Calendario de Cultos 2023
- CULTOS A CELEBRAR POR LA HERMANDAD SACRAMENTAL ESPERANZA DE TRIANA 2023.
- Día 12 de febrero de 2023:
- Vía Crucis y traslado del Santísimo Cristo de las Tres Caídas a la Real Parroquia de Señora Santa Ana.
- Días 14 al 18 de febrero de 2023
- Solemne Quinario en honor del Santísimo Cristo de las Tres Caídas.
- Día 19 de febrero de 2023
- Función Principal como culminación al Solemne Quinario en honor del Santísimo Cristo de las Tres Caídas.
- Día 19 de febrero de 2023
- Traslado del Santísimo Cristo de las Tres Caídas a la Capilla de los Marineros.
- Día 22 de febrero de 2023
Miércoles de Ceniza. Solemne Veneración del Santísimo Cristo de las Tres Caídas.
- Días 22 al 24 de febrero de 2023
- Solemne Veneración del Santísimo Cristo de las Tres Caídas.
- Día 10 de marzo de 2023
- Traslado de la Nuestra Señora de la Esperanza la Real Parroquia de Santa Ana.
- Días 12 al 18 de marzo de 2023
- Solemne Septenario en honor de Nuestra Señora de la Esperanza, el último día, Procesión Claustral con Su Divina Majestad.
- Día 19 de marzo de 2023
Función Principal de Instituto como culminación al Solemne Septenario en honor de Nuestra Señora de la Esperanza. En el ofertorio, la Hermandad realizará la Protestación de Fe.
- Día 19 de marzo de 2023
- Traslado de Nuestra Señora de la Esperanza a la Capilla de los Marineros.
- Día 2 de abril de 2023
Domingo de Ramos. Procesión de Palmas y Eucaristía. Día 6 de abril de 2023 Jueves Santo. Divinos oficios en conmemoración de la Cena del Señor. Día 7 de abril de 2023 Viernes Santo. Estación de Penitencia a la Santa Iglesia Catedral y a la Real Parroquia de la Señora Santa Ana.
- Día 2 de junio de 2023
- Misa Solemne en conmemoración del XXXIX aniversario de la Coronación Canóniga Pontificia de Nuestra Señora de la Esperanza.
- Día 8 de junio de 2023
- Participación corporativa en la Procesión del Corpus Christi de la Santa Iglesia Catedral.
- Días 8 al 10 de junio de 2023
- Solemne Triduo en honor del Santísimo Sacramento del Altar.
- Día 11 de junio de 2023
- Función Principal como culminación al Solemne Triduo en honor del Santísimo Sacramento del Altar. A continuación, Procesión del Corpus Christi por las calles
- de Triana.
- Días 17 al 19 de julio de 2023
- Jubileo circular en la Capilla de los Marineros.
- Día 1 de noviembre 2023
- Solemne Misa en conmemoración del LXXIII aniversario de la proclamación del Dogma de la Asunción de Nuestra Señora a los Cielos.
- Día 24 de noviembre 2023
- Misa por el eterno descanso de nuestros hermanos difuntos.
- Día 8 de diciembre 2023
- Función Principal en honor de la Pura y Limpia Concepción de la Santísima Virgen María.
- Días 15 al 18 de diciembre de 2023
- Devoto Besamanos y Solemne Triduo en honor de Nuestra Señora de la Esperanza.
- Día 18 de diciembre de 2023
- Devoto Besamanos y Función Solemne como culminación al Triduo en honor de Nuestra Señora de la Esperanza.
- Día 27 de diciembre de 2023
- Solemne Misa en honor de San Juan Evangelista
- Todos los viernes del año, Padre Nuestro cantado al Santísimo Cristo de las Tres Caídas.
- Los sábados, domingos y días festivos, Salve cantada a Nuestra Señora de la Esperanza.
- Rezo del Santo Rosario durante los meses de mayo y octubre diariamente. –
- Todos los lunes, de 22:00 a 23:00 horas, turno de adoración al Santísimo
- Sacramento del Altar en la Capilla de San Onofre, en la Plaza Nueva.
Álvaro Sopeña Carriazo Diputado de Cultos. : Calendario de Cultos 2023
Contents
¿Qué día se hacen las 3 caídas?
Acerca de nosotros Inicio Oaxaca Huautla de Jiménez Celebración al Señor de las Tres Caídas Festividad Compartir Copiar enlace Ver siguiente atractivo Sig. Inicia una noche antes con música y cohetes, tras lo cual, a la mañana siguiente, se hace una procesión por las principales calles del pueblo llevando a la sagrada imagen. La fiesta continúa con fuegos artificiales, danzas y diversos eventos culturales que se extienden toda la semana. Cuándo: 3er viernes de Cuaresma. Cultural Familiar Foto:Christian Ramiro González Verón
¿Qué día sale Tres Caídas de Triana en Semana Santa?
Semana Santa 2023 | El Cristo de las Tres Caídas muestra en Campana por qué no hay otro igual
El Cristo de las Tres Caídas de la Hermandad de Triana entró en Campana casi a las 6:00 de la madrugada del Viernes Santo para mostrar el porqué no hay en Sevilla otro como él.La imagen, acompañada por la Banda de Cornetas y Tambores de las Tres Caídas, protagonizó una levantá a pulso eterna frente al palquillo, antes de reemprender la marcha.El Señor de las Tres Caídas es de extraordinaria factura y sin duda es una de las imágenes que más expectación levanta por su personalidad y su estilo a la hora de andar, genuina de Triana.
: Semana Santa 2023 | El Cristo de las Tres Caídas muestra en Campana por qué no hay otro igual
¿Cuándo son las tres caídas en Guanajuato?
Iglesias de Guanajuato realizan los preparativos para las devociones de Semana Santa Templo de la Compañía en Guanajuato capital. Foto: Eduardo Chowell Guanajuato, México.- La predicación del prendimiento es el preámbulo a las andas, además de que ya están preparados los 500 cargadores para continuar con la tradición santa; así lo dijo el padre David Diosdado del Templo de la Compañía en Guanajuato capital,
Este miércoles, las ceremonias previas al Jueves Santo continuaron, y ya se están preparando los cargadores y los preparativos para poner a Jesús en las andas y realizar la predicación del prendimiento como lo señala la tradición. Este ritual “encamina nuestros espíritus a otro año de celebración santa, y el apego de nuestro ser con Dios”, celebró el padre Diosdado, quien también resaltó que se ha tenido constante apoyo de los feligreses para continuar con los festejos.
“Los quinientos cargadores dan estas vueltas dentro del templo y todos acompañamos a Jesús en su día del prendimiento. El Jueves Santo en la mañana en la Catedral de León por la mañana es la misa Crismal, pero aquí en el templo es lo que se conoce como la visita de los siete altares. Los cargadores ya se alistan en Guanajuato capital. Foto: Eduardo Chowell Agregó que para el Viernes Santo se celebra el viacrucis, también conocido como las tres caídas, desde las 10:00 de la mañana. con la sentencia, las tres caídas y la crucifixión.
- Ya por la tarde realizarán la meditación de las siete palabras de nuestro señor Jesucristo en la cruz y en la noche la procesión del silencio, cuando trasladan a Jesús al Santo Sepulcro, informó el párroco.
- El Sábado Santo será el rosario del pésame a nuestra madre santísima y por la noche será la vigilia pascual en donde celebramos la resurrección de nuestro señor Jesucristo.
Prácticamente eso es las ceremonias de nuestra semana mayor”, concluyó el cura.
¿Dónde se hacen las 3 caídas?
Cascada Las Tres Caídas (Las Brisas) –
San Andres Tzicuilan, C.P.73560, Cuetzalan del Progreso, Puebla. |
Uso de calzado cerrado con suela antiderrapante, zapatos para el agua. Repelente ecológico de mosquitos. Bloqueador solar biodegradable. Uso de bastón de apoyo Uso de Chaleco Salvavidas si desea nadar. Terreno agreste, acceso no recomendado para adultos mayores, personas con limitaciones físicas o problemas de salud. |
$20.00 |
¿Qué día es la Madrugá en Sevilla?
N. Ortega Miércoles, 5 de abril 2023, 10:50 La Semana Santa de Sevilla 2023 llega a uno de sus momentos más emotivos en la madrugada del viernes 7 de abril, tras el Jueves Santo y antes de las procesiones del Viernes Santo. Es la Madrugà, que son las procesiones que se realizan en la madrugada del Jueves al Viernes Santo en Sevilla y en la que intervienen seis hermandades: El Silencio, El Gran Poder, La Macarena, El Calvario, La Esperanza de Triana y Los Gitanos.
Consulta aquí el horario previsto de salida, recorridos e itinerarios de los pasos y la hora de entrada de las hermandades para la Madrugá 2023 en Sevilla, con varios cambios importantes en los recorridos de El Gran Poder, El Calvario y La Esperanza de Triana. La Madrugá es una de las noches más destacadas de la Semana Santa de Sevilla, que se celebra en la madrugada del Viernes Santo (noche del jueves al viernes).
Durante esta noche, se realizan diversas procesiones que son seguidas por miles de personas, convirtiéndose en una de las manifestaciones religiosas y culturales más importantes de la ciudad. En la Madrugá, procesionan algunas de las hermandades más importantes de Sevilla.
- Cada cofradía lleva su imagen titular en un paso, acompañada por cientos de nazarenos y penitentes que portan velas y cirios encendidos.
- La Madrugá es especialmente emotiva, ya que durante la noche los penitentes y nazarenos recorren las calles de la ciudad en silencio, con el único sonido de los tambores y cornetas de las bandas de música que les acompañan.
Es común que las calles estén decoradas con velas y flores, creando un ambiente muy especial.
¿Cuántos costaleros tiene las 3 caídas?
Este 14 de abril arrancó la Semana Santa en Madrid. Entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección, numerosas hermandades pasean por las calles de la capital sus pasos cargados de gloria y de fe. La Hermandad de las Tres Caídas de Madrid, recién creada en 2017, realiza su estación de penitencia el Miércoles S anto, Tres Caídas, esa es la imagen que portan encima del paso y ese es el lema de la Junta de Gobierno de esta Hermandad: trabajar, trabajar y trabajar. No hay caída que pueda con ellos. Desde el Hermano Mayor, pasando por el equipo de priostía y hasta el último costalero, son partícipes del sacrificio que supone pasear una Hermandad por Madrid.
- En enero, ya comienzan a producirse los ensayos bajo el denso frío de la capital.
- Los costaleros tienen que pasar por una ‘ igualá’ en la que el capataz los coloca por igualdad de altura, de ahí su nombre, en las distintas trabajaderas que conforman el paso en su interior, yendo éstas de mayor a menor altura.
Una tarde de un domingo en La Latina no es una tarde cualquiera si ensaya ‘el Tres Caídas’, como así lo conocen ya. Da igual que estés con amigos, de cañas o en una terraza. El paso se rodea de gente entusiasmada por ver esos ensayos recorriendo las calles madrileñas más castizas.
Tres caídas Madrid pic.twitter.com/MBduFk78Hb — Alberto Perez Boix (@aperezboix) 28 de marzo de 2018 ” ¿Qué es eso que os ponéis la cabeza? “, pregunta algún turista despistado. Se llama ” costal ” y no es más que una pieza de tela que se colocan los costaleros sobre la séptima vértebra cervical con objeto de cargar mejor los pasos.
Llevan entre 20 y 25 kilos, cada uno, bajo las indicaciones a golpe de llamador de los capataces y contraguías, Para que en los ensayos la parihuela tenga un peso similar al día de la procesión, se le añaden vigas de hormigón en su parte superior. El Cristo procesiona sobre un paso que calza 32 costaleros y que fue sido confeccionado en la localidad sevillana de Dos Hermanas por el tallista Francisco Javier García Benítez, Todo ello acompañado de la Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de las Tres Caídas de Madrid, que no deja de ser un mero altavoz en el que apoyarse en los ensayos.
- A veces, incluso la banda también sale a la calle junto a la cuadrilla para afinar sus marchas.
- Mención especial se merece la salida desde la Iglesia de San Andrés,
- La altura de la puerta por la que sale la procesión es de unas dimensiones que no permite dejar paso a las imágenes con los costaleros totalmente erguidos.
Estos tienen que hacer un esfuerzo máximo al arrodillarse hasta límites extremos para conseguir, bajo las direcciones del equipo de José Antonio Torres, que la cruz del Cristo no roce con la estructura del templo. Stmo. Cristo Tres Caidas de Madrid en la Iglesia del Carmen.
¿Cuántos costaleros tiene 3 caídas?
Costaleros de Sevilla: La cuadrilla del Cristo de las Tres Caídas Costaleros de Sevilla: La cuadrilla del Cristo de las Tres Caídas Puede que sea la cuadrilla más mediática de la Semana Santa, uno de los pasos que crean una mayor expectación y por esta razón, sea la que mayores aspirantes tenga cada año, oscilando entre 250 y 300 costaleros hermanos de los que todos son igualados, para cubrir tan solo dos o tres huecos. Es por ello, que Paco Ceballos ha puesto un marcha un plan renove, La cuadrilla cuenta con una edad media de treinta y siete años. El costalero más joven tiene una edad de 23 y 47 el de mayor edad. Debido a esta circunstancia, el capataz anda inmerso en la renovación como si de un equipo de fútbol se tratara,
- Con dos años de antelación, avisa al costalero de la retirada bien por edad, condiciones físicas o por los años que lleva perteneciendo a la cuadrilla, no llegando a tener ningún problema con la decisión con quién lo consensa.
- En la actualidad, están creando una escuela de jóvenes en formación en las trabajaderas del Cristo de las Tres Caídas, es decir, una especie de cantera.
Varios chavales, están ensayando durante algunos años, como se conoce en el argot del costal, «hacer» al costalero, llegando a entrar a formar parte de las cuadrillas, los que consiguen obtener las cualidades necesarias para realizar el trabajo cuando en el lugar igualado, dispongan del sitio.
- Pueden tardar de media en entrar, entre seis o siete años, dependiendo de los huecos.
- Con esta medida, Paco Ceballos intenta meter al costalero ya hecho y no en aprendizaje.
- Desde 1993, Paco Ceballos entra como segundo capataz, con el mando de Juan Borrero y Salvador Perales.
- Tan solo pudo salir de costalero durante dos años, al salirse de la altura requerida del paso, estando Alfredo Álvarez Mensaque como hermano mayor de la Esperanza de Triana.
Borrero y Perales fueron los encargados de formar tanto a Paco Ceballos como a Juanma Cantero para que fueran sus sustitutos y continuar así, con capataces propios de la hermandad, como en la actualidad continúan en esa línea, la de formar a la juventud y no perder nunca una tradición tan propia de Sevilla.
Tras cinco años en preparación, Borrero y Perales indicaron al por aquel entonces hermano mayor, José Manuel Campos, que estas dos personas ya estaban totalmente cualificadas para coger el mando de las cuadrillas del Cristo de las Tres Caídas y la Virgen de la Esperanza. Hoy día, continúa con las mismas pautas desde la creación de la cuadrilla de hermanos costaleros en 1978, momento en que dieron el paso de cambiar a los profesionales por aficionados al costal.
Ensayos de cuatro y cinco horas de duración. Algo que sucede por meter a esos chavales que se inician en el mundo de abajo. El andar, como cuenta el capataz, Paco Ceballos, es el mismo heredado por los profesionales, nada ha cambiado, a excepción de un perfeccionamiento donde tiene que ver mucho la banda de las Tres Caídas y su director, Julio Vera Cuder.
Mantienen una excepcional unión, es la conocida novena trabajadera del paso, obteniendo entre ambas, una gran simbiosis. El Cristo de las Tres Caídas, cuenta con una devoción que traspasa fronteras, una hermandad que transmite en la calle y unos pasos muy vistosos. Tanto es así, que en muchas localidades de todo el territorio nacional, los que se acercan a ver los ensayos de estos costaleros para imitarlo tanto en el andar, como en la música o la propia estética del paso, despertando un gran interés de las personas que se agolpan por las calles por donde transitan las parihuelas.
Después de casi 36 años de creación de la cuadrilla de costaleros, del inicio de un empeño creado por los profesionales, Francisco de la Rosa Santacana, Antonio Díaz Gil Liz, Manuel Albenca Paredes y José González Núñez, en enseñar a los jóvenes prosigue a pesar de la muestra de desconfianza tenida en el algunos en el seno de la hermandad en la época.
Además, mantienen un gran apego con la hermandad, ya que ayudan en los importantes eventos que se organizan, sean o no costaleros de la cuadrilla, algo importante y que se valora por el capataz, de un paso que no son partidario de los picos, pero sí que en alguna ocasión, tienen la fortuna de tener algún relevo hasta conseguir el sitio soñado.
En la estación de penitencia, suele ser dedicada a personas cercanas que ya no están con ellos, En 2014, será un Viernes Santo diferente, sin ese hombre que los acompañaba con el terno negro, el que no dejaba al Cristo de las Tres Caídas ningún día del año solo, Julio Díaz Portillo.
Componentes Capataz: Francisco Ceballos Batista. Segundo capataz: Emilio Ceballos Batista. Auxiliares: José María Carrasco Ugia, José Raimundo Parra Sánchez y Gabriel Arias Martínez. Costaleros: Jesús Acción Fernández, José Raúl Acción Fernández, Javier Alonso Vázquez de la Torre, José Luis Baena Barroso, José Manuel Barat Colorado, Manuel Iván Barroso Pérez, Manuel Bellido García, Juan Antonio Brenes Triguero, Alfonso Cabello Oliveros, Antonio Cabrera, Álvarez, José María Calvo Solís, Javier Cantero Benítez, José Julio Caro Gadea, Antonio Castillo Herrera, José Miguel Castro Arispón, Emilio Ceballos Arispón, José María Chazarri Aragón, Manuel Cid Begines, Fernando Contreras Luque, Rafael Díaz Alfonso, Javier Díaz Bellido, Enrique Dorado López Lozano, Juan Manuel Escobar Rodríguez, Eduardo Faus Luque, Valentín Faus Luque, Francisco Fernández Llera, Francisco Javier Fernández López, Juan Antonio Fernández López, Isaías Fernández Núñez, Roberto Fernández Villa, José Luis Foncubierta Luque, Sergio García Real, Pablo González Román, Víctor Manuel Jiménez Fernández, Miguel Ángel Jiménez González, Daniel Jiménez Lugo, José Miguel Jiménez Vallejo, Miguel Ángel Limón Arteaga, Antonio Lobo Magallanes, Agustín López Páez, David Luque Salas, Juan Luis Mallen de Celis, José Antonio Martín Cremades, José Miguel Mateo Fidalgo, Adolfo Mendoza Garzón, Javier Molina Rojas, José María Moriche Ibáñez, Emiliano Navarro Maya, Vicente Nieto Galán, Roque Ollega Olivera, Manuel Orbello Valverde, Eduardo Páez Estrada, José Antonio Palacios Pérez, Enrique Pérez Calderón, José Manuel Pérez Calderón, Miguel Ángel Pérez Pascual, Pablo Polidoro Rodríguez, Fernando Povedano León, Francisco José Ramírez Almayones, Miguel Rey Gómez, Alberto Juan Rico Rincón, Jesús Rico Rincón, Esteban Rico Rincón, Francisco de Asís Rivera Ordoñez, Antonio Rivera Palacios, Ángel Luis Rodríguez Moreno, José Antonio Rodríguez Ortiz, Juan José Rodríguez Ponce, Diego Roldán Pérez, Mario Rodríguez López, Rafael Rodríguez Sánchez, Juan Carlos Romero Flores, Francisco Javier de la Rosa Poncelet, Jesús Rubio Jiménez, Ignacio Ruiz Domínguez, Carlos Ruiz González, Miguel Sánchez Polidoro, Alonso Sánchez Beltrán, Joaquín Sevillano Martínez, Miguel Ángel Sevillano Moriche, Miguel Ángel Sogel Holguin, Alberto Tavira Márquez, Antonio Toledo Caro, José Antonio Troya Santos, Ángel Valle Rodríguez, Salvador Vallejo Sosa, Juan Pablo Vázquez Gutiérrez, Antonio Villalba Ramírez, José Carlos Villalba Ramírez, Óscar Zaragoza Salguero.
: Costaleros de Sevilla: La cuadrilla del Cristo de las Tres Caídas
¿Qué significa las 3 caídas?
Jesús cae por tercera vez bajo el peso de la cruz – Esta representación de la novena estación del Vía Crucis muestra a Jesús en primer plano cayendo bajo el peso de la cruz, mientras los soldados que lo acompañan en su trayecto lo golpean para forzarlo a seguir su camino.
La representación de las tres caídas de Jesús rumbo al Calvario no responde a ninguna descripción evangélica, por lo que se cree es de origen netamente popular. En esta representación vemos a Cristo vestido con túnica gris violácea -habito típico de las escenas de la pasión- como símbolo de sufrimiento y penitencia.
La serie de este Vía Crucis consta de catorce pinturas, las cuales estuvieron ubicadas en la iglesia de San Francisco Javier hasta el año de 1930.
¿Cuántos tramos tiene las Tres Caídas?
El Cristo de las Tres Caídas contará con un nuevo tramo de nazarenos en la Madrugada de 2016 El Cristo de las Tres Caídas de Triana / PASIÓN EN SEVILLA La Esperanza de Triana tendrá un tramo más en la cofradía. Será en el paso del Cristo de las Tres Caídas que contará con un total de hasta siete tramos en la próxima Madrugada. El guión dominico pasará a formar parte del cortejo del Cristo, siendo anteriormente de la Virgen. Por otro lado, esta insignia en los tramos de la Virgen de la Esperanza se modifica por la reliquia de Papa San Juan Pablo II, entregada por el Arzobispo de Sevilla, Monseñor Juan José Asenjo Pelegrina en un acto que tuvo lugar el pasado mes de mayo. El párro de Santa Ana y director Espiritual, Eugenio Hernández con la reliquia / HDAD. ESPERANZA DE TRIANA : El Cristo de las Tres Caídas contará con un nuevo tramo de nazarenos en la Madrugada de 2016
¿Dónde habrá Viacrucis en León Gto?
La representación del Viacrucis de Chapalita será a las 12:00 p.m. Su salida se realizará desde el Templo de Fátima en la colonia Arbide. El Viacrucis de Chapalita, este año 2023 cumple 60 años.
¿Cuánto pesa el paso de las Tres Caídas Sevilla?
La representación de un romano que completará el paso de unos 350 kilos que se procesionará el 12 de abril.
¿Cuánto cuesta el paso de las Tres Caídas?
¿Cuánto cuesta el paso de las Tres Caídas? – Las Tres Caídas son uno de los lugares más emblemáticos de España, situadas en la provincia de Cuenca. El paso de estas cascadas es gratuito para todos aquellos que quieran disfrutar de sus paisajes naturales y de la tranquilidad que ofrecen.
- Estas cascadas están compuestas por tres partes: una principal, que alcanza los 40 metros de altura, una segunda de 20 metros y una tercera de 10 metros.
- Si quieres visitar las Tres Caídas desde el aire, tienes la opción de hacerlo en globo.
- Esta opción es mucho más costosa, ya que el precio por un vuelo de una hora ronda los 250 euros por persona.
Además, en la zona también hay una zona de camping, donde se pueden alquilar carpas y acampar en plena naturaleza. El precio para pasar varios días en el camping es de 15 euros por persona al día. Por último, cabe destacar que hay varias empresas turísticas en la zona que ofrecen paquetes turísticos para visitar las Tres Caídas, que incluyen alojamiento, transporte y algunas actividades.
¿Cuánto pesa el paso de las Tres Caídas?
Bajo el paso de las Tres Caídas de Padul, la procesión del Viernes Santo que solo portan mujeres En Semana Santa son miles las personas que salen a ver las procesiones y disfrutar del espectáculo que ofrecen. Pero, para que esto ocurra, hay quienes dedican parte de su tiempo en ensayos y preparación de cara a salir a la calle a deleitar al público y, también, sentirse realizados.
Se tiende a creer que los costaleros, personas que cargan los tronos, son hombres, ya que se asocian las labores que requieren fuerza con el género masculino, pero desde hace varios años esto ya no es así. Existen cofradías en las que portan el trono solo mujeres, Y este es el caso de una hermandad de Padul integrada desde 1999 por una cuadrilla cien por cien femenina.
Noelia Morales Moreno tiene 26 años y ejerce como profesora de Secundaria de Física y Química. Hace siete años que es costalera y desde hace seis forma parte de la Hermandad del Cristo de las Tres Caídas de Padul, que hace su estación de penitencia este Viernes Santo.
Siempre ha salido a ver las procesiones de Semana Santa y fue un amigo de ella quien la introdujo en una cofradía por primera vez. ” Siempre me había gustado la Semana Santa, pero nunca la había vivido desde dentro, aunque tenía un amigo al que le encantaba también y él sí era costalero hace ya un montón de años”, comenta Noelia, quien agrega que “como él sabía que a mí me gustaban las procesiones e iba a verlas me dijo ‘¿por qué no te vienes el año que viene? Prueba a ver qué tal, si te gusta o no’.
Entonces probé. Y la verdad es que me gustó un montón”. Noelia Morales con su vestimenta de costalera | Foto: Noelia Morales Estuvo dos años en esa hermandad, que llevaba una virgen, y durante el segundo también se unió a otra que portaba un Cristo. Pudo compaginarlo, pues mientras que la virgen salía el Domingo de Ramos, el Cristo de las Tres Caídas lo hace en Viernes Santo,
- En ambas hermandades se sintió bien acogida desde el inicio, y hace énfasis en el apoyo que le dieron en momentos difíciles.
- Al recordar la primera vez que salió en un paso comenta que, a pesar de los ensayos, ” es difícil pillarle el truco, porque tiene su ciencia, no es que sea una cosa muy complicada, pero tiene sus cosas.
Sobre todo, cuando hacen una ‘levantá’, que es ese salto justo antes de echar a andar. La primera vez que lo hice me acuerdo que salté fatal y digo ‘madre mía que mal’, pero más que nada porque si saltas antes o después de tiempo o te puedes hacer daño”.
- Noelia también comenta que el apoyo de sus compañeras fue fundamental en su primera salida.
- Para prepararse, cada año en Semana Santa se junta con su actual cofradía entre seis y siete veces antes de la Semana de Pasión para organizarse.
- Respecto a estos ensayos cuenta que “lo que hacemos llevar más kilos de los que luego vamos a cargar, pero durante menos tiempo para ir acostumbrando el cuerpo y que poco a poco vaya cogiendo fuerza”.
El nombre del paso llevado por estas 30 mujeres es el Cristo de las Tres Caídas, que representa cuando Jesús cae con la cruz a cuestas. Este tiene un peso de entre 600 y 650 kilos, por lo que cuando ensayan cargan cerca de 700 para que así el día de la procesión no se haga tan pesado.
- Para llevar el trono, la práctica es fundamental, pero también se debe tener la vestimenta adecuada.
- En este caso como el paso sale en Viernes Santo, deben ir vestidas de negro,
- Las únicas prendas que no son de este color son el costal, artículo que llevan en la cabeza con apoyo en el cuello para trasladar el trono, y una sudadera que se ponen cuando salen del paso que son de color rojo granate.
Junto con esto cuentan también con una faja para proteger la espalda baja. Y, este año, deberán llevar puesta además la mascarilla como medida de prevención por el Covid-19. Cinco o seis horas bajo un trono puede parecer mucho tiempo considerando el peso que cargan, pero para Noelia pasa volando.
Se pasa muy rápido, yo no me entero. Cuando ya estamos acabando me da mucha pena”, comenta. Y también explica que “parece mucho, pero cuando te gusta y lo vives pasa muy rápido. Entonces hay momentos en que te duele y dices ‘¡Fua, cómo pesa!’, pero te sientes bien y te gusta porque lo estás haciendo voluntariamente, por lo que no te cuesta trabajo”.
Noelia explica que hay quienes entran a este mundo porque les gusta el folclore o las fiestas en general. Pero, en su caso, al ser cristiana, ella ve el ser costalera como ” una forma de hacer una especie de sacrificio y a la misma vez darle las gracias a Dios por lo que me da durante el año”.
¿Que no se puede hacer el Jueves y Viernes Santo?
¿Qué cosas están ‘prohibidas’ en Semana Santa? – Algunas de las costumbres y cohibiciones que rondaban a la Semana Santa en la antigüedad eran muy curiosas. Incluyendo el ayuno durante 24 horas, no bañarse para evitar caer en pecado, privarse de practicar cualquier acto sexual y los padres azotando a sus hijos como una forma de ayudar a Jesús en la cruz.
- Tradiciones que con el tiempo se han dejado de hacer.
- Las prácticas tradicionales durante la Semana Santa sugieren que el quinto día no se puede consumir carne de cerdo ni de res y se debe guardar abstinencia, por lo que, actividades que impidan llevar a cabo esta solemnidad como realizar juegos de azar, salir de fiesta o consumir bebidas alcohólicas no se deben hacer.
“El viernes santo se deben evitar las acciones que pueden lastimar a las personas y tener una buena relación con la familia, Más que hacer ayuno y mantener la abstinencia, lo que pide la iglesia en esta temporada es afianzar esas relaciones y reivindicar nuestras malas acciones “, relató el párroco Luis Carlos Ayala de la Diocesis de Zipaquira.
¿Qué se hace en el Jueves Santo?
La Última Cena – En el Jueves Santo el cristianismo conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena, el lavatorio de los pies y la oración en el huerto de Getsemaní. Según relata la Biblia, la Última Cena fue el momento en el que Jesús se reunió con los doce apóstoles para despedirse de ellos antes de su muerte.
¿Cuántas caídas son en el viacrucis?
Durante el camino que siguió Jesús llevando la cruz, cayó al suelo en tres ocasiones. En cada estación hay capillas e iglesias donde los fieles se detienen a rezar y recordar estos momentos.
¿Qué se hace en la misa del Jueves Santo?
Misa de la Cena del Señor El Jueves Santo se conmemora la Institución de la Eucaristía en la celebración de los Santos Oficios. Más tarde, en la denominada hora santa, se rememora la agonía y oración de Jesús en el huerto de los olivos, la traición de Judas y el prendimiento de Jesús.