Contents
- 1 ¿Cuándo se abre el simulador del SAT 2023?
- 2 ¿Qué pasa si no presenta mi declaración anual 2023?
- 3 ¿Qué meses comprende la declaración anual 2023?
- 4 ¿Cuál es el porcentaje de ISR 2023?
- 5 ¿Cómo saber si el SAT me va a devolver dinero?
- 6 ¿Cómo funciona el SAT 2023?
- 7 ¿Cuándo puedo simular mi declaración anual?
- 8 ¿Cómo declarar impuestos si soy asalariado?
¿Cuándo presentar declaración anual 2023 personas físicas?
¿Hasta cuándo tengo para presentar la declaración anual 2023?
Ciudad de México — La declaración anual de las personas físicas correspondiente al ejercicio fiscal de 2022 se presenta durante el mes de abril de 2023, por lo que es importante que tengas en cuenta la fecha límite para cumplir con tus obligaciones fiscales ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Aunque los contribuyentes tienen todo abril para presentar la declaración anual y típicamente el 30 de abril es la fecha límite, en esta ocasión 30 de abril cae en domingo, es decir, es un día inhábil para el SAT. El Código Fiscal de la Federación (CFF) prevé situaciones como la anterior en el Artículo 12, el cual establece que en los plazos fijados para diversas obligaciones no se contarán los sábados, los domingos y días festivos oficiales como es el 1 de mayo.Con base en ello, la fecha límite para que las personas físicas presenten la declaración anual se recorrerá hasta el 2 de mayo de 2023. Los días 18, 19, 20, 21, 24, 25, 26, 27 y 28 de abril habrá un horario especial para atender a las personas físicas en las oficinas que va de las 8:30 a las 17:00 horas. El sábado 29 de abril el SAT abrirá sus puertas para seguir atendiendo las dudas de los contribuyentes en un horario de 9:00 a 13:00 horas. El martes 2 de mayo será el último día hábil de atención presencial en un horario de 8:30 a 17:00 horas, y vence el plazo para que las personas físicas presenten su declaración.Los sábados 22 de abril y los domingos 23 y 30 de abril son días inhábiles en los que el SAT no dará servicio.
La contadora pública Margarita Carranza dijo en un webinario organizado por TLC Asociados que el aplicativo para la declaración anual de personas morales registró diversas fallas técnicas, por lo que diversos organismos solicitaron al SAT una prórroga.
El fisco no concedió prórroga. En el caso del aplicativo de personas físicas -señaló- no ha habido mayores problemas con el aplicativo, por lo que los contadores prevén que no habrá prórroga. “Para la aplicación de la declaración anual de personas físicas sí me ha tocado acceder al apliactivo y lo más que me ha aparecido es ‘error’, pero basta con borrar las cookies, el historial y reiniciar la computadora para poder continuar con el trámite”, dijo.
La contadora Joselyn Villa, quien también participó en el webinario, consideró difícil que el SAT otorgue una prórroga para personas físicas. Hasta el momento no hay ninguna comunicación del SAT al respecto. Las contadoras recomendaron no esperar al final del mes de abril porque el sistema se satura.
¿Cuándo se abre el simulador del SAT 2023?
Ciudad de México — El Simulador del Servicio de Administración Tributaria (SAT) sirve para que las personas físicas tengan una vista previa de la declaración anual y visualizar la información prellenada por el fisco para su validación y en su caso solicitar la corrección necesaria.
¿Qué pasa si no presenta mi declaración anual 2023?
¿Qué pasa si NO presentas tu declaración anual? – Quienes tengan que cumplir con obligaciones fiscales y no lo hagan, pueden hacerse acreedores a problemas con el SAT. El contribuyente que falle puede enfrentar dos tipos de multas : p or no presentar su declaración anual en caso de tener que hacerla y p or cada una de las obligaciones incumplidas.
Por obligación no declarada corresponde una multa que va desde los mil 400 pesos hasta los 17 mil 370 pesos.Por no presentar la declaración anual pueden tener una multa que va desde los mil 400 pesos a los 34 mil 730 pesos.En caso de que el contribuyente esté obligado a presentar sus declaraciones por internet y no lo haga, lo realice fuera de plazo o no cumpla con los requerimientos, puede derivar en una multa de hasta 28 mil 490 pesos.Si el contribuyente ya fue multado y no realiza el pago en tiempo y forma, puede hacerse acreedor a sanciones adicionales.
EHR
¿Qué meses comprende la declaración anual 2023?
¿Cuándo se presenta la declaración anual 2023? – El SAT informa que la declaración anual 2023 para personas físicas se presenta entre el 1 y 30 de abril, La forma de hacerlo es vía electrónica o con el personal del SAT en alguna de las oficinas que hay en todo el país.
- El calendario de atención presencial en las oficinas del SAT incluye abril y mayo para realizar estos trámites.
- Las personas físicas podrán asistir en abril los días 17, 18, 19, 20, 21, 24, 25, 26, 27 y 28.
- El horario de atención es de 8:30 a 17:00 horas,
- En mayo solo habrá atención el martes 2 de mayo en el mismo horario mencionado.
Algunas oficinas también ofrecen servicio en sábado en un horario de 9:00 a 16:00 horas con cita previa. Habrá también una fecha y horario especial para las personas físicas que presentarán su declaración, este es el sábado 29 de abril en un horario de 9:00 a 13:00 horas,
¿Cuál es el porcentaje de ISR 2023?
Tablas ISR 2023: retención semanal –
Límite inferior | Límite superior | Cuota fija | % para aplicarse sobre el excedente del límite inferior |
0.01 | 171.78 | 0.00 | 1.92 |
171.79 | 1,458.03 | 3.29 | 6.40 |
1,458.04 | 2,562.35 | 85.61 | 10.88 |
2,562.36 | 2,978.64 | 205.80 | 16.00 |
2,978.65 | 3,566.22 | 272.37 | 17.92 |
3,566.23 | 7,192.64 | 377.65 | 21.36 |
7,192.65 | 11,336.57 | 1,152.27 | 23.52 |
11,336.58 | 21,643.30 | 2,126.95 | 30.00 |
21,643.31 | 28,857.78 | 5,218.92 | 32.00 |
28,857.79 | 86,573.34 | 7,527.59 | 34.00 |
86,573.35 | En adelante | 27,150.83 | 35.00 |
¿Qué pasa si no presento mi declaración anual de asalariado?
- Blog
- Qué pasa si no hago mi declaración anual?
Descubre la respuesta a una de las preguntas que más se hacen los contribuyentes: “¿qué pasa si no hago mi declaración anual?” Para muchas personas físicas el 30 de abril es una fecha significativa, pues si tienen hijos pueden celebrar junto con ellos el día del niño, pero también es la fecha límite presentar su declaración anual de impuestos.
Es decir que una persona física deberá antes de esta fecha haber realizado el trámite necesario ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para hacer su contribución fiscal. La importancia de la declaración anual Cuando hablamos de la Declaración Anual, nos referimos al documento oficial en el que los contribuyentes hacen un reporte o informe de sus operaciones realizadas en el año que ha finalizado.
Este tipo de obligación es importante debido a lo que representa para el SAT.
- El SAT exige este reporte para tener mejor control y estar informado sobre las operaciones de sus contribuyentes.
- De esta manera pueden gestionar mejor todos los procesos.
- Al mejorar los procesos, es posible incrementar la recaudación.
Para los contribuyentes es importante pues le ayuda a conocer el desempeño de su empresa o actividad económica, debido al análisis que deben hacer para presentar la declaración anual. ¿Cuándo se hacen las declaraciones anuales? Para las empresas la fecha es distinta que para las personas físicas.
- Hayan obtenido ingresos por prestar servicios profesionales.
- Rentaron bienes inmuebles.
- Realizaron actividades empresariales.
- Obtuvieron beneficios por la enajenación y adquisición de bienes.
- Si percibieron ganancias por intereses.
- Si recibieron ingresos mayores a 400,000 pesos durante el año.
¿Qué pasa si no hago mi declaración anual? No hay vuelta atrás: quienes tengan que cumplir con obligaciones fiscales y no lo hagan, pueden hacerse acreedores a problemas posteriores. El contribuyente que falle puede enfrentar dos tipos de multas:
- Por no presentar su Declaración Anual en caso de tener que hacerla.
- Por cada una de las obligaciones incumplidas.
Las sanciones por obligación no declarada :
- Van desde los 1,400 pesos, hasta los 17,370 pesos.
- Por cada obligación presentada fuera del plazo, o por incumplir requerimientos pueden tener una multa por no presentar la Declaración Anual que va desde los 1,400 pesos a los 34,730 pesos.
- Si el contribuyente está obligado a presentar sus declaraciones por Internet y no lo hace, lo realiza fuera de plazo o no cumple con los requerimientos, puede derivar en una multa que va desde los 14,230 a los 28,490 pesos.
- Las multas deben ser pagadas en tiempo y forma. De lo contrario te puedes hacer acreedor de sanciones adicionales.
Recuerda que no solo con multas de dinero puedes verte afectado en caso de impagos, retrasos o errores en tu declaración anual, sino que también es posible que perjudique tu historial crediticio. Hablando del historial crediticio, ¿qué pasa si no hago mi Declaración Anual? Desde hace algunos años el SAT comparte los datos de los adeudos fiscales con las Sociedades de Información Crediticia (SIC).
- Una mala calificación en el historial crediticio se traduce como una severa dificultad para acceder a créditos (como los créditos hipotecarios).
- En otros casos, los bancos te pueden ofrecer condiciones desfavorables, como tasas de interés más altas, debido a que a tu comportamiento financiero es riesgoso.
Consejos para que nunca dejes de hacer en tu Declaración Anual No hay mejor forma de evitar todos los problemas anteriores que presentando la declaración en tiempo y forma. Para ello te presentamos los siguientes consejos:
- Antes de que acabe el año, calendario organiza tus facturas.
- Si no pediste una factura, tienes 30 días para solicitar los Comprobantes Fiscales (CFDI) del mes.
- Busca los gastos que son deducibles (recuerda que están sujetos a deducción cuando se pagan por transferencia o tarjeta de crédito o débito).
- Si no tienes mucha experiencia, busca el apoyo de un contador.
- Cuando estés por presentar la declaración ten disponible y a la mano la constancia de percepciones y retenciones, los recibos de honorarios, las Declaraciones Anuales sin adeudo y las facturas electrónicas de tus actividades.
- Declara siempre todos tus ingresos.
- Siempre ten en cuenta las fechas de cuándo se hacen las declaraciones anuales y lo que debes revisar en tus declaraciones de impuestos,
¿Cómo saber si el SAT me va a devolver dinero?
Consulta tu devolución automática 2022
A | 1.- ¿El saldo a favor de Impuesto Sobre la Renta (ISR), no fue pagado en devolución automática, pierdo el derecho a recuperarlo? No, de acuerdo a la regla 2.3.2. de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente, la devolución automática es una facilidad administrativa, que te permite recuperar tu saldo a favor de forma ágil y en un plazo menor. Aunado a lo anterior y conforme al artículo 22 del Código Fiscal Federal (CFF), puedes solicitar la devolución de tu saldo a favor de Impuesto Sobre la Renta (ISR) a través del Formato Electrónico de Devoluciones, ingresando al Portal del SAT, o bien, acudir a las oficinas del SAT, si requieres apoyo o mayor información. |
table>
table>
table>
table>
table>
table>
table>
Ver más, : Consulta tu devolución automática 2022
¿Qué pasa si no tengo saldo a favor en el SAT?
¿Por qué el SAT no me ha devuelto mi saldo a favor? – Si ya han pasado los 40 días hábiles desde que realizaste la solicitud y no has recibido tu devolución, generalmente se debe a que el SAT detectó ciertas inconsistencias en tus declaraciones, algunas de ellas pueden ser las siguientes:
Que no hayas presentado la declaración de impuestos de manera correcta y completa.Que el SAT haya detectado errores en tus deducciones o en la información que proporcionaste.Puede ser que tengas adeudos fiscales pendientes que debas pagar antes de que se te haga la devolución del saldo a favor.Que la clabe interbancaria que proporcionaste sea incorrecta.
¿Cómo funciona el SAT 2023?
El SAT informa sobre el avance de la emisión de CFDI en la versión 4.0 Servicio de Administración Tributaria | 05 de abril de 2023 | Comunicado El Servicio de Administración Tributaria (SAT) da a conocer que, al 2 de abril del año en curso, se ha obtenido el siguiente avance en la emisión de CFDI en la versión 4.0:
De tipo ingreso el 99%; De egreso, traslado y pagos el 99%; y De nómina el 59%
A partir del 1 de abril de 2023, los contribuyentes están obligados a emitir sus facturas electrónicas en la versión 4.0. Para nómina existe una facilidad para emitirlas en la versión 3.3 hasta el 30 de junio de 2023. Una vez concluido dicho plazo, se deberán emitir en la versión 4.0.
Asimismo, se les recuerda a los empleadores que pueden solicitar la información de sus trabajadores, de conformidad con el procedimiento previsto en la ficha 320/CFF del Anexo 1-A de la RMF vigente.Para mayor información, pueden consultar el tutorial en la siguiente liga: ¡Contribuimos para transformar!
: El SAT informa sobre el avance de la emisión de CFDI en la versión 4.0
¿Cuándo puedo simular mi declaración anual?
Si eres persona física y presentarás tu declaración anual 2022 en abril, el SAT pone a tu alcance un simulador para conocer la información de pagos y retenciones. – El simulador del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para emitir tu declaración anual 2022 ya está disponible y podrás utilizarlo hasta el 31 de marzo de este año.
- Esta herramienta te permitirá conocer cómo deberás cargar tu información y el desglose de tus montos a pagar.
- Este simulador del SAT es únicamente para personas físicas y, como su nombre lo indica, es únicamente una herramienta que no tiene un carácter definitivo.
- Por lo tanto, la información que se muestre hay que tomarla en cuenta como preliminar y no definitiva.
En otras palabras, todavía puede haber algunos cambios en la información que se presente en el simulador. Por eso aquí te decimos paso a paso, cómo utilizarla y sacarle todo el potencial necesario para que tu declaración esté en orden y hasta con saldo a favor.
¿Cómo se hace la declaración anual de asalariados?
Busca el apartado ‘ declaración anual 2022 personas físicas’ da clic en ‘iniciar’ e ingresa con tu RFC y contraseña o e-firma. da clic en ‘ presentar declaración ‘ verifica que tus datos estén de forma correcta, el ejercicio sea ‘2022’ y marca qué ingresos vas a declarar.
¿Cómo declarar impuestos si soy asalariado?
Ciudad de México — Empleados, obreros, asistentes, cajeros, trabajadores en diferentes servicios, personas que laboran en dependencias gubernamentales y los “Godínez”, como se le llama en México a las personas oficinistas, probablemente se están preguntando si pueden o deben hacer la declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en este 2023.
Los asalariados son personas contratadas por uno o varios empleadores, quienes reciben del patrón un sueldo o salario y una factura electrónica de nómina por cada pago que se realice al trabajador. Las personas físicas están obligadas a presentar la declaración anual en 2023 ante el SAT, sin embargo, si eres una persona que está en el régimen de sueldos y salarios, es decir, eres asalariado, podrías no estar obligado a presentar la declaración ante la autoridad fiscal.
De acuerdo con el SAT, están obligadas a presentar la declaración anual las personas físicas que obtengan ingresos en un año de calendario, con excepción de los exentos y por los que se haya pagado el impuesto definitivo.
¿Cómo obtener mi contraseña del SAT si soy asalariado?
Ingresa a la app SAT Móvil previamente instalada en tu dispositivo móvil, que podrás descargar desde este Portal. Llena los datos solicitados por el formulario electrónico. Recibe el servicio de obtención o actualización de tu contraseña, según sea el caso.