Los lugares por corrimiento se publicarán en el Portal de la convocatoria el 8 de agosto de 2023. Quienes no obtuvieron derecho a inscripción en Primera lista o no lo ejercieron, podrán solicitar un lugar por corrimiento el 8 y 9 de agosto de 2023 (hasta las 13:00 horas del 9 de agosto, horario del centro de México).
Contents
¿Qué vendra en el examen de admision 2023 UV?
Versión 2023 de AEXI tiene actualizaciones útiles para aspirantes UV
- Estudiantes de las Licenciaturas en Estadística e Ingeniería de Software colaboraron en el diseño y realización de la plataforma
- Este año, la licencia de la herramienta que familiariza a los aspirantes con la prueba real tiene un costo de 75 pesos
- Al igual que el examen UV, AEXI consta de 120 preguntas
José Juan Muñoz León, Isabel Vega Rebolledo y José Rodrigo Sánchez Méndez Claudia Peralta Vázquez Fotos: Omar Portilla Palacios 27/02/2023, Xalapa, Ver.- La Universidad Veracruzana (UV) pondrá a disposición el sistema de Autoevaluación para preparar el Examen de Ingreso (AEXI) a principios de marzo, el cual está dirigido a los aspirantes que este año busquen obtener un lugar en esta casa de estudios.
- Un año llevó a investigadores y académicos de la (FEI) y del Centro de Investigación e Innovación en Educación Superior (CIIES), así como a estudiantes universitarios, diseñar y desarrollar la versión 2023 de la plataforma virtual que permite a las y los aspirantes tener la experiencia de hacer un examen similar a la prueba aplicada por la UV: el EXANI II.
- José Juan Muñoz León, académico de la FEI, dio a conocer que tal y como se había anunciado, la estructura del AEXI cambió nuevamente y, al igual que el año anterior, el pago de licencia será de 75 pesos.
- Incluye tres secciones: en la primera, responderán una prueba con las áreas que evalúa el examen de ingreso; la segunda, es práctica con exámenes que incluyen videos y estrategias útiles para resolver problemas planteados con respuestas de opción múltiple; la tercera, es un examen de formato similar al de ingreso.
- Este año la prueba real tiene cuatro áreas: pensamiento matemático, comprensión lectora, redacción indirecta, e inglés; con un total de 120 preguntas.
- Ese mismo número de preguntas son las que han organizado y validado en dos exámenes dentro de la plataforma AEXI.
- “Es la actualización más importante que tenemos para este año, para que se evalúen al inicio y previo a la evaluación, con una estructura de lo que vendrá en el examen real”.
- La otra actualización tiene que ver con los puntajes mínimos de los últimos tres años alcanzados por quienes lograron el ingreso a la UV, en cada uno de los programas educativos (PE).
- “Creemos que es muy útil para los aspirantes porque les permite autoevaluarse, generar un diagnóstico, y ver cuáles son las áreas de oportunidad, eso también les amplía sus posibilidades de ingreso.”
- Muñoz León comentó que el AEXI, que el año pasado tuvo una demanda de alrededor de ocho mil usuarios, brinda dos oportunidades de presentar un examen con la misma estructura y validación estadística, idéntica a la del examen real, lo cual familiariza a los y las aspirantes que en junio harán la evaluación.
- “En principio nosotros validamos estadísticamente las preguntas del AEXI junto con las de examen real, que tendrán tres opciones de respuesta.”
- En la validación estadística debe analizarse que todas las respuestas sean posibles y normales en términos de su distribución.
La colaboración de universitarios ha sido fundamental para el diseño de la versión 2023 del AEXI Una validación más tiene que ver con la prueba. Es decir, por su diseño, el examen de admisión a la UV está hecho para que la mayoría de las personas que lo resuelvan obtengan entre 40 y 60 puntos.
- El dato concreto establece que el 80% de la población debería sacar entre 40 y 60 puntos.
- “Si la prueba cumple ese segundo criterio estadístico, debe ser normativamente comparable con la del EXANI II”, explicó.
- En este sentido, el académico destacó la colaboración de estudiantes de los últimos semestres de las Licenciaturas en Estadística y en Ingeniería de Software, tanto en la validación estadística como en el diseño de la plataforma.
“Es parte de la UV, involucrar a los estudiantes en los proyectos de los académicos y darles el papel central en el diseño, resultado y generación de todo el proceso. Para nosotros es el enfoque que siempre debe implementarse.”
- Agregó que esta experiencia los prepara para enfrentarse –en un futuro– a la búsqueda de una posibilidad laboral.
- Como parte de su servicio social, Isabel Vega Rebolledo, alumna de octavo semestre de la Licenciatura en Estadística, participó en la validación de los reactivos de cada una de las dos pruebas que conforman el AEXI, en total 240.
- Para ella, este trabajo ha significado una grata experiencia, le llena de motivaciones y retos que la conducirán al logro de su principal meta: obtener su título profesional.
Simultáneamente a esta labor, dentro de AEXI 2023, Isabel también trabaja en el desarrollo de su trabajo recepcional bajo la dirección de José Juan Muñoz, con un tema relacionado con la plataforma. El objetivo radica en identificar una relación entre el perfil de ingreso a la UV y su trayectoria escolar.
- José Rodrigo Sánchez Méndez, de octavo semestre de la Licenciatura en Ingeniería de Software, se involucró en el diseño de la plataforma, le dio forma y propuso ciertos cambios e innovaciones, como el de una calculadora para que el aspirante resuelva los ejercicios que vienen en el apartado de práctica.
- Además, propuso parte de la interfaz, colores y distribución de los elementos.
- “Al final estoy haciendo lo que me apasiona, la UV me ha dado todo lo que requiero para salir y ser exitoso sin problema, me siento muy feliz”, expresó.
- Finalmente, se dio a conocer que habrá una sección gratuita para todos los aspirantes registrados, llamada “Mini AEXI”.
- Cuando el aspirante se registre, inmediatamente podrá acceder a esta versión corta de la plataforma, la cual contiene el 10% de las preguntas del examen real.
: Versión 2023 de AEXI tiene actualizaciones útiles para aspirantes UV
¿Cómo sacar la ficha para la Universidad Veracruzana?
Ingresa al Portal de Registro con tu Folio UV y contraseña, ahí podrás imprimir tu Ficha de Inscripción.
¿Cuándo es la inscripcion de la UV?
Periodo de Inscripción en Línea: del 5 al 9 de julio de 2021.1. La oferta académica publicada es responsabilidad de la entidad académica y se podrá consultar a partir del 29 de junio, ingresando con tu cuenta desde MiUV.
¿Cuántos aciertos necesito para entrar en la UV?
Puntaje para entrar a la UV
Carrera | Región | Puntaje mínimo |
---|---|---|
Contaduría | Xalapa | 53.47 |
Danza Contemporánea | Xalapa | 71.52 |
Derecho | Coatzacoalcos – Minatitlán | 53.11 |
Orizaba – Córdoba | 53.1 |
¿Cuánto cuesta el semestre en la Universidad Veracruzana?
Costos de la UV – Universidad Veracruzana – Los precios de inscripciones son variables dependiendo de las carreras seleccionadas y los programas de estudios específicos. Los ciclos son semestrales o trimestrales, por lo que considera precios como:
- El de tu inscripción, que será el único semestral. No se hacen pagos mensuales o cuotas.
- Las cuentas suelen ser de alrededor de 1,200 pesos por inscripción ya sea trimestral o semestral dependiendo del plan de estudios.
- En total, no invertirías más de 17,000 pesos por tu carrera en la UV.
Hay además becas y apoyos según cada facultad, y otras como becas deportivas o culturales.
¿Qué EXANI es para la universidad 2023?
Atención Aspirantes La aplicación especial del EXANI-III en Modalidad Desde Casa se llevará a cabo el próximo 5 de mayo de 2023, el registro en línea estará abierto hasta el 12 de abril de 2023 a las 2:00 p.m. (no existirá prórroga). Consulta los pasos para la inscripción al examen, en el siguitente link: EXANI III 05mayo2023 Las fechas adicionales definidas por CENEVAL para presentar el EXANI III en modalidad desde casa son las siguientes: El registro para presentar el examen en fechas de aplicación nacional es en línea y se realiza en el siguiente enlace: http://registroenlinea.ceneval.edu.mx/RegistroLinea/
¿Cuándo salen los resultados de la UV 2023 Xalapa?
¿Cómo saber si lograste un lugar en la UV? – En la página de la UV se explica que los aspirantes deberán consultar los resultados en el Portal de la convocatoria a partir del 30 de junio de 2023 ; deberán acceder en el botón “Resultado”. Los Folios UV de las personas participantes serán ordenados en forma descendente, en función del puntaje obtenido en el o los exámenes,
Leer más: Universidad Veracruzana contará con diplomados y especializaciones forenses
Las personas con derecho a inscripción en la primera lista deberán subir al sistema los documentos digitales del 3 al 28 de julio, hasta las 20 horas; tendrán que subir acta de nacimiento, constancia de Número de Seguridad Social (NSS) y certificado o constancia de estudios completo de bachillerato.
¿Que estudiar para el EXANI II 2023?
Módulos de conocimientos disciplinares específicos
Administración | Física |
---|---|
Ciencias de la salud | Premedicina |
Derecho | Probabilidad y estadística |
Economía | Química |
Filosofía | Psicología |
¿Cuánto cuesta el título de la UV?
TITULACIÓN AVISO DE PRIVACIDAD EGRESADOS
MODALIDADES DE TITULACIÓN PLAN RÍGIDO | OPCIONES PARA ACREDITAR EXPERIENCIA RECEPCIONAL PLAN MEIF |
Trabajo escrito: tesis, tesina y monografía. CENEVAL Promedio. Maestría. |
Trabajo escrito: tesis, tesina y monografía. CENEVAL Promedio. |
Es muy importante que leas este Aviso, ya que si vas a realizar estudios de MAESTRÍA como opción de Titulación, la estas cursando o incluso ya la terminaste, tienes que seguir estas recomendaciones. La información de la EEs Experiencia Recepcional (MEIF) la podrás encontrar AQUÍ
Requisitos para tramite de título y cédula profesional (PLAN RÍGIDO Y MEIF) |
Certificado de Estudios Profesionales, original y copia. Certificado de Bachillerato, original y copia. Acta de Nacimiento, original y dos copias a reducción tamaño carta. CURP, copia en ampliación a media carta o al 200%.1 fotografía reciente tamaño título (de 6 cm de ancho por 9 cm de alto, ovalada, en blanco y negro, fondo blanco, papel mate, de frente con una distancia de 1.5 cm de la parte superior de la cabeza a la orilla superior de la fotografía, 4 cm de la parte superior de la cabeza al limite inferior de la barbilla, con ropa formal, saco oscuro, camisa o blusa color claro, lisa, los hombres con corbata oscura. Copia del acta de examen profesional.3 fotografías recientes, tamaño infantil, en blanco y negro, papel mate. Formatos AE-E-F-01 y DGP/DR-01 debidamente requisitados, original y 2 copias. Aranceles de pago: Cédula $1,700.00; Título $1,150.00; Certificación de la copia del acta de examen profesional $12.00. |
¿Cuánto cuesta la inscripción de la UV?
Universidad Veracruzana Las cuotas del pago de inscripción que deben realizar para el primer periodo son como siguen:
Inscripción a licenciatura nacionalidad mexicana por $434.5 en el presente periodo (septiembre2020-febrero2021) Inscripción a licenciatura nacionalidad extranjera por $2,000 en el presente periodo (septiembre2020-febrero2021) Cuota de comité Pro-mejoras por $1,500 (para primer periodo) Credencial por $25 (único pago) Examen de salud integral $290 (único pago)
Importante: Calcula el monto total que vas a cubrir con los costos que se te han informado. Los montos aquí presentados se publican con fines informativos y de referencia, éstos pueden cambiar sin previo aviso. : Universidad Veracruzana
¿Cuánto cuesta el semestre en la Universidad Veracruzana?
Costos de la UV – Universidad Veracruzana – Los precios de inscripciones son variables dependiendo de las carreras seleccionadas y los programas de estudios específicos. Los ciclos son semestrales o trimestrales, por lo que considera precios como:
- El de tu inscripción, que será el único semestral. No se hacen pagos mensuales o cuotas.
- Las cuentas suelen ser de alrededor de 1,200 pesos por inscripción ya sea trimestral o semestral dependiendo del plan de estudios.
- En total, no invertirías más de 17,000 pesos por tu carrera en la UV.
Hay además becas y apoyos según cada facultad, y otras como becas deportivas o culturales.
¿Cuántas preguntas tiene el examen de admisión de la UV?
Proceso de Ingreso a la Universidad Veracruzana Los aspirantes de Licenciatura y TSU contestarán únicamente las 112 preguntas de la prueba EXANI-II de Admisión, la cual explora las áreas de: Pensamiento matemático, Pensamiento analítico, Estructura de la lengua y Comprensión lectora.
Centra tu atención únicamente en las secciones de la Guía relativas a EXANI II Admisión. (Omite lo relativo a Diagnóstico). Para el Nivel Técnico en Artes se aplicará el EXANI-I de Admisión (Omite lo relativo a Diagnóstico), el cual consta de 92 preguntas y explora las áreas de: Pensamiento matemático, Pensamiento analítico, Estructura de la lengua y Comprensión lectora.
: Proceso de Ingreso a la Universidad Veracruzana