Contents
¿Cuándo vuelve a subir el dólar en México?
¿Cuándo subirá el dólar en México? Analistas apuntan al límite del superpeso Ciudad de México — El rally que presenta el peso mexicano en lo que va del 2023 ha detonado que la divisa sea una de las que tienen mejor desempeño entre monedas de países emergentes, acumulando un poco más de 9,5% de retorno.
Pese a que la apreciación del peso mexicano favorece a las importaciones, las familias mexicanas que reciben dólares desde EE.UU. ahora obtienen menos pesos por los billetes verdes. La situación afecta a otros sectores vinculados al dólar como el turismo. Por ejemplo, a inicios del año cuando por cada dólar se obtenían MXN$19,40.; si una persona cambiaba US$50 obtenía MXN$970.
Ahora por la misma cantidad se reciben MXN$885, esto es MXN$85 menos. El panorama cambió desde comienzos del año y, con ello, los analistas actualizaron sus estimados para finales de 2023. Las proyecciones consideran que el peso mexicano comenzará a depreciarse rumbo al cuarto trimestre,
- “El fortalecimiento del peso ya ha agotado sus fuerzas y a menos que no suceda un hecho imprevisto muy importante a favor de la divisa mexicana, tendremos un fortalecimiento del dólar en las próximas semanas y meses”, dijo el analista de Swissquote Bank desde Chile, Rodrigo Águila.
- Las proyecciones del consenso de analistas de Bloomberg estima que la moneda mexicana cotizará en $18,66 por dólar, equivalente a una depreciación equivalente de 5,05% desde la sesión intradía del 18 de mayo de $17,76 por dólar.
- Por su parte, el consenso de analistas de la encuesta de Citibanamex estima que el peso mexicano llegue a los MXN$19,20 por dólar, nivel que representa una depreciación potencial de 8,10% desde la cotización intradía.
- “Nuestras estimaciones consideran que rumbo a la segunda mitad del año comenzaría a depreciarse un poco”, dijo el subdirector de Análisis Económico y Financiero en CiBanco, James Salazar.
Uno de los elementos que ha favorecido a la apreciación de la divisa local es el amplio diferencial entre la tasa de interés de México y de EE.UU. El estratega de CiBanco explicó que estiman que la inflación estadounidense bajará más rápido comparada con México.
Bajo este escenario, “es muy factible que la tasa de interés real en EE.UU. se vuelva positiva en los siguientes meses, generando un reacomodo en los portafolios a favor del dólar y si se junta con los temores de riesgo de recesión económica, le jugará en contra de la moneda mexicana”. La casa de bolsa estima que el peso mexicano llegará a los $18,70 para cierre de año y está justificado en que la tasa de interés real en EEUU se volverá positiva y restará atractivo a los activos denominados en pesos”.
El economista en Jefe en Rankia Latinoamérica, Humberto Calzada, consideró que, cuando Banco de México comience con una política monetaria más laxa después del ciclo de alzas, el peso mexicano cambiará de tendencia, sumada a una recesión económica en EE.UU.
Águila explica que el peso mexicano se encuentra en la mejor situación a nivel técnico para la compra ya que se encuentra justamente rebotando en la zona inferior del canal bajista. “Esto coincide justamente con la zona del 50% de retroceso Fibonacci dándonos una excelente oportunidad de ir a buscar la parte superior del canal incluso superando los $22 por dólar”, dijo a Bloomberg Línea.
Un segundo elemento que favorecerá la depreciación de la divisa son las elecciones en México en 2024. “Las elecciones federales que se llevarán a cabo en 2024 en México, podrían ocasionar una depreciación gradual hacia finales de año y entrado el 2024″, mencionaron analistas de BBVA en una nota.
- Uno de los motivos que impedirán que el peso mexicano se deprecie en mayor proporción son las expectativas de inversión del nearshoring que mantendrá al peso mexicano en niveles por debajo de los $19 por dólar.
- Los estrategas de BBVA aumentaron sus estimaciones sobre el peso mexicano a $18,50 desde un previo estimado de MXN$19,20 por dólar.
- Pese a que se pueden recibir menos pesos por los dólares actualmente, el economista en Jefe en Rankia Latinoamérica, explicó que no generaría afectaciones a la economía mexicana, ya que se compensa con los beneficio que genera a las importaciones y las empresas con deuda en dólares.
: ¿Cuándo subirá el dólar en México? Analistas apuntan al límite del superpeso
¿Cuánto está el dólar blue 2023?
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 14 de julio de 2023 14 de julio 2023 – 16:00 El aceleró su marcha alcista, anotó este viernes 14 de julio su sexta suba consecutiva y tocó por primera vez los $525, lo que representó un nuevo máximo histórico nominal intradiario. Todo ello, en medio de las negociaciones entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para flexibilizar las metas del acuerdo de facilidades extendidas, y a menos de un mes de las elecciones primarias.
- El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
- El dólar paralelo escaló otros $10 y terminó la jornada en $522 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.
- De esta manera, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en 96,9%, el nivel más alto en un mes.
En las últimas 5 jornadas, el dólar informal acumuló un ascenso de $30, el avance semanal más importante desde finales de abril. En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $176 (+50,9%), después de cerrar el 2022 en $346. Cabe remarcar que en enero el dólar informal escaló $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%).
¿Que se espera que pase con el dólar?
Estas tasas de devaluación imlpican que el mercado espera que el dólar oficial suba a $324 en agosto, salte a $435 en noviembre, a $506en diciembre. Para el contrato más lejano, en mayo de 2024, el mercado espera que el dólar se ubique en $710.
¿Por qué el dólar está bajando en México 2023?
3.- Reducción en la inflación del país – La inflación en México continúa desacelerándose, y para mayo de este 2023 se ubicó en 5.84% según el INEGI, Con este descenso, se suman cuatro meses a la baja, por lo que la inflación está ubicada en su nivel más bajo desde agosto de 2021.
¿Cómo cerró el dólar hoy?
Cotización dólar hoy, Precio del dólar hoy
DÓLAR BNA | Compra $267,00 | Venta $280,00 |
---|---|---|
DÓLAR BLUE | Compra $520,00 | Venta $525,00 |
DÓLAR TURISTA | Venta $560,00 | 0,18% |
DÓLAR MAYORISTA | Compra $268,30 | Venta $268,70 |
DÓLAR CDO C/LIQ | Compra $506,61 | Venta $531,34 |
¿Cuándo sale el dólar blue?
A cuánto opera el euro blue En el mercado informal, el euro blue hoy cerró este 22 de mayo a $527,00 para la compra y $533,00 para la venta. El euro denominado blue es el que circula en el mercado paralelo, también llamado ‘mercado negro’, y suele tener un valor más alto que el oficial.
¿Por qué está bajando el tipo de cambio en México?
3.- El descenso en los precios del dólar en pesos mexicanos se debe más a un buen desempeño de la moneda mexicana que a un cambio en las circunstancias del mercado global. En todo caso, la baja del dólar coincide con las proyecciones de fin de año de la Secretaría de Hacienda y analistas financieros.
¿Qué es la inflación en México?
Es la variación de los precios de los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles y sobre los que la política monetaria no tiene incidencia.
¿Cómo va el peso mexicano un análisis de las tendencias monetarias actuales a su alrededor?
Mantiene tendencia – En los niveles actuales, el peso mexicano se mantiene liderando la lista de divisas emergentes más apreciadas en el año, pues acumula un 10 por ciento de ganancia a lo largo de este 2023, esto debido a que la moneda nacional se sigue viendo favorecida por factores macroeconómicos.
Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, explicó que “en el mediano plazo la apreciación del peso tiene que ver con tres factores: en primer lugar los flujos de dólares que llegan del exterior por exportaciones, remesas e inversión extranjera directa ; en segundo lugar, la política monetaria restrictiva del Banxico que ha subido aceleradamente la tasa de interés, lo que mantiene un diferencial amplio con la tasa en EU ; y en tercer lugar, está la preferencia por invertir en pesos mexicanos a nivel internacional, no en instrumentos en pesos, sino en pesos mexicanos”.
Sin embargo, en el corto plazo, Omar Larré, director de inversiones de Fintual, expresó que “si la economía mexicana se mantiene estable, Banxico no reduce las tasas agresivamente, y el contexto global sigue siendo relativamente favorable para las monedas de mercados emergentes, como es lo esperado, es muy posible que el peso continúe mostrando fortaleza en el corto y mediano plazo, por debajo del nivel de 18 por un tiempo”.
¿Cómo será el comportamiento del dólar en Colombia?
Precio promedio del Dólar en los últimos 15 días – El valor promedio del dólar en Colombia en los últimos 15 días es de $4,122.41 pesos. (Calculado según los valores de la TRM del 2023-07-05 al 2023-07-20).