Los puntos INFONAVIT se actualizan bimestralmente – El tiempo de actualización de puntos INFONAVIT es bimestral. Aunque puede variar de un bimestre a otro hasta por una o dos semanas, siempre estará disponible una vez termine cada bimestre. Para llevar control de tu estatus debes estar al pendiente de estos lapsos variables. ¿Es importante estar al corriente de estos avances? Te decimos por qué.
Contents
¿Cuándo se actualizan los puntos de Infonavit 2023?
Bimestre Pago del patrón | Pago del Patrón | Entrega al Infonavit |
---|---|---|
Enero – febrero | 17 de marzo | Primera semana de abril |
Marzo – abril | 17 de mayo | Primera semana de junio |
Mayo – junio | 17 de julio | Primera semana de agosto |
Julio – Agosto | 17 de septiembre | Primera semana de octubre |
¿Cuándo son los pagos de los patrones al Infonavit en 2023? –
- Los pagos de los patrones al Infonavit se presentan cada dos meses, siendo marzo el primer mes de pago de este año.
- La fecha limite de pago es el 17 de marzo, para dar los pagos correspodientes a los meses de enero y febrero, las otras fechas destacadas son:
- Meses Fecha límite de pago
- 1° bimestre de 2023 (enero – febrero) 17 de marzo de 2023 2° bimestre de 2023 (marzo – abril) 17 de mayo de 2023 3° bimestre de 2023 (mayo – junio) 17 de julio de 2023 4° bimestre de 2023 (julio – agosto) 19 de septiembre de 2023 5° bimestre de 2023 (septiembre – octubre) 17 de noviembre de 2023
- 6° bimestre de 2023 (noviembre – diciembre) 17 de enero de 2024
- ▶️El señaló que los trabajadores que todavía tienen su crédito hipotecario en VSM pueden convertirlo a pesos: aquí te compartimos todos los detalles.
- Parte 1.
- 📺 con,, y ⭐️
- — @telediario (@telediario)
Los puntos INFONAVIT se actualizan bimestralmente El tiempo de actualización de puntos INFONAVIT es bimestral.
Dependiendo de la cantidad que tengas en tu subcuenta podrás generar hasta 124 puntos. Por cada monto que iguale el valor de un Salario Mensual Integrado. Tiempo de cotización. Mientras más tiempo lleves cotizando o sea más constante tu aportación, puedes obtener hasta 191 puntos.
Preguntas frecuentes de cómo calcular los puntos Infonavit – Los puntos de Infonavit se calculan por medio de 7 variables:
- Edad y salario.
- Cotización continua al IMSS.
- Tipo de contratación.
- Estabilidad laboral.
- Subcuenta de Vivienda (ahorro).
- Aportaciones del patrón.
- Contexto del lugar de trabajo.
Para calcular los 1080 puntos Infonavit debes tener como mínimo una actividad laboral activa durante los últimos 3 bimestres previos a la consulta de puntos Infonavit, Al iniciar sesión en la web oficial del Infonavit, se te indica en cuánto tiempo aproximado puedes reunir los 1080 puntos de Infonavit.
- Tal vez te interese:
- ¿ Qué tipos de créditos hay ?
- Usa el simulador de préstamos hipotecarios en México para ver cuánto te pueden prestar
- ¿Cuáles son los Neobancos de México ? ¡Lista actualizada 2023!
- Tarjetas de crédito con baja tasa de interés ¿Qué opciones hay en el país?
- ¿Cuáles son los mejores bancos de México ? ¡Descúbrelos!
- ¿ Qué métodos de pago existen para compras en línea o presenciales?
Opinión | En la opinión de | Perspectivas 2023 | Vivienda | – Por Carlos Martinez.* Con el objetivo de garantizar el acceso de las personas a la vivienda y contribuir con la economía del país, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) estima dispersar en 2023 más de 200 mil millones de pesos en créditos, equivalentes al 1% del Producto Interno Bruto, para compra de vivienda o terreno, mejora, remodelación y pago de pasivos bancarios en materia hipotecaria.
Además, el Instituto mantendrá sus tasas de interés en niveles bajos —entre 1.9% y 10.45%, dependiendo del ingreso del trabajador—, continuará la flexibilización del uso de la Subcuenta de Vivienda e innovando con la creación de nuevos productos enfocados en atender las necesidades reales de las y los derechohabientes.
En este sentido, el Infonavit lanzará un financiamiento para mejoramiento de vivienda dirigido a las y los trabajadores que ya no cotizan en la seguridad social, principalmente en los estados del sur-sureste del país, y renovará el programa de mejoramiento que actualmente opera, para utilizar recursos del fondo y otorgar mejores condiciones de crédito.
Conscientes de que garantizar el acceso a la vivienda va más allá de otorgar financiamientos para compra de casas nuevas o existentes, continuará con la promoción de créditos para la construcción en propiedad privada, ejidal o comunal, así como para la adquisición de terrenos de zonas de uso habitacional o mixto que tengan garantizado el acceso a los servicios básicos.
El Instituto continuará brindando alternativas de apoyo para las y los acreditados, a fin de que tengan seguridad sobre la posesión de su inmueble, pese a las dificultades económicas que puedan enfrentan a lo largo de su vida laboral. Algunas de las acciones que se realizarán en materia de cobranza social son el lanzamiento de nuevos programas de reestructura de créditos y atención a cartera en juicios hipotecarios; entre los que destacan el apoyo que tendrán los jubilados y pensionados, evitando que el pago de las mensualidades de su crédito sea mayor al 20%.
Durante el 2023, se continuará impulsando el programa Responsabilidad Compartida, para cambiar los créditos en Veces Salario Mínimo a pesos, con el cual se obtiene una tasa de interés y mensualidad fija durante lo que resta de la vida del crédito y en algunos casos, también se obtiene un importante descuento.
Gracias a este programa, casi un millón de trabajadores y trabajadoras han podido realizar la conversión de sus créditos a pesos, evitando incrementos a su saldo a causa de los ajustes anuales derivados del aumento de la inflación. Para asegurar los rendimientos de la Subcuenta de Vivienda de las y los derechohabientes, el Instituto continuará innovando con acciones de inversión del FANVIT en un vehículo emisor de Certificados Bursátiles Fiduciarios de Proyectos de Inversión (CERPI) con compromisos de hasta por 8 mil millones de pesos para acceder a oportunidades de inversión en activos alternativos nacionales e internacionales.
- Además, el Instituto continuará dando un uso más eficiente de sus recursos, que son propiedad de las y los trabajadores, y para 2023, buscará disminuir en un 34% -respecto a 2018-, los Gastos de Administración, Operación y Vigilancia.
- Con todas estas acciones, el Infonavit ratifica su objetivo de poner al centro de sus acciones al trabajador, acompañándolo a lo largo de su vida laboral para conformar su patrimonio y avanzando en materia de inclusión financiera como un acto de justicia social.
*Carlos Martínez Velázquez Director General del Infonavit. Tags
Tu crédito Infonavit disminuyó por tu situación en buró de crédito: – a) Consultaste tu precalificación de crédito y no autorizaste a Infonavit para que consultaran tu historial crediticio y buró: En 2023, Infonavit puede consultar tu historial con otras instituciones de crédito para determinar tu capacidad máxima que puede prestarte.
La consulta es opcional y en caso de que no desees que se realice, Infonavit te otorgará un crédito de hasta el 60% de tu capacidad máxima. Es decir, tu monto máximo de crédito sería hasta un 40% menor, por lo que lo conveniente sería que autorices la consulta. b) Infonavit consultó tu historial crediticio y buró, y tu nivel de endeudamiento fue alto y/o tu historial fue negativo Si tienes muchas deudas en tarjetas de crédito, si estás pagando tu auto, servicios de telefonía u otro crédito hipotecario, y/o si tu historial en buró es negativo, Infonavit te otorgará un crédito de entre un 80 y hasta un 90% de tu capacidad máxima.
Es decir, tu monto máximo de crédito sería entre un 10 y hasta un 20% menor.
La Unidad Mixta Infonavit (UMI) es la unidad de medida para los créditos del Infonavit denominados en salarios mínimos. – A partir de la reforma a la Ley del Infonavit de abril de 2016, la actualización anual de los créditos originados en salarios mínimos se ajusta con lo que resulte menor entre el incremento porcentual del salario mínimo y el crecimiento porcentual de la UMA, siendo la UMI la referencia monetaria que captura dicho mínimo.
Año | Var. % VSM | Valor Veces Salario Mínimo (VSM) | Var. % UMA | Valor Unidad de Medida y Actualización (UMA) | Var. % Unidad Mixta | Valor Unidad Mixta Infonavit (UMI) |
---|---|---|---|---|---|---|
2016 | 4.20% | $73.04 | – | $73.04 | – | $73.04 |
2017 | $4.00 (MIR) x (1+3.90%) | $80.04 | 3.36% | $75.49 | 3.36% | $75.49 |
2018 | $5.00 (MIR) x (1+3.90%) | $88.36 | 6.77% | $80.60 | 3.90% | $78.43 |
2019 | $9.43 (MIR) x (1+5.00%) | $102.68 | 4.83% | $84.49 | 4.83% | $82.22 |
2020 | $14.67 (MIR) x (1+5.00%) | $123.22 | 2.83% | $86.88 | 2.83% | $84.55 |
2021 | $10.46 (MIR) x (1+6.00%) | $141.70 | 3.15% | $89.62 | 3.15% | $87.21 |
2022 | $16.90 (MIR) x (1+9.00%) | $172.87 | 7.36% | $96.22 | 4.99% | $91.56 |
2023 | $15.72 X (1+10%) | $207.44 | 7.82% | $103.74 | 5.20% | $96.32 |
¿Cuántos años debo de trabajar para juntar 1080 puntos?
¿En cuánto tiempo se alcanzan los 1080 puntos? – El tiempo para alcanzar el puntaje de 1080 que pide el Infonavit dependerá de cada trabajador, pero en promedio pueden ser desde 9 meses, hasta entre 2 y 5 años, aproximadamente. Sin embargo, el hecho de llegar a los puntos requeridos no significa que te presten una mayor cantidad de dinero, eso dependerá de cuál es tu calificación en el buró de crédito, así como del salario y la edad.
La UMA se actualiza cada año y verás el cambio aproximadamente en febrero y, si tienes un crédito Infonavit en Veces Salario Mínimo (VSM), la deuda se reajustará.
Si tienes 1100 o más puntos, Infonavit te puede prestar hasta el 100% de tu monto máximo de crédito.
¿Cuántos puntos se necesitan para hacer una casa?
Mis puntos Infonavit – Si eres dado de baja en el IMSS y luego te vuelven a dar de alta no se eliminan tus puntos del Infonavit; conservarás los que corresponden a los rubros de edad, salario y ahorro en el saldo de la Subcuenta de Vivienda. Sin embargo, tus bimestres de cotización continua serán afectados, pues la puntuación de un trabajador se calcula con base en su edad y salario, ahorro en la Subcuenta de Vivienda y los bimestres de cotización continua.
Tener por lo menos dos años de cotización continua. Tener más de seis meses de haber terminado de pagar tu primer crédito del Infonavit y, si obtuviste un crédito Cofinavit, Cofinavit Ingresos Adicionales o Apoyo Infonavit, haber terminado de pagarlo a la entidad financiera que te lo otorgó. Haber liquidado tu primer crédito de forma regular. Autorizar al Infonavit para la consulta del historial crediticio. Tener 64 años 11 meses como máximo.
No, el monto de crédito no depende del puntaje, sino de tu precalificación, que considera la estabilidad laboral, la edad y salario del trabajador, ahorro en el saldo de la Subcuenta de Vivienda, la información de la empresa en que laboras. Si, puedes tramitar tu crédito con tu cónyuge, familiar (padres, hijos o hermanos) o con un corresidente (pareja o amigo).
Tu estabilidad laboral. Tu edad y tu salario diario integrado. Tu ahorro en la Subcuenta de Vivienda. La información de la empresa en la que laboras.
Una vez que cumples con los criterios mínimos y quieres conocer el monto de crédito al que puedes acceder, otro aspecto importante a considerar es el resultado de la consulta en las Sociedades de Información Crediticia, que refleja el nivel de cumplimiento respecto a tus compromisos de crédito.
Dependiendo de la cantidad que tengas en tu subcuenta podrás generar hasta 124 puntos. Por cada monto que iguale el valor de un Salario Mensual Integrado. Tiempo de cotización. Mientras más tiempo lleves cotizando o sea más constante tu aportación, puedes obtener hasta 191 puntos.