SAT simulador declaración anual 2023: ¿Qué información hay para personas físicas?
- Ciudad de México — Si eres personas físicas y quieres saber cómo viene la declaración anual del ejercicio fiscal 2022, puedes revisar el simulador que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puso a disposición de los contribuyentes.
- El simulador del SAT estará disponible para los contribuyentes hasta el 31 de marzo de 2023, por lo que en estos días las personas físicas todavía pueden ingresar para validar la información que el fisco precargó.
- Las personas físicas deberán presentar la declaración anual durante el mes de abril y la fecha límite para cumplir con esta obligación será el 2 de mayo.
- Es importante para los propios contribuyentes ingresar al simulador del SAT y revisar la información precargada por la autoridad y que recopiló durante 2022 de fuentes de información como los ingresos y las facturas electrónicas o CFDI.
- Al ingresar al simulador encontrarás cuatro opciones:
- Presentar declaración
- Consultar declaración
- Impresión de acuse
- Declaraciones pagadas
Hay que dar clic en “Presentar declaración” para poder revisar toda la información precargada, al mismo tiempo, verifica que estás revisando la declaración para el ejercicio fiscal 2022. Son cuatro los apartados que conforman la declaración anual:
- Ingresos
- Deducciones personales
- Determinación de ISR
- Pago
En este apartado se pueden verificar los ingresos obtenidos por las personas físicas durante el 2022. Tomaremos como ejemplo a una persona física del régimen de Sueldos, salarios y asimilados. El simulador del SAT mostrará el ingreso anual de 2022, los ingresos exentos, ingresos acumulables, subsidio para el empleo y el impuesto retenido.
- En el ingreso anual encontrará a los retenedores y sus RFC (Registro Federal del Contribuyente), así como el nombre o razón social del patrón, el ingreso anual, ingreso exento, subsidio al empleo y retenciones de Impuesto Sobre la Renta (ISR).
- También aparecerá una opción de otros ingresos como pueden ser los “intereses”.
- ¿Cuáles son los ingresos exentos? Los topes máximos para tus ingresos exentos son:
- Sueldos y Salarios:
- Aguinaldo: $2,886.60 (30 Unidades de Medida y Actualización o UMAs)
- Participación de los Trabajadores en las Utilidades: $1,443.30 (15 UMAs)
- Prima vacacional: $1,443.30 (15 UMAs)
- Prima dominical: $5,003.44 (1 UMA por cada domingo laborado. Monto máximo 52 UMAs al año)
- Indemnización: $8,659.80 (90 UMAs por cada año de servicio)
- Jubilación en parcialidades: $526,516.20 (15 UMAs elevadas al año)
- Jubilación pago único: $3,159,097.20 (90 UMAs elevadas al año).
En este apartado se pueden revisar las deducciones personales, las deducciones precargadas y el monto total deducible. Monto total deducible : Suma de los montos deducibles incluido en tus facturas Monto total por deducir : El monto total por deducir no podrá exceder de la cantidad que resulte menor entre el 15% del total de tus ingresos o de $175,505.40 (5 UMAs elevadas al año).
- Honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios
- Gastos médicos por incapacidad o discapacidad
- Gastos funerales
- Donativos
- Intereses reales
- Aportaciones voluntarias y complementarias
- Primas por seguros de gastos médicos
- Transportación escolar
- Depósitos en cuentas especiales para el ahorro
- Colegiaturas
- Deducciones personales eliminadas
- Facturas identificadas como posibles deducciones personales
- El aplicativo también muestra las facturas que el SAT tiene identificadas como posibles deducciones personales, en este caso el contribuyente deberá verificarlas antes de enviar su declaración.
- En esta parte de la declaración el SAT te mostrará si tienes saldo a favor o saldo en contra.
- El fisco te mostrará el ingreso acumulable, las deducciones personales, la base gravable, el ISR conforme a tarifa anual, pagos provisionales, ISR retenido y finalmente el impuesto a favor del ejercicio o el saldo en contra.
Si es saldo a favor, el aplicativo te preguntará qué deseas hacer con tu saldo a favor, y te dará las opciones de compensación o devolución. El SAT también preguntará otros datos informativos como si se tienen otros ingresos exentos como préstamos, donativos y o premios, que en lo individual o en su conjunto excedan de $600,000 pesos.
Contents
¿Cuándo abre el simulador del SAT 2023?
Ciudad de México — El Simulador del Servicio de Administración Tributaria (SAT) sirve para que las personas físicas tengan una vista previa de la declaración anual y visualizar la información prellenada por el fisco para su validación y en su caso solicitar la corrección necesaria.
¿Cuándo se hace el simulador del SAT?
¿Cuándo se puede ejecutar? – En el momento en el que requieres conocer las obligaciones que aplican a tu actividad comercial.
¿Cuánto se tarda el SAT en depositar saldo a favor 2023?
Por su parte, el SAT tarda de entre 5 a 40 días hábiles en realizar los depósitos a los contribuyentes con saldo a favor después de haber presentado la declaración anual 2023.
¿Cuándo entra en vigor la versión 4 de facturación?
¿Cuándo empieza la vigencia de la versión 4.0 de la factura electrónica? A partir del 1 de enero de 2022 entró en vigor la versión 4.0 del CFDI, existiendo un periodo de convivencia con la versión 3.3 al 31 de marzo de 2023 y el 1 de abril de 2023 la única versión válida es la versión 4.0.
¿Cómo simular declaración?
El paso a paso del simulador Ingresa a la página sat.gob.mx, busca ‘Declaración Anual 2022 personas físicas’, que aparece en el carrusel principal de opciones, y da clic en la pestaña ‘Declaración Simulador’. Da un segundo clic en el botón ‘INICIAR’ e ingresa al simulador con tu RFC, contraseña y / o e. firma.
¿Cómo puedo saber si tengo saldo a favor?
¿Cómo saber si tengo saldo a favor? – El Artículo 2 Fracción II de la Ley Federal de los Derechos del Contribuyente establece que todas las personas que estén registradas con una actividad económica ante el Servicio de Administración (SAT), cuentan con el “derecho a obtener, en su beneficio, las devoluciones de impuestos que procedan en términos del Código Fiscal de la Federación y de las leyes fiscales aplicables”.
Debes ingresar al portal del SAT y dirigirte al Buzón tributario. Identifícate como persona física o moral.Ingresa tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC), así como la contraseña y la e.firma. Presenta tu declaración anual, donde informarás sobre tus ingresos y los impuestos que se te retuvieron a través de tus recibos de nómina. El SAT mostrará las facturas que emitiste y las que se emitieron a tu favor.El siguiente paso será agregar gastos que funcionan como deducibles de impuestos, En esta categoría entran: gastos médicos, donativos, gastos funerarios, intereses de hipotecas, seguros para el retiro, primas de seguros médicos y colegiaturas de primaria, secundaria y preparatoria.Luego de ingresar esa información y de que el SAT ‘haga cuentas’ se te informará en el sistema que tienes saldo a favor o no.