, pero seguramente esta nueva línea tiene un precio inicial que ronda los 560,000 pesos.
¿Cuándo llega la nueva Kia Sportage 2023 a Colombia?
Kia Sportage 2023 – Más de 25 años en el mercado colombiano y más de 60.000 unidades vendidas de sus anteriores 4 generaciones, respaldan la llegada de este nuevo modelo. Bogotá D.C. agosto 10 de 2022. La surcoreana KIA sigue revolucionando el mercado colombiano, esta vez con el lanzamiento de la moderna camioneta KIA Sportage 2023.
- Este modelo icónico de la marca que llegó a los concesionarios de todo el mundo en el año 1994 ganó un lugar significativo en el corazón de los amantes de las SUV gracias a sus dimensiones internas, maniobrabilidad y diseño.
- La Sportage recibe su nombre de las palabras anglosajonas Sporty (deportivo) y Portage (portable) que resaltan la versatilidad de transportar personas y cosas.
Esta camioneta que llega en su más reciente generación a Colombia con características innovadoras, amplía el portafolio de SUV de KIA. Este modelo estará disponible en 4 versiones con un precio desde los $138’990.000 ¿Qué hace atractiva a la Kia Sportage 2023? Esta SUV ofrece características de enfoque global, desarrollada en conjunto entre los centros de diseño y desarrollo de KIA en Estados Unidos, Corea del sur, Alemania y China.
Dicho enfoque, destaca su diseño único, evidenciado en su parrilla tiger face, conectando los faros principales con tecnología LED y la luz de conducción diurna en forma de boomerang. En el interior se resalta su pantalla curva envolvente dirigida hacia el conductor que incluye el clúster digital y el sistema multimedia que puede ser de hasta de 12,3″.
También se destaca el panel multimodo para controlar el climatizador, la multimedia y el navegador. En comparación con la generación anterior, la Sportage 2023 crece en dimensiones. De largo tiene 30 milímetros más otorgando mayor espacio a los ocupantes y en cuanto a su baúl ofrece 100 Litros más de espacio de carga para un total de 591 Litros.
- Viene equipada con un nuevo Motor a gasolina de tecnología Smartstream con 2.0L, CVVT-Dual que junto con su transmisión secuencial automática de 6 velocidades y sus modos de manejo (Eco, Normal, Sport y Smart) la hace ideal para la topografía Colombiana.
- Cabe destacar que estos modos de manejo configuran dirección, motor, transmisión, sistemas de frenado y estabilidad, otorgando a la KIA Sportage 2023 versatilidad y deportividad.
Desde su versión de entrada, ofrece 6 airbags, control de estabilidad electrónica, control de tracción, asistente de arranque en pendiente, asistente de estabilidad de tráiler, gobernador de estabilidad y freno de parqueo eléctrico con auto hold, fortaleciendo la seguridad y tranquilidad al conducir.
Sistema de Detección de Punto Ciego (BCW).Asistente de Mantenimiento de Carril (LKA).Asistente de Seguimiento de Carril (LFA).Asistente Para Evitar Colisiones Frontales en Cruces e Intersecciones (FCA).Sensores de Parqueo (PDW).Control de Crucero Inteligente (SCC).Monitoreo de Vista de Punto Ciego (BVM).Asistente de arranque en tráfico (TJA).Sistema de Visión Periférica (AVM).
Entre las opciones disponibles se puede encontrar el asiento del conductor con ajuste eléctrico, el sistema de aire acondicionado bi-zona y desempañador automático, la apertura inteligente de la puerta trasera, los apoyacabezas con perchero y el techo panorámico logrando satisfacer a los clientes que buscan más.
¿Cuánto gasta el Kia Sportage?
Kia Sportage 1.6 T-GDI HEV GT-Line 4×2 –
Precio: Potencia: 230 CV587 L de maletero
A prácticamente el mismo precio, puedes optar por la versión híbrida, con mucha más potencia y un motor eléctrico de 60 CV que es capaz de mover el vehículo por sí solo, En tu caso, creemos que es la mejor alternativa, y te explicamos por qué. Nuestra recomendación se basa en que en uso diario, sobre todo cuando se frecuentan atascos, un híbrido es especialmente recomendable porque puede desplazarse momentáneamente sin utilizar gasolina, Asimismo, los 230 CV que ofrece si sumas la potencia térmica y eléctrica, proporcionan unas prestaciones mucho mejores que las del Sportage diésel, y eso que el híbrido no lleva la fantástica caja automática 7DCT de doble embrague del diésel, sino una más suave, pero también más lenta, de convertidor de par y seis relaciones.
- Aun así, acelera de 0 a 100 km/h en sólo 8,0 segundos.
- Ahora viene la parte menos buena, que en verdad es sólo una.
- En carretera y autopista, cuando el motor de combustión es el que lleva la mayor parte del peso de la conducción, el consumo real del Sportage HEV es claramente mayor que el del diésel, pues es muy fácil rondar los 8,0 L/100 km, lo que es en torno a un 30% más.
Pero, dado que esto lo ‘sufrirás’ sólo una vez al año, nos parece más recomendable que optes por el Sportage HEV, que nos resulta más adecuado y ahorrador para tu día a día. : Estoy pensando en comprar un Kia Sportage y dudando entre el diésel y el híbrido
¿Cuánto consume un Kia Sportage Active?
KIA Sportage 2.0 DOHC Concept 4×2 (2008-2010) | Precio y ficha técnica Los datos de consumo estimado los obtenemos mediante un algoritmo que toma como base el consumo homologadoy aplica distintos factores de corrección para obtener una cifra de consumo más cercana a la de un uso real del vehículo.
Dichos factores se calculan valorando el impacto que tienen en el consumo, para cada versión, parámetros más acordes a la realidad: número de ocupantes, climatología media (viento, temperatura exterior), orografía del terreno (pendientes) y hábitos de conducción (comportamiento al volante, uso de calefacción y aire acondicionado y presión de neumáticos).
Proporcionamos tres datos de consumo —urbano, viaje y mixto— que consideramos representativos de sendos tipos de uso mayoritarios de un automóvil. En el siguiente gráfico mostramos las proporciones de conducción por ciudad, carretera y autovía considerados para cada uno de ellos. El dato del consumo eléctrico incluye las pérdidas que se producen durante la recarga de cada modelo. En el caso de los híbridos enchufables, proporcionamos dos conjuntos de datos: eléctricos e híbridos. Los datos de consumo eléctrico corresponden a un uso exclusivo en este modo; los datos de consumo híbrido son, por el contrario, los debidos a una utilización del coche sin carga en la batería.