¿Cuándo son los pagos de los patrones al Infonavit en 2023? –
- Los pagos de los patrones al Infonavit se presentan cada dos meses, siendo marzo el primer mes de pago de este año.
- La fecha limite de pago es el 17 de marzo, para dar los pagos correspodientes a los meses de enero y febrero, las otras fechas destacadas son:
- Meses Fecha límite de pago
- 1° bimestre de 2023 (enero – febrero) 17 de marzo de 2023 2° bimestre de 2023 (marzo – abril) 17 de mayo de 2023 3° bimestre de 2023 (mayo – junio) 17 de julio de 2023 4° bimestre de 2023 (julio – agosto) 19 de septiembre de 2023 5° bimestre de 2023 (septiembre – octubre) 17 de noviembre de 2023
- 6° bimestre de 2023 (noviembre – diciembre) 17 de enero de 2024
- ▶️El señaló que los trabajadores que todavía tienen su crédito hipotecario en VSM pueden convertirlo a pesos: aquí te compartimos todos los detalles.
- Parte 1.
- 📺 con,, y ⭐️
- — @telediario (@telediario)
Contents
¿Cuándo se actualiza el Infonavit en 2023? El Infonavit es una institución que brinda créditos para la adquisición de viviendas en México. Es importante estar informado sobre cuándo se actualiza el Infonavit en 2023 para poder tomar decisiones financieras adecuadas.
De acuerdo con información oficial del Infonavit, las actualizaciones se llevan a cabo de forma periódica para garantizar que los trabajadores afiliados al instituto cuenten con los recursos necesarios para acceder a un crédito hipotecario. La actualización del Infonavit en 2023 está programada para realizarse a partir del mes de enero.
Durante este proceso, se revisarán diferentes aspectos, como la tasa de interés de los créditos, el monto máximo de los préstamos y los requisitos para acceder a un crédito. Es fundamental estar al tanto de estas actualizaciones, ya que podrían influir en las decisiones de compra de una vivienda,
- Si estás considerando solicitar un crédito hipotecario con el Infonavit en 2023, te recomendamos mantenerte informado sobre las fechas y los cambios que se realizarán en las políticas de otorgamiento de créditos.
- Recuerda que el Infonavit ofrece diferentes programas y modalidades de crédito adaptados a las necesidades de cada trabajador.
Estas actualizaciones podrían traer consigo cambios en los montos y las condiciones de los créditos, por lo que es fundamental conocer las nuevas políticas para tomar una decisión informada. En conclusión, el Infonavit se actualizará en 2023 a partir del mes de enero.
Los puntos INFONAVIT se actualizan bimestralmente El tiempo de actualización de puntos INFONAVIT es bimestral.
¿El crédito Infonavit aumenta con el tiempo? – Si no puedes aplicar en este momento ninguna de las alternativas mencionadas, te recomendamos seguir trabajando y esperar a que tengas un mejor salario en el futuro. El crédito Infonavit aumenta muy ligeramente cada año, ya que para calcularlo, Infonavit utiliza una medida que cambia de manera anual.
- Esta medida se llama UMA (Unidad de Medida y Actualización), y en 2023 aumentó cerca de un 7%.
- Así, si en 2023 Infonavit te prestaba $500,000, si tu salario es el mismo ahora en 2023 te prestarían hasta casi $35,000 más.
- Recuerda que a tu crédito Infonavit se le sumará tu dinero acumulado en la Subcuenta de Vivienda.
Tu empresa le paga al Infonavit el 5% de tu salario mensual, y dicho dinero se va ahorrando en una cuenta especial llamada “Subcuenta de Vivienda”, la cual además va generando rendimientos. Así, si ganas $6,000 al mes, tu empresa le paga $300 al Infonavit, y en 1 año acumulas $3,600.
Si ganas $10,000 al mes, cada año sumarías $6,000. Si ganas $20,000 al mes, cada año sumarías $12,000. Si ganas $30,000 al mes, cada año sumarías $18,000. Si ganas $40,000 al mes, cada año sumarías $24,000. Si ganas $50,000 al mes, cada año sumarías $30,000. Si ganas $60,000 al mes, cada año sumarías $36,000.
Ese dinero es tuyo y se sumará a tu capacidad de compra cuando utilices tu crédito Infonavit. Enlaces patrocinados En la medida de tus posibilidades, te recomendamos ahorrar al menos el 10% de tu salario mensual. Ese dinero lo puedes ahorrar en Infonavit y depositarlo directamente en tu subcuenta de vivienda.
Lo puedes incrementar tengas o no una relación laboral formal, realizando Aportaciones Extraordinarias por tu cuenta. Las Aportaciones Extraordinarias no sustituyen la obligación que tiene tu empleador (patrón) de entregar al Infonavit lo correspondiente al 5% del salario diario integrado a tu Subcuenta de Vivienda, de manera bimestral. ¿Cómo las realizo?
Debes registrarte en Mi Cuenta Infonavit, Dentro de Mi Cuenta Infonavit, ingresa a la sección Mi Ahorro y selecciona Haz Aportaciones Extraordinarias. Determina el monto a pagar para generar tu ficha de pago. Considerando el límite de pago que se te indica. Genera tu ficha para realizar tu pago en medios autorizados de pago indicados en la misma, o paga con CoDi® desde tu celular.
Por lo general, solamente se te aumenta entre un 3 a un 4%.
Vivienda | Infonavit | – Asimismo, el director general del Infonavit destacó que de durante esta administración se han otorgado más de 1.84 millones de créditos Carlos Martínez Velázquez, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores ( Infonavit ), anunció que en 2023 se lanzarán nuevos esquemas de crédito para atender las necesidades de vivienda de más trabajadores.
En primer lugar, Martínez destacó el lanzamiento de un nuevo programa de mejoramiento y ampliación de vivienda ; mediante el cual se otorgarán créditos con recursos del Infonavit y a menores tasas de interés, a diferencia del esquema Remodelavit, que fue suspendido en marzo de 2022. “A partir del siguiente año, todos los créditos van a ser financiados con dinero del Infonavit.
Los créditos de mejora no son recursos del Infonavit, son de la banca”, precisó. De igual manera, el Infonavit presentará un esquema de crédito para mejoramiento de vivienda dirigido a trabajadores que ya no cotizan para el Instituto, pero tienen una subcuenta de vivienda; principalmente en los estados del sursureste.
- Al respecto, Carlos Martínez recordó que ya existe el esquema Cuenta Infonavit + Crédito Bancario ; el cual permite a los trabajadores sin relación laboral vigente acceder a créditos del Infonavit en cofinanciamiento con la banca.
- No obstante, ahora también van a poder utilizar el ahorro que generaron en su subcuenta de vivienda para mejorar su vivienda.
Además, indicó que se lanzarán nuevos programas de reestructura de créditos para derechohabientes jubilados y se brindará atención a la cartera en juicios hipotecarios, Por otro lado, el director del Infonavit mencionó que en 2023 se dispersarán más de 200,000 millones de pesos (mdp) en créditos para compra de vivienda o terreno, mejora y remodelación de vivienda; así como pago de pasivos bancarios en materia hipotecaria.
¿Cuándo se actualizan los puntos de Infonavit?
Pago del patrón bimestral | Fecha del pago del patrón |
---|---|
Mayo- junio | 17 de julio |
Julio- agosto | 17 de septiembre |
Septiembre- octubre | 17 de noviembre |
Noviembre- diciembre | 17 de enero |
¿Cada cuándo se actualiza el infonavit? –
- Tus aportaciones y ahorro se actualizan bimestralmente, aproximadamente siete semanas después de concluido el bimestre,
- Recuerda que tu patrón tiene un periodo de tiempo para hacer su pago al Infonavit; esta información debe ser procesada y entregada al Infonavit por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
- Considera que:
1. Tu patrón tiene hasta el día 17 de cada mes para hacer su pago.2. La información es procesada, entregada al Infonavit, individualizada, verificada y publicada en aproximadamente 20 días hábiles después del pago. Actualización bimestral:
Infonavit ofrece una tasa de interés promedio de 8.2% en sus créditos en 2023.