Cuando Fue El Terremoto En Turquía 2023
17 1999 .26 1939 .23 2011 .

¿Qué día ocurrio el terremoto de Turquía 2023?

Más de 4 mil 300 personas fallecidas y casi 16 mil lesionadas ha dejado el terremoto magnitud 7,8 que sacudió este lunes, 6 de febrero 2023, el sureste de Turquía y el norte de Siria, informó Yunus Sezer, jefe de servicios de desastres turco. En conferencia de prensa en Ankara, Sezer detalló que al menos 4 mil 372 muertes se confirmaron después de que el devastador terremoto cimbró ambas naciones, y que el número de víctimas en Turquía aumentó a 2 mil 921 el martes por la mañana.

  1. En Siria el sismo causó al menos la muerte de mil 451 personas y ha dejado más de 3 mil 531 heridos.
  2. El Ministerio de Salud sirio informó de 593 personas muertas y mil 403 heridos en las zonas bajo control del gobierno en este país en guerra.
  3. Los Cascos Blancos, que operan en las partes de Siria en manos de los rebeldes, indicaron que hubo al menos 700 muertos y más de mil 50 heridos en esos sectores.

Autoridades consideran que aún quedan cientos de personas bajo los escombros, y que la cifra de víctimas aumentará conforme los rescatistas avancen entre los escombros de ciudades y pueblos de la región.

¿Cuántos terremotos han ocurrido en Turquía 2023?

Terremotos en Turquía desde 1950

Fecha Región Profundidad
27.02.2023 Malatya 10 km
20.02.2023 Turkey; Syria 16 km
06.02.2023 Turkey; Syria 17 km
06.02.2023 Turkey; Syria 10 km

¿Cuál fue la causa del terremoto en Turquía?

Qué ocurrió entonces – La tierra tembló durante 37 segundos en el noroeste del país, sacudiendo toda la región del Mármara y algunas de las zonas más industrializadas y pobladas del país. El epicentro estuvo situado en la región de Kocaeli, cuya capital es Izmit, pero tuvo consecuencias en distritos de Estambul, Golkuk, Darica, Sakarya o Derince.

  1. Fue seguido de otro sismo unos meses después, el 12 de noviembre, en Düzce, a unos 100 kilómetros al este de Izmit, que sumó devastación a la catástrofe.
  2. Su magnitud fue de 7,2 y en él perecieron más de 800 personas.
  3. La región se sitúa sobre la peligrosa Falla norte de Anatolia, que en los últimos 100 años se ha ido rompiendo en una serie de terremotos, propagándose en su mayoría de este a oeste.

Los científicos advierten que, de toda la falla, solo queda un tramo por romper, el del mar del Mármara, en cuyo estrecho se ubica la mayor de todas las ciudades turcas, la perla del Bósforo: Estambul. Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, El terremoto de la región del Mármara fue seguido de un tsunami con olas de hasta 2,5 metros.

Al igual que los dos terremotos del pasado 6 de febrero, los de 1999 fueron provocados por una falla transcurrente (strike-slip), que potenció el efecto devastador del sismo, registrándose en algunos puntos una intensidad X en la escala sismológica de Mercalli (que va de I a XII), que se considera extrema.

You might be interested:  Cuando Es El Rally En Guanajuato 2023?

El terremoto fue acompañado de un tsunami en el mar del Mármara con olas de hasta 2,5 metros. Y un incendio desatado en una refinería de petróleo en la zona tardó 5 días en ser sofocado, lo que obligó a desplazar a miles de personas en los alrededores, donde todavía se realizan labores de rescate.

El desastre no solo contribuyó a cambiar el panorama político turco. La normativa de construcción se reforzó tras el terremoto y se creó un impuesto especial de “solidaridad con el terremoto”, para reforzar los edificios. ¿Por qué la devastación de este último sismo ha superado entonces a todo lo visto hasta ahora? La escala de destrucción del doble terremoto del pasado 6 de febrero ha planteado grandes interrogantes sobre si se podría haber evitado una tragedia de tal magnitud y si el gobierno del presidente Erdogan podría haber hecho más para salvar vidas.

El presidente turco ha admitido errores en la respuesta, pero también pareció culpar del desastre al destino durante una visita a la zona afectada: “Esas cosas siempre han sucedido. Es parte del plan del destino”, dijo la semana pasada. Más de 30.000 personas se han movilizado durante la emergencia pero, en muchos casos, los equipos de rescate no lograron llegar a las zonas afectadas hasta el segundo o tercer día.

Turquía tiene más experiencia en terremotos que casi cualquier otro país, pero el fundador del principal grupo de rescate voluntario cree que esta vez la política se ha interpuesto. Tras el terremoto de 1999, fueron las fuerzas armadas las que lideraron la operación. Sin embargo, el gobierno de Erdogan ha tratado de frenar su poder en la sociedad turca.

“En todo el mundo, las organizaciones más estructuradas y logísticamente potentes son las fuerzas armadas; cuentan con medios enormes. En un desastre tienes que usarlas “, aseguró el director de la fundación Akut, Nasuh Mahruki a la BBC. Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, El papel del Ejército fue fundamental en las labores de rescate del terremoto de 1999.

¿Cuál es la falla de Turquía?

¿Qué ocurre en este rincón del Mediterráneo oriental? Que se da la confluencia de cuatro placas tectónicas, las de Anatolia, Arábiga, Euroasiática y Africana; esas piezas móviles del puzle que conforma la litosfera terrestre. La placa de Anatolia, con forma de yunque, se ve presionada al este por la Placa Arábiga, al norte por la Placa Euroasiática y al sur por la Placa Africana.

  1. El movimiento lento y gradual de las placas tectónicas provoca la acumulación de importantes esfuerzos en sus bordes que van deformando progresivamente las rocas de la corteza hasta su fracturación.
  2. Son las fallas, esas suturas de debilidad, las que pueden liberar de manera instantánea grandes cantidades de energía elástica acumulada, originando un terremoto.

Turquía es una de las regiones sísmicas más activas del mundo porque está atravesada por dos grandes fallas : la falla de Anatolia septentrional, que limita con la placa Euroasiática, y se extiende desde el altiplano armenio hasta el mar de Mármara; y la falla de Anatolia oriental, que limita con la placa Arábiga, y que dibuja en cierto modo la frontera de Turquía con Siria hasta enlazar con el arco de Chipre.

Ambas fallas son de gran longitud (1.000 km y 700 km, respectivamente), lo que determina que puedan producir terremotos de gran magnitud (el tamaño sí importa). Además, son fallas transformantes, que en el argot geológico quiere decir que las placas tectónicas se desplazan de manera lateral una respecto a la otra.

Para colmo, en las fallas transformantes los terremotos suelen ser más superficiales, lo que puede hacerlos más peligrosos y dañinos. Un ejemplo muy famoso de falla transformante es la de San Andrés, que discurre a lo largo de 1.300 kilómetros desde México hasta Oregón, donde confluyen las placas del Pacífico y la Norteamericana; otra zona de grandes terremotos.

  • Los epicentros de los terremotos de esta semana se ubican sobre la falla de Anatolia oriental.
  • El mayor de ellos (de magnitud 7,8) tuvo el epicentro localizado en un segmento meridional de esta falla, cerca de la frontera con Siria.
  • Horas después llegó el segundo (de magnitud 7,5), localizado más al norte, en otro segmento de la citada falla.
You might be interested:  Apoyo Para Madres Solteras 2023?

Si uno observa la disposición de las numerosas réplicas que han tenido lugar, verá que se alinean a lo largo de estos dos segmentos de la falla de Anatolia Oriental, siguiendo un camino tectónico que marcan también las cadenas montañosas del sureste de Turquía.

El paisaje es un reflejo de la geología. Como norma general, los terremotos son recurrentes en una misma falla, es decir, son repetitivos. En cuanto termina uno, el movimiento continuo de las placas tectónicas vuelve a acumular tensiones y deformar las rocas, hasta la próxima rotura. Esta es la historia de la vieja Anatolia, que atesora 50 terremotos de magnitud igual o superior a 6 durante los últimos 100 años.

Las marcas de grandes terremotos están en el ingente patrimonio cultural de Turquía y en la memoria de sus gentes. Como ejemplo de adaptación geológica, recordar el avanzado diseño antisísmico de Santa Sofía de Estambul, que ha sobrevivido a más de 1.500 años de terremotos.

En el mundo se producen más de 300.000 terremotos cada año que pueden ser percibidos por la población. De ellos, solo unos pocos son de gran magnitud y pueden generar cuantiosos daños y víctimas mortales cuando tienen lugar en regiones pobladas. Desgraciadamente, es lo que ha ocurrido en la zona fronteriza de Turquía y Siria, uno de los lugares de mayor peligrosidad sísmica de la Tierra.

¿Hay contextos geológicos similares a Anatolia? Japón bien podría representar uno de ellos, con varias placas tectónicas (cuatro también) convergiendo en el Pacífico. En nuestra reciente memoria perduran aún los terremotos de Kobe (1995) y el de Töhoku (2011), este último con un tsunami devastador que arrasó la costa noreste de Japón, ocasionando la tragedia nuclear de Fukushima.

Decía el geólogo inglés Derek V. Ager que “la historia de la Tierra es como la vida de un soldado, largos periodos de aburrimiento y breves momentos de terror”. Hay lugares de nuestro planeta donde los momentos de terror son más frecuentes; instantes que desgraciadamente nos recuerdan la fragilidad humana ante la fuerza de la dinámica terrestre.

Rosa María Mateos es Profesora de Investigación del Centro Nacional Instituto Geológico y Minero de España del CSIC. Nosotras respondemos es un consultorio científico semanal, patrocinado por la Fundación Dr. Antoni Esteve y el programa L’Oréal-Unesco ‘For Women in Science’, que contesta a las dudas de los lectores sobre ciencia y tecnología.

¿Cuántas veces ha temblado en Turquía?

El país, situado en la confluencia de placas tectónicas y cruzado por dos grandes fallas, ha sufrido 50 seísmos fuertes en el último siglo. Los expertos reclaman mejorar las construcciones y la preparación de la población. ¿Qué ver ahora?

¿Cuántos temblores hubo en el 2023?

Anexo:Terremotos de 2023

Terremotos de 2023
Magnitud 8 a 8.9 0
Magnitud 7 a 7.9 15
Magnitud 6 a 6.9 65
Magnitud 5 a 5.9 778

¿Qué pasa si hay un terremoto de 12 grados?

Las matemáticas del terremoto de México – El mayor terremoto de la historia fue el que tuvo lugar el 22 de mayo de 1960 en la ciudad de Valdivia, en Chile, el cual alcanzó una magnitud de momento de 9,6. Pese a saber que se trata del terremoto más grande que jamás haya de tenido lugar en la Tierra, quizá un número como este siga sin decirte nada, por lo que a continuación os mostramos una tabla en la que se describen los efectos típicos de los sismos de diversas magnitudes.

You might be interested:  Que Deducir Para Pagar Menos Impuestos En 2023?

Magnitud menor de 2: microsismos. No son perceptibles. Se producen cerca de 8.000 al día. Magnitud 2,0 – 2,9 : sismos menores. No son perceptibles generalmente. Se producen cerca de 1.000 al día. Magnitud 3,0 – 3,9: sismos menores. Perceptibles a menudo; raramente provocan daños. Se producen 49.000 al año. Magnitud 4,0 – 4,9: terremotos ligeros. Provoca el movimiento de objetos en las viviendas, pero raramente provocan daños. Se producen 6.200 al año. Magnitud 5,0 – 5,9: terremotos moderados. Puede causar daños mayores en edificaciones débiles o mal construidas. En edificaciones bien diseñadas los daños son leves. Se producen 800 al año. Magnitud 6,0 – 6,9: terremotos fuertes. Pueden destruir áreas pobladas en hasta unos 160 kilómetros a la redonda. Se producen 120 al año. Magnitud 7,0 – 7,9: terremotos mayores. Pueden causar serios daños en extensas zonas. Se producen 18 al año. Magnitud 8,0 – 8,9: terremotos épicos o catastróficos. Pueden causar graves daños en zonas de varios cientos de kilómetros. Se producen de 1 a 3 al año. Magnitud 9,0 – 9,9: terremotos épicos o catastróficos. Devastadores, pueden afectar a zonas de miles de kilómetros. Se producen entre 1 y 2 cada 20 años. Magnitud superior a 10 : terremotos apocalípticos o legendarios. Nunca registrado en la historia de la Tierra. Estimado para el choque de un meteorito rocoso de 2 kilómetros de diámetro que impacte contra nuestro planeta a 25.000 kilómetros por hora. Magnitud 12: Provocaría la fractura de la Tierra por el centro. Magnitud 13: Equivalente a la energía liberada por el meteorito que acabó con los dinosaurios. Magnitud 25: Equivalente al impacto de Tea contra la Tierra, el hipotético planetoide que provocó la formación de la Luna. Magnitud 32: Terremoto similar a los de la superficie solar.

¿Qué pasa si hay un terremoto de 10 grados?

Un sismo magnitud 10 afecta a un área más grande que uno magnitud 9 y el movimiento durará más. Pero no necesariamente es más fuerte ni más destructivo.

¿Cuánto tiempo duró el terremoto de Turquía?

Terremotos de Turquía y Siria de 2023
Profundidad 17.91 km 10.0 km
Duración Terremoto 1: 65 Segundos Terremoto 2: 45 Segundos
Coordenadas del epicentro 37°10′26″N 37°01′55″E
Consecuencias

¿Cuáles son las ciudades más afectadas por el terremoto en Turquía?

¿Cuáles son las zonas más afectadas de Turquía por el terremoto? – Las provincias de Turquía más afectadas por el terremoto han sido Kahramanmaras, Gaziantep, Sanliurfa, Diyarbakir, Adana, Adiyaman, Osmaniye, Hatay, Kilis, Malatya y Elazig, en las que el Ministerio del Interior turco ha confirmado la muerte de 7.108 personas y 40.910 el total de heridos.

¿Cuándo fue el terremoto en Turquía ya qué hora?

‘El 20 de febrero a las 20:04 (hora local), se produjo un sismo de magnitud 6,4 en Defne, Hatay (cerca de la frontera con Siria).

¿Cuántas personas murieron en el terremoto de Turquía?

LA CIFRA DE MUERTOS SUPERA LOS 47.000 La cifra total entre Turquía y Siria alcanzaba ya los 47.244. En una entrevista con la televisora estatal TRT el miércoles por la noche, Soylu dijo que los equipos de búsqueda seguían trabajando en dos edificios de la afectada provincia de Hatay en busca de más cuerpos.