Mejores rendimientos en Afores 2023 Siefore Básica de Pensiones – La Siefore Básica corresponde a personas de 60 años y próximos a solicitar pensión o retiros totales,
Afore con más rendimiento 2023 | |
Profuturo | 4.43% |
Citibanamex | 4.71% |
Principal | 4.91% |
XXI Banorte | 4.95% |
Invercap | 4.96% |
SURA | 5.15% |
Azteca | 5.31% |
Pensionissste | 5.52% |
Inbursa | 5.53% |
Coppel | 5.57% |
Última versión actualizada marzo 2023 en la CONSAR
Contents
- 1 ¿Cuánto tarda un cambio de AFORE 2023?
- 2 ¿Qué AFORE elegir y porqué?
- 3 ¿Cómo puedo retirar mi AFORE si ya no trabajo?
- 4 ¿Qué pasa si no estoy en una AFORE?
- 5 ¿Qué pasa si me cambio de Afore y tenía minusvalía?
- 6 ¿Cuál es el tope del fondo de ahorro 2023?
- 7 ¿Cuándo se liberan las Afores?
¿Cuánto pagan las Afores 2023?
¿Cuál es el Afore que da más rendimiento 2023? – Mejores rendimientos en Afores 2023 Siefore Básica de Pensiones – La Siefore Básica corresponde a personas de 60 años y próximos a solicitar pensión o retiros totales,
Afore con más rendimiento 2023 | |
Profuturo | 4.43% |
Citibanamex | 4.71% |
Principal | 4.91% |
XXI Banorte | 4.95% |
Invercap | 4.96% |
SURA | 5.15% |
Azteca | 5.31% |
Pensionissste | 5.52% |
Inbursa | 5.53% |
Coppel | 5.57% |
Última versión actualizada marzo 2023 en la CONSAR
¿Cuál es el AFORE que te da más rendimiento?
Conoce los rendimientos de las Mejores Afores en México – Una de las principales evaluaciones que toma en cuenta la CONSAR para determinar cuáles son las mejores Afores son los servicios, rentabilidad y comisiones de estas instituciones, emitiendo una lista en la que los trabajadores pueden revisar cuales son las más convenientes.
- Profuturo GNP con 6.30%
- Inbursa con 6.12%
- Sura con 5.84%
- PensionISSSTE con 5.50%
- Banorte Seguros con 45%
- Principal 5.11%
- Coppel con 5.07%
- Citibanamex 4.99%
- Azteca 4.63%
- Invercap 4.48%
¿Qué pasa con mi dinero si me cambio de AFORE?
El cambio de AFORE es uno de los trámites más importantes en el Sistema de Ahorro para el Retiro, ya que te permite elegir la Administradora que resguardará e invertirá tu ahorro. – Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro | 10 de diciembre de 2020 Conoce los pasos para realizar este trámite Antes de realizarlo te recomendamos revisar la sección ¿Cómo elegir AFORE? a fin de que ejerzas este derecho de manera informada. Cuando hayas tomado una decisión, tendrás dos opciones para cambiarte de AFORE: directamente en la AFORE de tu elección y a través de la App AforeMóvil. Haz clic para conocer más:
EN LA AFORE | TRASPASO MÓVIL |
¿Cuánto tarda el cambio de AFORE 2023?
El trámite para cambiar de AFORE es de hasta 20 días hábiles contados a partir de la firma de la solicitud de traspaso.
¿Cuánto tarda un cambio de AFORE 2023?
Traspaso Móvil Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro | 29 de agosto de 2021 Descarga y activa la App AforeMóvil, que es una aplicación de descarga gratuita disponible en las tiendas Google Play (sistema Android), appStore (sistema iOS) y app Gallery (sistema Huawei). Ahora bien, para realizar el trámite es indispensable que cuentes con tu Expediente Electrónico completo, mismo que contiene entre otros, tus datos personales y huellas digitales. Si aún no tienes el Expediente Electrónico, será necesario que te acerques a tu AFORE actual y solicites su elaboración, previo a realizar el trámite de Traspaso vía AforeMóvil.
- Ingresa a la aplicación AforeMóvil y selecciona el icono “Servicios”.
- Selecciona la opción “Cambio de AFORE”.
- AforeMóvil mostrará los datos que, de ser el caso, deberás registrar para seguir adelante con el cambio de AFORE.
- Posteriormente, la aplicación te pedirá tomar una foto de tu rostro para confirmar tu identidad.
- Para poder continuar con el proceso, se presentarán cinco tipos de indicadores que te ayudarán a decidir de una forma objetiva e informada la AFORE que más te conviene: a) Índice de Rendimiento Neto (IRN): muestra el desempeño obtenido de manera consistente por las inversiones que hacen las AFORE. b) Rendimientos que han obtenido las AFORE en el último año y en los 5 años anteriores. c) Comisiones que cobra cada AFORE. d) Indicador de servicios (MAS AFORE): compara a las AFORE de acuerdo con el nivel de servicio que ofrecen. e) Indicador de inversiones (Morningstar): muestra la calificación de la estrategia de inversión de la AFORE.
- A continuación, podrás elegir la AFORE de tu preferencia y, enseguida se te presentará una comparación del rendimiento, la comisión y los servicios de tu AFORE actual y de la AFORE a la que deseas cambiarte. Si estás de acuerdo con dicha información, deberás presionar “continuar”. Si quieres consultar otra AFORE solo tendrás que regresar un paso atrás.
- Se mostrará la carta de derechos del Usuario y el contrato de la AFORE elegida, el cual, estarás aceptando y firmando con tu contraseña. De esa manera tu solicitud para cambiarte de AFORE se genera de manera automática.
- Al concluir el Traspaso, la aplicación AforeMóvil cambiará automáticamente a la imagen y colores de la nueva AFORE elegida.
RECUERDA:
- El Traspaso o “cambio de AFORE” es un trámite gratuito que puede realizarse una vez al año.
- Nadie puede condicionar o presionar al ahorrador para cambiarse de AFORE.
- Si decides cancelar tu Traspaso contarás con 4 días hábiles para hacerlo desde la misma aplicación.
- Mientras el Traspaso está en proceso, podrás seguir utilizando AforeMóvil con tu Administradora actual.
- El trámite para cambiar de AFORE puede tardar hasta 20 días hábiles. Podrás monitorear el avance de tu solicitud a través de la misma aplicación.
- Que el Traspaso es un servicio autónomo que las y los trabajadores pueden realizar sin la intervención de un Agente Promotor. Para ello, es indispensable que tengas conformado tu Expediente Electrónico completo, si aún no lo tienes deberás acercarte a tu Afore actual y solicitar su elaboración. Una vez que cuentes con tu Expediente Electrónico y hayas descargado AforeMóvil podrás llevar a cabo este trámite.
- Que la integración del Expediente Electrónico es una obligación de las Administradoras y un derecho de las y los trabajadores. Para saber más sobre el Expediente Electrónico da
: Traspaso Móvil
¿Qué AFORE elegir y porqué?
3. Comisión – Finalmente el tema de las comisiones que cobran las afore es otro elemento a valorar, si bien sabemos que administrar las cuentas de ahorro implica costos de operación para la afore, mientras menor sea la comisión, mayores serán los ahorros de los trabajadores.
El promedio de comisiones del sistema se mantiene en 0.566% para este 2023, cabe recordar que la Junta de Gobierno de la Consar con representación de los sectores obrero, patronal y gubernamental, es quien evalua las comisiones que cobrarán y autorizan el porcentaje. La afore que conviene es la que más hace crecer su dinero, por lo tanto se debe tomar en cuenta el Indicador de Rendimiento Neto (IRN) es la resta simple del rendimiento que te da la afore (las ganancias) menos la comisión que te cobra (por administrar, resguardar e invertir tu dinero).
La información y las tablas comparativas del IRN están disponibles en la sección https://www.gob.mx/consar/articulos/indicador-de-rendimiento-neto.
¿Cuántas veces se puede cambiar de AFORE?
Puedes cambiar tu cuenta individual una vez al año a la Afore de tu preferencia y una vez más, es decir, solamente una segunda ocasión en 12 meses, si te cambias a una Afore que tenga un mayor rendimiento neto. Después de este traspaso deberás permanecer al menos 12 meses en la Afore.
¿Cómo puedo retirar mi AFORE si ya no trabajo?
Tener 46 días naturales de estar desempleado. Tener al menos 3 años con tu cuenta de ahorro para el retiro abierta y 2 años cotizados ante el IMSS. No haber efectuado este retiro en los últimos 5 años anteriores. Tener tu Expediente de Identificación de Trabajador actualizado (genéralo en tu AFORE ).
¿Cuál es la AFORE de BBVA?
Las reformas al marco normativo, la desregulación de proceso de traspasos y la mayor información al trabajador continúan impulsando bajas en las comisiones. – Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro | 30 de octubre de 2005 Afore Bancomer, la segunda Afore más grande del mercado con más de cuatro millones de cuentas, reduce sus comisiones en 10.5%
Afore Bancomer, la cual maneja el ahorro para el retiro de 4.3 millones de trabajadores, anunció una reducción de comisiones de 10.5%. Con esta reducción, Afore Bancomer quien hasta hoy ocupaba la posición 12 en la tabla comparativa de comisiones –la cual ordena a las Afores de menor a mayor comisión- sube tres posiciones y se ubicará a partir de ahora en el noveno lugar. Con la baja en comisiones de Bancomer suman cinco las reducciones en lo que va de 2005, que en conjunto, benefician directamente a más de 8 millones de trabajadores., El ciclo descendente de comisiones que inició en junio del 2003, acumula ya 13 disminuciones. Cabe destacar que esta reducción se enmarca en un cambio de fondo en la estructura del cobro de comisiones de Afore Bancomer pues ésta transitará gradualmente de una base de flujo a una base de saldo, lo que representa una buena noticia para los trabajadores de esta Administradora. Así, la comisión sobre flujo pasa de inicio de 1.68% a 1.23%, e irá reduciéndose gradualmente hasta desaparecer en 2023, al tiempo que se establece una comisión sobre saldo de 0.5% anual, lo que en conjunto da como resultado la reducción del 10.5% en la comisión actual. Adicionalmente, gracias a la agresiva reducción en su comisión sobre flujo, Bancomer irá ganando lugares en la tabla comparativa en los años venideros por lo que ello procurará mayor competencia en el mediano y largo plazo. Por ejemplo, bajo el esquema actual de cobro de comisiones, hacia el año 2015, Afore Bancomer se convertiría en la segunda Afore más barata del mercado. La disminución de comisiones de la segunda Afore más grande del mercado anticipa un entorno de mayor competencia para el futuro. La disminución de comisiones de Afore Bancomer entrará en vigor formalmente 60 días contados a partir de la publicación en el Diario Oficial de la Federación.10. Para mayor información, se puede consultar la página de Internet de la CONSAR www.consar.gob.mx o vía Telefónica en:
¿Qué pasa si no estoy en una AFORE?
¿Qué pasa si no escogí AFORE? Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro | 13 de febrero de 2018 Si cotizas al IMSS y no eliges AFORE, tu cuenta de ahorro para el retiro será asignada a una de las AFORE que hayan generado mayores rendimientos.
Las cuentas son asignadas una vez al año. Si tu cuenta permanece durante 2 años en la AFORE que se te asignó y no has solicitado el registro en la AFORE de tu elección, la CONSAR reasignará tu cuenta a la Administradora que tenga el mejor desempeño. La asignación y la reasignación permiten que tu ahorro para el retiro se mantenga en constante crecimiento en caso de que no hayas seleccionado una AFORE.
Sin embargo, no recibirás todos los beneficios que implica registrar tu cuenta AFORE, como son:
Que tu cuenta de ahorro para el retiro tenga registrados tus datos de identificación, como tu CURP y RFC, lo cual es necesario para que puedas realizar trámites de pensión, de retiro de recursos o solicitar un crédito de vivienda. Que la AFORE tenga actualizados tus datos de contacto, como domicilio, correo electrónico o teléfono, lo que te permite tener acceso a todos los servicios de información que proporcionan las AFORE, como la atención personalizada a través de sus diferentes canales de contacto. Que la AFORE realice el envío cuatrimestral de tu estado de cuenta al domicilio o correo electrónico que tú determines al momento de registrarte. Que estés registrado en la AFORE que tú hayas elegido, ya que es un derecho que tienes por Ley. Que puedas realizar ahorro voluntario en tu cuenta AFORE teniendo acceso a rendimientos competitivos que te ayudarán a incrementar tu patrimonio y generar mayor ahorro para tu retiro.
Si bien la asignación y la reasignación de cuentas se realizan buscando que los trabajadores no registrados tengan acceso a mayores rendimientos, recuerda que es muy importante que tú elijas la AFORE que cuidará y hará crecer tu patrimonio. Regístrate siguiendo los pasos de la sección ” ” para que recibas todos los beneficios de contar con una cuenta AFORE. : ¿Qué pasa si no escogí AFORE?
¿Qué es mejor ProFuturo o Sura?
¿Qué es mejor Profuturo o Sura? Profuturo y Sura son dos de las opciones más populares en México para administrar fondos de retiro. Ambas tienen sus ventajas y desventajas. Profuturo es una empresa mexicana con más de 20 años de experiencia en el mercado, mientras que Sura es una empresa internacional con presencia en varios países de América Latina.
- En cuanto a sus servicios, ambos ofrecen opciones similares de inversión en diferentes instrumentos financieros como bonos, acciones, fondos de inversión, entre otros.
- La diferencia principal entre ambos es la comisión que cobran por sus servicios,
- En general, Sura cobra una comisión más alta que Profuturo, pero también ofrece una mayor variedad de opciones de inversión.
Cuando se trata de la rentabilidad de los fondos, ambas empresas han obtenido buenos rendimientos históricamente en algunos de sus fondos. Sin embargo, es importante destacar que la rentabilidad pasada no garantiza rendimientos futuros, por lo que la decisión de escoger una empresa sobre otra debe basarse en otros factores.
Otro aspecto a considerar es la atención al cliente y la calidad de los servicios que ofrecen, En este sentido, ambas empresas tienen una buena reputación y han obtenido premios por la calidad de sus servicios. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la satisfacción del cliente puede depender de la experiencia individual de cada persona y de sus necesidades específicas.
En conclusión, no existe una respuesta única a la pregunta de qué es mejor entre Profuturo o Sura, La elección dependerá de las necesidades y expectativas de cada persona, así como de la comisión que estén dispuestos a pagar.
¿Cuánto pierdo si me cambio de Afore?
¿Cuánto te descuentan por cambiarte de Afore? El trámite de cambio de Afore es totalmente gratuito. No te descontarán ninguna comisión.
¿Cuánto gana una persona por cambiarte de Afore?
Sueldos para Asesor De Afores en México La remuneración promedio de efectivo adicional para un Asesor De Afores en México es de $1,875, con un rango de entre $494 y $179,014. Las estimaciones de sueldos se basan en 26 sueldos enviados anónimamente a Glassdoor por empleados con el cargo de Asesor De Afores en México.
¿Cuando te jubilas te dan el total de tu Afore?
Nosotros te asesoramos en todo tu proceso de mejora de pensión, en el cual recibes también el 100% de los recursos de vivienda, SAR 92 y Retiro 97 de tu Afore, además del pago de las aportaciones que realices al IMSS la Afore te regresará aproximadamente el 20%.
¿Cuántas veces me puedo cambiar de Afore en un año?
Según la Consar sólo te puedes cambiar de Afore una vez al año y en una segunda ocasión pero si te cambias a una Afore con un mayor rendimiento.
¿Qué pasa si me cambio de Afore y tenía minusvalía?
La Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar) informó que cuando un trabajador se traspasa de administradora de fondos para el retiro (afores) en periodos de minusvalías el monto de su saldo se puede contraer 32 por ciento. Mientras que en periodo de plusvalía, el ahorrador que realice un traspaso negativo, -es decir que se mueva a una administradora de fondos con menor rendimiento del que previamente contaba-, puede reducir su saldo hasta 12.5 por ciento.
En la Jornada por la Competencia, organizada por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Iván Pliego Moreno, presidente de la Consar, comentó que en periodos de alta volatilidad el trabajador debe de evitar los traspasos porque el menor valor de las acciones que tienen en poder las afores se convierte en pérdidas cuando se realiza el retiro de los recursos.
En el mismo evento, Bernardo González Rosas, presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), dijo que las minusvalías del Sistema del Ahorro para el Retiro (SAR) no son consecuencia de una mala administración, sino por las condiciones del mercado internacional y nacional que empezaron desde principio de año, en particular por los aumentos en la tasas de interés de los bancos centrales y por la volatilidad de los mercados de capitales.
¿Qué son las Afores 2023?
Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) son instituciones financieras que se encargan de administrar las cuentas de cada uno de los trabajadores, que se encuentran afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para su retiro.
¿Cuál es el tope del fondo de ahorro 2023?
¿Y qué tiene que ver con los PPR? ¿cómo me afecta? – En el caso particular de los PPR, la UMA sirve para dos cosas:
Indica el tope máximo de aportaciones deducibles: recuerda que con un PPR puedes deducir hasta el 10% de tus ingresos brutos o 5 UMA anuales, lo que sea menor. En este caso, el tope de 5 UMA pasará de $175,505.40 en 2022 a $189,000 en 2023. Señala el monto exento de impuestos que una persona puede disponer a partir de que cumpla 65 años: en el caso de los retiros totales, cuyo límite es de 90 UMA elevadas al año, pasará de $3,159,000 en 2022 a $3,405,996 en 2023. Para los retiros parciales —15 UMA diaria— el monto exento pasará de $43,099 por mes en 2022 a $46,683 por mes en 2023.
Así que son buenas noticias: el tope de aportaciones se vuelve más alto, y el monto exento de impuestos para tu pensión también.
¿Cuándo se paga el Fondo de Ahorro 2023?
La fecha exacta en que se entregará el Fondo de Ahorro 2023 puede variar dependiendo de cada empresa o institución, por lo que es importante revisar la información proporcionada por el empleador. En general, el Fondo de Ahorro 2023 se otorga una vez al año y suele entregarse a partir del mes de diciembre.
¿Cuánto paga cada AFORE?
Generación 90-94
Afore | Indicador de rendimiento |
---|---|
Sura | 5.51% |
XXI Banorte | 6.12% |
Citibanamex | 6.07% |
Principal | 5.87% |
¿Cuándo se liberan las Afores?
Sin posibilidad de cambiarse y más retiros por desempleo: así ha sido el desempeño de las Afores en lo que va de 2023 Hoy los usuarios no pueden cambiarse de Afore por disposición de la Consar. Nadya Murillo Las turbulencias financieras que experimentaron las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) en lo que va de 2023. Las minusvalías, la disminución de valor de los activos en los que invierten las Afores, cuyo valor en 2022 fue de más de 215.000 millones de pesos, marcó el rumbo de las cuentas en los primeros tres meses de 2023.
La para el Retiro (Consar) suspendió los traspasos de cuentas entre Afores. En términos llanos, un traspaso es la posibilidad que tienen los usuarios de cambiarse libremente de Administradora según prefiera, aunque siempre tomando en cuenta que busque mejores rendimientos para sus ahorros. Esta medida tenía como objetivo evitar que los trabajadores tuvieran pérdidas significativas en el monto de dinero que podrían recibir al momento de su retiro.
“Si bien, sigue habiendo un clima volátil en los que el sistema no ha logrado estabilizarse por completo o alcanzar la recuperación al 100%”, explica a EL PAÍS Iván Pliego Moreno, presidente de la Consar. En los primeros tres meses, solo el mes de febrero registró minusvalías por 121.117 millones de pesos, de acuerdo con cifras del organismo.
“Esta situación nos ha obligado a continuar con la suspensión de la liquidación de los traspasos, ya que si se retiran recursos,, es decir, convertirse en pérdida para los trabajadores”, refiere el presidente de la Consar. En ese sentido, Pliego indica que se espera que en mayo o junio se puedan restablecer los traspasos entre las Afores.
En los más de 25 años de existencia, es la primera vez que el organismo encargado de regular a las diez Administradoras de Fondos para el Retiro había tomado una medida como esta, al no permitir que los trabajadores se cambien de Afore a su gusto. Aunque buena parte de los ahorradores buscaban paliar los efectos negativos de las minusvalías, hacer un cambio de recursos de una administradora a otra puede tener efectos muy negativos.
Pese a ello, cada año crece el número de personas que se cambia de Afore. Desde 2015, el número de cuentas que han cambiado de administradora casi se ha duplicado, una situación que el regulador del Gobierno advierte a los trabajadores. “En los traspasos, (los trabajadores) deben estar muy conscientes de la información que les den, pues la mayoría de estos (los cambios) porque puede ser se vayan a Afores que no son una mejor opción para ellos.
De ahí también la importancia de que la Consar los proteja en ese sentido”, refiere.