Dias Festivos 2023 Que Se Pagan Doble

En 2023 habrá 7 días considerados como asuetos oficiales, en los que deben pagarte doble si trabajas. Además, el 1 de enero deberás recibir triple pago en caso de laborar. Celebraciones como Semana Santa y Día de Muertos no se consideran oficiales, por los que tu patrón debe pagar tu sueldo normal. ¿Ya conoces nuestra cuenta de Instagram? Síguenos.

Si es probable que en 2023 trabajes en días feriados, asuetos o puentes, recuerda que en algunos casos se pagan al doble, e incluso el triple, de tu sueldo diario regular. En México, los días que se pagan doble, si los trabajas, son los llamados asuetos oficiales. El artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) los establece así:

1 de eneroPrimer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febreroTercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo1 de mayo16 de septiembreTercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre1 de diciembre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal25 de diciembre

Los días de descanso oficiales «tienen por objeto que el trabajador celebre, con entera libertad, las festividades cívicas o religiosas que se conmemoran en esas fechas”, de acuerdo con el gobierno federal.

¿Qué días pagan el doble?

¿Cuáles son los días que pagan doble y triple en 2022? – El artículo 75 de la LFT establece que los trabajadores que presten sus servicios en algún feriado oficial deberán recibir «independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado».

1 de enero7 de febrero21 de marzo1 de mayo16 de septiembre21 de noviembre

En tanto, el único día que te deberían pagar triple por laborar más la prima dominical es el 25 de diciembre. ¿La razón? La LFT establece que los trabajadores que presten servicio en día domingo tendrán derecho a una prima adicional de un 25%, por lo menos, sobre el salario de los días ordinarios de trabajo.

¿Cuánto se paga el 20 de marzo 2023?

¿Qué pasa si trabajo en día de puente como el del lunes 20 de marzo de 2023? Si la empresa en la que laboras te pide que trabajes en un día de descanso obligatorio como este lunes 20 de marzo, esta deberá pagarte tu salario del día, más el doble de tu salario.

¿Cómo se paga un día festivo laborado en México 2023?

En 2023 habrá 7 días considerados como asuetos oficiales, en los que deben pagarte doble si trabajas. Además, el 1 de enero deberás recibir triple pago en caso de laborar. Celebraciones como Semana Santa y Día de Muertos no se consideran oficiales, por los que tu patrón debe pagar tu sueldo normal. ¿Ya conoces nuestra cuenta de Instagram? Síguenos.

Si es probable que en 2023 trabajes en días feriados, asuetos o puentes, recuerda que en algunos casos se pagan al doble, e incluso el triple, de tu sueldo diario regular. En México, los días que se pagan doble, si los trabajas, son los llamados asuetos oficiales. El artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) los establece así:

You might be interested:  Sat Devolución De Impuestos 2023?

1 de eneroPrimer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febreroTercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo1 de mayo16 de septiembreTercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre1 de diciembre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal25 de diciembre

Los días de descanso oficiales «tienen por objeto que el trabajador celebre, con entera libertad, las festividades cívicas o religiosas que se conmemoran en esas fechas”, de acuerdo con el gobierno federal.

¿Será Juneteenth un feriado pagado en 2023 en California?

Los empleadores privados pueden elegir observar/pagar los feriados estatales. California tendrá tres nuevos días festivos estatales en 2023 : Juneteenth, el Año Nuevo Lunar y el Día del Recuerdo del Genocidio.

¿Cuándo se paga el doble y el triple?

¿Cuáles son los días del 2023 que deben pagarte el doble y triple? El 1° de enero. Primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero. El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo.

¿Cómo se pagan los días festivos?

Es decir, se les deberá de cubrir el salario diario normal más el doble – Tal y como lo marca el artículo 75 de la Ley Federal del trabajo mismo que señala: Artículo 75.- En los casos del artículo anterior los trabajadores y los patrones determinarán el número de trabajadores que deban prestar sus servicios.

Adicional a lo anterior, si de acuerdo al calendario el día de descanso obligatorio llegará a coincidir con el día de descanso semanal, es decir el día domingo, el patrón deberá de cubrirle al trabajador el pago de la prima dominical que marca el artículo 71 de la Ley Federal del Trabajo el cual señala: Los trabajadores que presten servicio en día domingo tendrán derecho a una prima adicional de un veinticinco por ciento, por lo menos, sobre el salario de los días ordinarios de trabajo.Derivado de lo anterior el trabajador recibirá el triple del salario por ese día, más la prima dominical.Las prestaciones señaladas son aplicables para todos aquellos trabajadores que de acuerdo al apartado “A”, rige entre los obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos y de una manera general, todo contrato de trabajo.Para el caso de que labores el día festivo y no se cubra, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo pone a tu disposición los números telefónicos 01800 911 7877 y 01 800 717 2942 para toda la República o escribe al correo, en donde te brindaran orientación de forma gratuita.

: Conoce más en relación al pago de los días festivos.

¿Cómo se pagan los días de Semana Santa?

La Semana Santa es la primera temporada vacacional del año debido al calendario escolar. La ocupación hotelera y las playas abarrotadas pueden dar una percepción equivocada sobre un descanso obligatorio, pero legalmente no existe una disposición para que los empleadores otorguen días descanso en estas fechas, ni el jueves ni el viernes inclusive.

Lo anterior significa que las empresas que otorgan días libres durante la Semana Santa lo hacen por buenas prácticas, explican especialistas en Derecho Laboral. Sin embargo, el hecho de que la Ley Federal del Trabajo (LFT) no contemple estas fechas como descanso obligatorio inplica que no existe un pago adicional por prestar los servicios durante esta temporada.

“En la legislación laboral los días de la Semana Santa no están regulados. Por disposición de Ley el patrón no está obligado a otorgarlos, aunque puede existir la posibilidad de otorgarlos de forma contractual”, señala Sofía Gómez Bautista, socia de la Práctica Laboral de la firma Creel Abogados.

Es decir, sólo cuando estos días están estipulados en un contrato colectivo o individual, los empleadores están obligados a respetarlos como descanso. La LFT contempla siete días de descanso obligatorio al año, como adicional se contempla la jornada electoral cuando hay votaciones federales. Se trata de fechas en las que los empleados no están obligados a laborar y, en caso de hacerlo, tienen derecho a recibir su remuneración ordinaria más un pago doble,

You might be interested:  Pensión Bienestar Cuando Pagan 2023?

“Cuando estamos otorgando pagos o beneficios superiores a la ley existen precedentes o jurisprudencias que determinan que deben estar documentados para volverse obligatorios. Incluso en un juicio, correspondería a la persona trabajadora acreditar las prestaciones y beneficios extralegales “, apunta Alix Trimmer, fundadora de la firma Laboral Interseccional (LAIN).

  1. Sin embargo, para quienes sí tienen días libres en la primera temporada vacacional del año hay algunos puntos que se deben tomar en cuenta.
  2. A continuación algunas dudas frecuentes y las respuestas legales: » 1.
  3. ¿Se pagan esos días de descanso? Las especialistas consultadas coinciden en que otorgar estos días sin goce de sueldo hacen que se “pierda la naturaleza” del descanso.

“Si tú como patrón los otorgas como días de descanso, el trabajador debe recibir el salario correspondiente”, subraya Sofía Gómez. Para Alix Trimmer, aunque existe el criterio legal de que no hay obligación de pagar un servicio cuando no se presta, en estos casos las personas no se ausentan de manera deliberada, y lo que sí es un hecho es que estas decisiones generan un mal clima laboral,

» 2. ¿Con descanso, pero pendiente del trabajo? Al ser un beneficio superior a lo que marca la LFT, cada empresa es libre de elegir las políticas para regularlo. Esto significa que atender tareas laborales durante Semana Santa, aún cuando el empleador los reconozca como días libres, dependerá de las disposiciones que establezca la propia compañía.

“Hay empresas donde te dicen ‘ya sabemos que no son días de descanso obligatorio, pero la chamba baja. Entonces vamos tomarlos, pero si surge algo, hay que atenderlo’, y se entiende que es una dinámica en la que ambos lados ponen de su parte. Es distinto si esos días estuvieran normados, no respetar entonces el descanso sí atentaría contra el derecho”, indica Alix Trimmer.

En este sentido, esto refleja la importancia de tener bien documentados los días de descansos adicionales a los que marca la legislación, así como lo que es válido y no durante esas fechas, puntualiza. “Al ser una cuestión extralegal, se vale que una empresa diga ‘se va a procurar el descanso de jueves y viernes de la Semana Santa, en el entendido que al no ser días oficiales, de ser necesario atender un tema laboral dentro de los horarios convencionales, se tendrá que hacer'”.

» 3. La empresa otorgaba estos días cada año, pero ahora no, ¿se puede hacer algo? De vuelta al punto inicial de la garantía a través del contrato, Sofía Gómez explica que si un empleador adquirió la obligación por escrito con el trabajador de otorgar esos días como adicionales a los de descanso obligatorio, “se genera un derecho adquirido, y al retirarlos, se cambian las condiciones de trabajo de manera unilateral y esto se puede considerar una causa para rescindir la relación laboral”.

  • De esta manera, la posibilidad de eliminar estos días como beneficio adicional, depende de cómo se pactó con los trabajadores.
  • Si yo como empleador no tuve el cuidado de hacer notar en un contrato individual que se otorgan estos días, pero no es una obligación futura, se podría considerar como una prestación garantizada”.

En tanto, si otorgar estos días descanso no es un acuerdo formal por escrito, hay más posibilidad de que sea modificado en función de lo que la empresa decida cada año.

¿Qué nueva ley entró en vigencia en México 2023?

La reforma entrará en vigencia el 1 de enero de 2023 y tiene por objeto aumentar los períodos mínimos legales de vacaciones a los que tienen derecho los trabajadores sujetos a la Ley Federal del Trabajo de México. Después del primer año completo de empleo, los empleados ahora tendrán derecho a por lo menos 12 días consecutivos de vacaciones.

You might be interested:  Cuando Será El Eclipse Solar 2023?

¿Cuándo se debe de pagar la prima dominical?

¿Qué es la prima dominical? – La prima dominical es entonces una de las prestaciones laborales a las que tiene derecho todo trabajador en México. Se trata de un pago que mínimo debe ser del 25% adicional al valor del día laborado cuando este se trate del domingo.

La existencia de esta prestación se ampara en lo que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En su artículo 123 indica que los trabajadores deben disfrutar al menos de un día de descanso por cada seis días de trabajo. Así mismo, en el artículo 71 de la LFT se dicta lo que ya mencionamos, que se debe procurar que los días de descanso sean los días domingo,

Así es que por ley, todo empleador tiene la obligación de pagarle a su personal una prima dominical cada vez que este trabaje en día domingo.

¿Cómo se pagan los domingos según la Ley Federal del Trabajo?

Conclusión – En México, los trabajadores tienen derecho a un pago adicional por trabajar los domingos. Esta norma se conoce como domingo laborado y está regulada por el Artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo. Los empleadores están obligados a pagar el doble del salario normal por hora trabajada en los domingos, y los trabajadores también tienen derecho a un día de descanso compensatorio.

¿Cómo se paga el día 25 de diciembre?

Por ejemplo: Si ganas el salario mínimo y debes laborar el domingo 25 de diciembre deberás recibir tu salario normal, más un salario doble y más la prima dominical que corresponde al 25% de tu salario diario.

¿Cómo se paga el día 24 de diciembre?

¿Cómo se paga el 24 y 25 de diciembre? – El artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo establece que en un día feriado oficial los trabajadores deberán recibir “independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado”.

¿Cuando me deben pagar triple?

¿Cuánto me deben pagar por trabajar feriado? – En el caso de que el trabajador deba laborar durante los feriados sin acordar descanso sustitutorio, le corresponde recibir un pago triple: uno por el feriado, otro por el día trabajado y uno adicional por trabajar en feriado sin acordar un día o los dos días de descanso, explica.

¿Cuándo se paga tiempo triple?

¿Cuánto te deben pagar si trabajas horas extra? – Las horas extras se deben pagar al doble de las horas regulares. Es decir, si te pagan a 30 pesos la hora regular, por cada hora extra trabaja, debes recibir 60 pesos. Este monto a su vez debe multiplicarse por los días en que excedes tu horario laboral.

  1. Recuerda que la jornada de trabajo no puede prolongarse más de tres horas diarias ni de tres veces en una semana.
  2. Si deseas cumplir con horas extras de manera voluntaria solo puedes hacerlo por un máximo de nueve horas a la semana,
  3. Si tu empresa requiere que trabajes más de esas nueve horas extra, debe pagarte el triple por hora trabajada, es decir, si ganas 30 por hora, deberás recibir 90 pesos.

Y si requiere de tus servicios en día de descanso, debe pagarte un salario doble más el que te corresponde. Lo mismo pasa con los días de descanso oficiales,

¿Cuándo corresponde pago triple?

El personal que viene prestando trabajo remoto o teletrabajo, no labora el Jueves y Viernes Santo, tiene derecho a percibir sus remuneraciones sin trabajar. En caso de acordar con su empleador laborar en Semana Santa, sin descanso sustitutorio posterior, también tendrán derecho a percibir ‘triple’ remuneración diaria.

¿Cómo se paga prima dominical 2023?

¿Cuál es la fórmula para saber cómo se calcula la prima dominical? Debes multiplicar el salario diario por 0.25. El cálculo es: $333,33 x 0.25.