La fórmula para calcular el factor de integración IMSS es: 1 + proporcional diario de aguinaldo + proporcional diaria de prima vacacional.
Contents
¿Cómo calcular los vales de despensa 2023?
¿Mis empleados deberán pagar impuestos por esta prestación? – De acuerdo con la Ley del Seguro Social, los vales de despensa no forman parte del Salario Base de Cotización, si el monto que se entrega a los colaboradores no rebasa 40% de 1 UMA (Unidad de Medida y Actualización) diaria.
- La UMA diaria en 2023 es de $103.74 pesos.
- El 40% de esta cantidad sería $41.49 pesos.
- Para hacer el cálculo mensual, se multiplica por 30.4 días, por lo que el límite sería de $1,261.48 pesos al mes.
- Por ejemplo, si otorgas un monto de $1,000 pesos mensuales a tus trabajadores, esta cantidad no sería considerada como parte del Salario Base de Cotización.
Por otro lado, también estarán exentos del Impuesto Sobre la Renta (ISR) si la suma de los ingresos (los salarios y las prestaciones) no excede de 7 UMA, es decir, $22,075.9 pesos mensuales, considerando el valor de la UMA en 2023. En este caso, un trabajador que tiene un sueldo de $15,000 pesos mensuales y recibe $1,000 pesos en vales de despensa, estará exento del pago de ISR.
¿Cómo se saca el factor de salario real?
FSR = Se deberá entender al factor de salario real ‘Fsr’ como la relación de los días realmente pagados en un. periodo anual, de enero a diciembre, divididos entre los. días efectivamente laborados durante el mismo.
¿Qué es el IBC 2023?
El ingreso base de cotización – IBC – es el monto de los ingresos percibidos mensuales que se toma como base para aplicar el porcentaje de aporte respectivo al momento de realizar la cotización a los diferentes sistemas que conforman el sistema general de seguridad social integral.
¿Que se le paga a un trabajador en Colombia 2023?
¿En cuánto está el salario mínimo en Colombia este 2023? –
Valor del salario mínimo legal vigente en 2023: $1.160.000, Valor del subsidio de transporte en 2023: $140.606, Valor del salario mínimo con subsidio de transporte en 2023: $1.300.606.
¿Cómo se calcula el valor de la Seguridad Social?
Así mismo, es de tener en cuenta que el pago de riesgos laborales (ARL) es voluntario. Será obligatorio si así lo exige el contratista Teniendo en cuenta el anuncio de la nueva cifra que regirá para el salario mínimo de los colombianos en el año 2023, realizado el pasado mes de diciembre, surgen dudas respecto a la forma en la que se debe calcular el pago de seguridad social en lo que respecta a trabajadores independientes que reciben estas ganancias, mensualmente. Te puede interesar: Mario Hernández asegura que los colombianos deberíamos trabajar más: “Trabajamos muy poquito” Es importante recordar que el beneficiario debe afiliarse, como independiente, tanto al fondo de pensiones y servicios médicos de su elección.
Allí, en el portal informativo de cada entidad que escoja, deberá elegir la que será la plataforma con la que cotizará esos valores. Teniendo eso claro, quien esté en este proceso tiene que tener en cuenta que debe pagar seguridad social sobre el 40 % de sus ingresos mensuales sin incluir IVA, esto, por supuesto, considerando como base el salario mínimo mensual.
A partir de este valor, debe cotizar el 12,5 % por salud y 16 % por pensión. Las fechas para realizar estos pagos dependen del último dígito de la cédula de quien realice el aporte. Los precios que se deben aportar son: en salud, 145.000; en pensión, $185.600; y en riesgos laborales nivel 1 $6.100.
- Esto genera un total de $336.700.
- Es de resaltar que las cooperativas están exoneradas del pago a aporte de salud, por lo que estas entidades le cobran al empelado el porcentaje completo del aporte, que para el año 2023, sigue siendo del 12,5%.
- Te puede interesar: Cancelan concierto de apertura de la Ferias de las Flores 2023, “Pa Medallo” Así mismo, es de tener en cuenta que el pago de riesgos laborales (ARL) es voluntario.
Será obligatorio si así lo exige el contratista. ” Los aportes para pensión y salud se sacan del IBC es decir del salario básico, trabajo extra, comisiones, bonificaciones habituales y demás remuneraciones, se excluye el subsidio de transporte y el IVA”, explicó, sobre el tema, el experto y autor del artículo “Salud y pensión como contratista”, Andrés Fonseca Berdugo. Los precios que se deben aportar son: en salud, 145.000; en pensión, $185.600; y en riesgos laborales nivel 1 $6.100. Esto genera un total de $336.700 El ingreso base de cotización (IBC), es de tener en cuenta, según detallan expertos financieros, no puede ser inferior a un salario mínimo.
- Así mismo, no se debe pagar parafiscales como independiente o afiliarse a cesantías,
- Te puede interesar: El Gobierno da luz verde a los nuevos fondos públicos de pensiones de empleo “Espero que este incremento del salario mínimo recupere el poder de compra que se ha perdido en los últimos meses en virtud de la inflación.
Recupere el incremento de la productividad promedio de la economía y nos permita, además, hacer saltar la demanda interna en Colombia en sus sectores más vulnerables, de tal manera que no solo podamos corregir una situación de crecimiento del hambre, sino también que se convierta en motor del crecimiento económico”, dijo el presidente Gustavo Petro, acerca del aumento.
- A este tema se suma el cálculo que deben hacer los empleadores respecto al dinero que deben darle a sus trabajadores domésticos.
- Según el Ministerio del Trabajo, hay unas 634.000 personas dedicadas a esta labor.
- El salario mínimo, según quedó establecido, pasó de un millón de pesos del año 2022 a $1.160.000.
Esto, sumado al auxilio de transporte que se fijó en $140.606. Es decir, la cifra final quedó en $1.300.606. Es de tener en cuenta, además, que para este 2023 el horario máximo legal de trabajo son 47 horas a la semana, esto en lo que respecta a contratos de tiempo completo.
- Esto, en otros cálculos, significa que el salario mínimo, calculado por día a laborado, corresponde a un pago mínimo de $38.666.
- Esto más el auxilio de transporte que, calculado para el mismo periodo de tiempo, corresponde a $4.686.
- Es decir, el salario mínimo que obtiene una persona por un día de trabajo es de $43.325.
Seguir leyendo:
¿Cómo se calcula el pago del Seguro Social?
Se obtiene multiplicando el salario diario base de cotización del año referido, por 365 días y dividido entre 12 meses.
¿Cuál es el porcentaje de IMSS que paga el trabajador?
I. y V. (Invalidez y Vida): Importe que se cubre por concepto de cuotas destinadas a financiar las prestaciones y gastos administrativos de este seguro, correspondiendo al patrón pagar el 1.75% y al trabajador 0.625% del SBC (Artículo 147, 148 y Vigésimo Quinto Transitorio de la LSS).