El Programa de Reemplacamiento estará vigente del 1º de enero al 31 de diciembre de 2023 ; y se dirige a: a) Los vehículos de servicio particular que porten placas de circulación expedidas en el año 2018. b) Los vehículos con placas 2017 y anteriores, que no hayan realizado la renovación durante 2022 o años anteriores.
Contents
- 0.1 ¿Cuánto cuesta cambio de placas en el Estado de México 2023?
- 0.2 ¿Qué vigencia tienen las placas en el Estado de México?
- 1 ¿Cuál es el costo de cambio de placas en el Estado de México?
- 2 ¿Cómo tramitar placas del Estado de México por internet?
- 3 ¿Cuál es mejor tener las placas del Estado de México o del CD MX?
- 4 ¿Qué tiempo tengo para verificar después de cambiar placas del Estado de México?
- 5 ¿Dónde se paga el reemplacamiento del Estado de México?
- 6 ¿Cuándo hay que pagar la tenencia 2023?
- 7 ¿Qué coches pagan tenencia en el Estado de México?
¿Cuánto cuesta cambio de placas en el Estado de México 2023?
Costo del reemplacamiento 2023 en Edomex – Es preciso saber que entre más rápido hagas este trámite, será mejor, ya que te dan descuentos en los primeros tres meses del año, mismo que puede ser de hasta el 50 por ciento. Para obtener este beneficio igual es importante que en el año pasado hayas pagado la tenencia o Uso de Vehículos, además de los derechos de control vehicular.
- Por otro lado, para saber si te corresponde reemplacar, debes considerar el año de expedición de las últimas placas, dado que los vehículos cuyos aditamentos hayan sido expedidos en 2018 o en años anteriores, tendrán que hacer este trámite.
- Si no lo haces, no podrás acceder al subsidio a la tenencia y tendrás que pagarla al 100 por ciento, tampoco podrías acceder al proceso de verificación e incluso tu unidad podría ser trasladada a un corralón.
El costo total del reemplacamiento es de $474 pesos (con todo y el descuento), mismo que aplica tanto para vehículos de servicio como para los autos de uso particular.
¿Qué vigencia tienen las placas en el Estado de México?
La vigencia de tu placa es de 5 años a partir de la fecha de expedición, consúltala en el Portal de Servicios al Contribuyente.
¿Cuál es el costo de cambio de placas en el Estado de México?
Costo de Placas para vehículos privados: $844 pesos. Costo de Placas para Vehículos de Carga: $1,762 pesos.
¿Cuáles son las nuevas placas del Estado de México?
¿De qué se trata el reemplacamiento? – El reemplacamiento o replaqueo es un proceso que se está llevando a cabo en el Estado de México (así como en otras entidades federativas mexiquenses), a través del cual se hace el cambio total de las láminas vehiculares que ya tengan cierta antigüedad en el padrón estatal.
Tal como establece la normativa vigente del Edoméx, la vigencia de las placas de circulación es de cinco años, contados a partir de la fecha de su expedición. Este programa comenzó en julio de 2019, año en el que se hizo el primer cambio de placas emitidas en 2013. Ahora, en 2023, las placas que deberán cambiarse en el Estado de México son las expedidas en el año 2018 o anteriores.
Revisa también Las Consecuencias de no Reemplacar
¿Cómo tramitar placas del Estado de México por internet?
Placas de auto nuevo – Para tramitar las placas de un auto nuevo en el Estado de México, lo primero que tienes que hacer es entrar a la página de Servicios al Contribuyente del Estado de México y localizar el formato para la solicitud de placas. Aquí te explicaremos paso a paso cómo debes hacer el trámite.
- Para hacerlo sólo debes ingresar al apartado de Control Vehicular y luego en Trámites en Línea,
- Ahí podrás ver el menú con todos los formatos para que selecciones el que necesites; en este caso será para tramitar las placas de un auto nuevo.
- Solicitar las placas de tu vehículo es uno de los trámites que debes hacer al comprar un auto nuevo y cuentas con 30 días para emplacarlo, contados a partir de la fecha de la facturación.
Control Vehicular Trámites en Línea Alta Vehículos Nuevos Queremos detallar el proceso porque en esta página se realizan la mayoría de los trámites que tienen que ver con placas en el Estado de México. En la página para dar de Alta Vehículo Nuevo, es necesario que ingreses el número de Clave Vehicular así como el número de serie, ambos los puedes encontrar en la carta Factura de tu auto. Deberás imprimir esta hoja y con ella podrás realizar el pago para realizar trámite de las placas, ya sea en el banco o en alguna tienda de autoservicio.
¿Cuál es mejor tener las placas del Estado de México o del CD MX?
Por la cercanía de las demarcaciones, muchos de los vehículos provenientes del Estado de México circulan por la CDMX con cotidianidad. Tomando en cuenta el tiempo de permanencia que acumulan los autos que hacen traslados diarios entre estas localidades, surge la duda de si es más conveniente emplacar en la CDMX o en el Edomex. Cuál es la diferencia entre tramitar placas en la CDMX y el Edomex Foto: Unsplash Ya sea que residas en el Estado de México y te traslades frecuentemente a la CDMX, o viceversa, toma en cuenta las diferencias en el proceso a seguir para el trámite de tus placas y el tiempo de renovación en cada uno de estos estados.
- Existen diferentes tipos de trámite para emplacar en la CDMX : alta para vehículos nuevos de agencia, alta de vehículos usados y alta de placas de vehículos usados con placas de otro estado.
- Para cada uno de los trámites de emplacamiento, es requerida una línea de captura pagada, además de reunir la documentación original, vigente y legible del vehículo,
En el caso del trámite para el alta de placas de automóviles nuevos, el costo a cubrir es de $842 pesos. Cuál es la diferencia entre tramitar placas en la CDMX y el Edomex Foto: Unsplash El trámite de generación de placas para vehículos usados es igualmente de $842 pesos, Sin embargo, se añade un costo de $511 en caso de que el reemplacamiento implique el cambio de estado, pues este precio cubre el concepto de baja de placas en la entidad de la que proviene el vehículo,
- Dentro de las ventajas que representa emplacar en la CDMX se encuentra el respaldo en seguridad y subsidios, generados por el gobierno capitalino, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores A.C.
- AMDA), la Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos A.C.
- AMAVE) y la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras de Arrendamiento, Crédito y Factoraje (AMSOFAC).
Leer también: ¿Cuáles son las camionetas más baratas de 2023? Si bien emplacar en la CDMX representa para los vehículos capitalinos el rastreo fácil en caso de robo y la obtención del subsidio de tenencia al 100%, al pagar el refrendo, realizar tu trámite de placas en el Edomex representa otras ventajas. Cuál es la diferencia entre tramitar placas en la CDMX y el Edomex Foto: Unsplash A su vez, el Programa otorga un descuento del 50% en el costo del trámite de reemplacamiento de realizarse oportunamente, durante los primeros tres meses del año, teniendo un precio de $474 pesos.
Aunque después de marzo ya no es aplicable el descuento, el trámite es vigente durante todo el año. Así, toma en cuenta la vigencia y los costos de cada uno de los trámites para obtener y renovar tus placas en la CDMX y el Edomex y realízalo en la entidad que más te convenga, siempre teniendo en cuenta tu contribución.
Leer también: Ferrari Roma cae de elevador y es pérdida total Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters
¿Qué tiempo tengo para verificar después de cambiar placas del Estado de México?
Si transcurridos los 15 días de ampliación al periodo el vehículo no acreditó la verificación, se deberá prestar el servicio solicitando el pago de la multa por verificación extemporánea correspondiente.
¿Qué pasa si círculo con placas vencidas del Estado de México?
¿Sabías que si tu vehículo circula con placas vencidas, puede ser remitido al corralón? Portal Ciudadano del Gobierno del Estado de México.
¿Qué pasa si se vencieron mis placas del Estado de México?
En caso de que las placas de circulación del Edomex tengan más de cinco años, se deberán renovar, ya que, si se circula con ellas, se corre el riesgo de distintas sanciones: Retiro de placas. Remisión del vehículo al corralón. Multa por mil 924 pesos.
¿Dónde se paga el reemplacamiento del Estado de México?
Las sucursales de las instituciones financieras: Banamex y Corresponsales, Banca Afirme, Banco Azteca, Banco del Bajío, Banorte, Bansefi, BBVA Bancomer, CI Banco, HSBC, INBURSA, IXE, Santander, Scotiabank. Y los establecimientos: Comercial Mexicana, Soriana, Sumesa, Telecomm Telegrafos, XCD Desarrolladora(ANTAD).
¿Cuándo hay que pagar la tenencia 2023?
¿Qué se necesita para obtener este beneficio? –
Ser persona física o moral sin fines de lucro. No tener ningún tipo de adeudo en el vehículo, ni de años anteriores ni infracciones pendientes de pago. La tarjeta de circulación debe estar vigente. El valor del vehículo tiene que ser máximo de 250 mil pesos incluyendo iva.
El costo del refrendo vehicular en la Ciudad de México es de 658 pesos. La fecha límite para efectuar el pago es el 31 de marzo de 2023. Existen diferentes formas de efectuar tu pago de refrendo vehicular:
Pago vía internet, este se realiza a través de la plataforma de la, En esta modalidad solo se puede efectuar el pago con tarjeta de crédito. Pago presencial, se puede efectuar acudiendo a los kioscos de la Tesorería, bancos, tiendas de conveniencia y departamentales.
¿Qué coches pagan tenencia en el Estado de México?
Estado de Mexico – En el Estado de México deberán pagar tenencia en 2023 los vehículos con un valor mayor a los $400,000 pesos sin aplicar IVA. En el caso de las motocicletas el valor máximo es de $115,000 pesos, de la misma forma no aplicando IVA. Para exentar el pago de la tenencia se deberá cubrir el pago del refrendo antes del 31 de marzo del 2023.
No contar con infracciones sin pagar. Estar al corriente en el pago de contribuciones estatales. Estar al corriente en el pago de la tenencia de años anteriores. Haber realizado la verificación vehicular en el ejercicio inmediato anterior.
Para realizar tu pago deberás ingresar al sitio de del Estado y proporcionar tu número de placa. Si exentas el pago de tenencia, en tu formato de pago aparecerá la leyenda subsidio tenencia 100%. Si aún tienes dudas, te invitamos a leer: ¿Quieres comprar tu auto?, la mejor forma de adquirir un auto en México es con un arrendamiento automotriz.
¿Cuánto debo de tenencia de mi carro en el Estado de México?
Revisar el adeudo de tenencia en Nayarit – Para consultar tu adeudo vehicular en este Estado, debes entrar al portal de la Secretaría de Administración y Finanzas y seleccionar Refrendo Vehicular. Luego, deberás ingresar el número de placa de tu auto o moto, y su número de serie.