Contents
¿Cómo se calcula una liquidación en México 2023?
¿Cómo se compone la liquidación por despido México? – Ahora que ya vimos cuándo debe el empleador pagar esta liquidación, resta conocer cómo se compone dicho pago. Esto nos permitirá contar con la información necesaria para la liquidación por despido calculadora,
- En principio, la liquidación por despido injustificado debe contener el pago de 3 meses de salario, esto es en calidad de indemnización.
- Asimismo, se deberán pagar 20 días de sueldo por cada año trabajado.
- Esto también como indemnización.
- Luego, están las retribuciones correspondientes a la prima de antigüedad.
Esta consiste en el pago de 12 días de salario por cada año de servicio prestado. Se suma a esto el pago de las partes proporcionales de aguinaldo, vacaciones y prima vacacional. Por último, se agregarían las prestaciones que haya generado el colaborador y que no se hubieran saldado al momento de su despido.
¿Cómo calcular mi liquidación en México?
Cálculo del Salario Mensual Integrado y 3 meses de salario Para el cálculo del Salario Mensual Integrado (SMI), solo tienes que multiplicar el Salario Diario Integrado por 30 días. Después, esta cantidad multiplicada por tres será la que te corresponda en la liquidación por despido respecto a tu salario.
¿Cuánto me toca de liquidación?
¿Cuánto me toca de liquidación por despido injustificado? – Si el patrón rompe la relación laboral, en ese caso si corresponde el pago de una indemnización. Debes recibir tres conceptos: tu finiquito, prima de antigüedad correspondiente e indemnización de tres meses de salario.
- Utiliza nuestra Calculadora IGV aquí
- Calculadora de Aguinaldo
- Calculadora de Honorarios
- Calculadora de ISR
- Calculadora de IVA
- Salario bruto a neto
- Calculadora de Porcentajes
- Calculadora de IVA 2020
- Calcular el IVA España en línea
- Visita nuestra Calculadora de porcentajes
- Calculadora de prima de antigüedad gratis
Creo que las buenas ideas pueden transformar el mundo. Soy un apasionado de la comunicación, he trabajado en diversas áreas, desde el periodismo, la publicidad, diseño gráfico y ahora me enfoco en el marketing digital. View all posts
¿Cuánto me tienen que dar por renuncia voluntaria?
Tres meses de salario por concepto de indemnización constitucional.
¿Cuándo se da el finiquito y cuando la liquidación?
13 RAZONES POR LAS QUE TE DESPIDEN SIN DARTE DINERO O INDEMNIZACIÓN | DESPIDO INJUSTIFICADO
Finiquito o liquidación, ¿qué me corresponde? Cuando la relación de trabajo llega a su fin, ya sea por renuncia voluntaria o despido, hay dos conceptos que vienen a la mente del trabajador, pero que podría no saber diferenciar: finiquito o liquidación. ¿Siempre que te despiden te deben dar liquidación? No.
- El Artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece las condiciones de un despido justificado sin responsabilidad para el patrón:
- Si cometes una falta como mentir sobre tus títulos o conocimientos, incurrir en actos de violencia, dañar los bienes de la empresa, más de tres faltas injustificadas en 30 días, ir al trabajo bajo la influencia de alcohol o drogas, entre otras.
- En este caso la empresa no está obligada a indemnizarte por el despido y sólo te pagará un finiquito.
- El finiquito ocurre cuando el trabajador y el patrón dan por terminada la relación laboral voluntariamente; la forma de pago más común es con cheque y el trabajador debe recibir una “carta finiquito” que incluya todos sus datos y desglose de los conceptos que se están pagando, dijo Ericka Vázquez, especialista de nómina en OCCMundial.
- Te corresponde un finiquito en al menos 6 ocasiones :
- Renuncias a tu empleo de manera voluntaria y decides separarte del trabajo por convenirlo a tus intereses.
- Se termina tu contrato temporal o te contrataron por un proyecto o periodo específico que concluye.
- Te despiden y no importa si es justificada o injustificadamente.
- Rescindes tu contrato por una falta grave cometida por el patrón.
- Invalidez por enfermedad, en este caso también se te pagará prima de antigüedad y gratificación por invalidez.
- Muerte del trabajador.
El finiquito debe incluir los días trabajados y no pagados en el mes, Si te pagan por quincena y renuncias el día 10, te corresponde el pago de los 10 días laborados y parte proporcional del aguinaldo y vacaciones.
- En caso que hayas tenido contrato colectivo de trabajo, se deberán incluir los pagos proporcionales de las prestaciones incluidas en éste como bonos, vales, comisiones, caja o fondo de ahorro y utilidades.
- La prima de antigüedad (12 días por año trabajado) se deberá pagar a los trabajadores que se separan voluntariamente del empleo, cumplidos 15 años de servicio.
- Por otro lado, para que aplique una liquidación o indemnización se deben presentar al menos 3 condiciones:
- La empresa rescindió tu contrato por motivos que no tienen que ver con tu desempeño, sino con reestructuras de área.
- Cierre de la empresa o desaparición de tu posición; despido injustificado.
- Renuncias a causa de una falta grave cometida por el patrón, como engaños, amenazas, violencia, hostigamiento, acoso sexual, reducción del salario o existencia de un peligro grave para la seguridad o salud del trabajador o su familia.
Debe incluir 3 meses de salario, prima de antigüedad, salarios vencidos (despido injustificado con límite de 12 meses desde la notificación del despido) y 20 días de salario por año trabajado (despido injustificado)
- La compañía rescinde tu contrato por motivos que no tienen que ver con tu desempeño: reestructura de área, cierre de la empresa o tu posición desaparece.
- Te despiden injustificadamente.
- Decides renunciar a causa de una falta grave cometida por el patrón – artículo 51 de la LFT.
: Finiquito o liquidación, ¿qué me corresponde?
¿Cuánto me toca de finiquito por renuncia voluntaria por 5 años?
Indemnización: 3 meses de salario más 20 días de sueldo por cada año trabajado ; Prima de antigüedad: 12 días de salario por cada año trabajado (diferente a la del finiquito);
¿Qué es lo que me tienen que pagar si me despiden?
Aquella indemnización que se paga al trabajador cuando se pone término al contrato por la causal de necesidades de la empresa. Esta indemnización es equivalente a un mes de sueldo por cada año de servicio y periodo superior a seis meses prestados continuamente a dicho empleador.
¿Cuánto es el finiquito de un año de trabajo?
¿Cómo hacer un finiquito y qué incluye? – En este documento, la empresa deberá incluir las remuneraciones devengadas por el trabajador y que todavía no ha percibido. Y si corresponde, una indemnización. Como norma general, las remuneraciones que incluye el finiquito son :
Salario del último periodo trabajado (sea el último mes, o últimas semanas).
Parte proporcional de las pagas extraordinarias que todavía no se hayan abonado al trabajador. Aquí dependerá si están prorrateadas o no.
Importe correspondiente a las vacaciones no disfrutadas, La empresa debe abonar en el finiquito la parte proporcional de los días trabajados del año en curso. Se calculan desde el 1 de enero del año en curso hasta el día en que cesa la relación laboral, y corresponden 2,5 días por mes y descontando los días disfrutados si los hubiera.
Cualquier cantidad pendiente de pago por el motivo que sea (pluses, pagas de beneficios, primas de productividad y horas de extraordinarias, siempre que la empresa las contemple y en caso afirmativo, si quedan pendientes, etc.).
¿Cuánto se paga por cada año de antigüedad?
Trabajadores de Casas Particulares ¿Cómo se calcula el importe a pagar por antigüedad? Recordamos que desde los salarios devengados en el mes de septiembre, rige un incremento del 12% de las remuneraciones horarias y mensuales mínimas, que serán de aplicación en todo el territorio de la Nación para todas las categorías. Asimismo, señalamos que desde septiembre también rige el adicional salarial por “Antigüedad”, equivalente a un 1% por cada año de antigüedad de la trabajadora en su relación laboral, sobre los salarios mensuales. Este adicional se abonará mensualmente a partir del 1° de septiembre de 2021. Este adicional se abonará mensualmente a partir del 1° de septiembre de 2021. El tiempo de servicio a los fines de este adicional por antigüedad comenzará a computarse a partir del 1° de septiembre del año 2020, sin efecto retroactivo. Para analizar el cálculo del adicional, podemos agrupar los casos según los años de antigüedad de los trabajadores: – Trabajadores que hayan ingresado antes del 1° de septiembre de 2020 : se abonará, a partir del 1° de septiembre de 2021 y hasta el 31 de agosto de 2022, el 1% sobre las remuneraciones mensuales conforme las escalas vigentes por cada categoría.
- A partir del 1 de septiembre de 2022 se abonará el 2%, desde el 1 de septiembre de 2023, el 3% y así sucesivamente.
- Trabajadores que hayan ingresado después del 1° de septiembre de 2020 : se abonará el 1% sobre las remuneraciones mensuales conforme las escalas vigentes por cada categoría, a partir de la fecha en que se cumpla el primer año de antigüedad (por ejemplo, si ingresó el 1/1/2021, el cómputo de antigüedad comenzará a abonarse a partir del 1/1/2022).
Fuente: BdC : Trabajadores de Casas Particulares ¿Cómo se calcula el importe a pagar por antigüedad?
¿Cuándo procede el pago de 12 días por año?
En el siguiente artículo conocerás todo sobre la prima de antigüedad que corresponde a todos aquellos trabajadores con años en sus labores. La prima de antigüedad es una gratificación que el empleador entrega a sus trabajadores. El pago se debe al tiempo en el que estuvieron prestando sus servicios a la empresa.
Este derecho está previsto en el artículo 162 de la Ley Federal del Trabajo (LFT). En ese sentido, el monto corresponde al pago de 12 días de salario por cada año de servicio prestado. Se trata de un pago independiente a cualquier otra prestación, Es por ello que no debe confundirse con una indemnización por despido injustificado, rescisión laboral, o un riesgo de trabajo.
Si quieres saber más sobre la prima de antigüedad no dejes de leer este blog. Desde GeoVictoria te mostramos todo lo que debes saber sobre esta remuneración. ¿Cómo se calcula la prima de antigüedad?
¿Cuándo me toca la prima de antigüedad?
‘Es importante recordar que este pago se realiza al momento de que se termina la relación laboral, por lo que no se puede pagar de forma anticipada.
¿Cuánto me toca de finiquito por 2 años y medio?
¿Cómo calcular la liquidación? – La liquidación por despido está compuesta por el pago de los siguientes conceptos:
3 meses de salario por indemnización20 días de sueldo por cada año trabajadoPrima de antigüedad equivalente a 12 días de salario por cada año trabajado
¿Qué pasa si solo dejo de ir a trabajar sin renunciar?
Si abandonas la empresa sin el debido tiempo preaviso, la empresa te puede obligar a indemnizar por daños y perjuicios.
¿Qué pasa si dejo de ir a trabajar sin renunciar?
¿Qué pasa si dejo de ir a trabajar sin renunciar? – En México, el concepto de abandono al trabajo no existe. Esto quiere decir que en la Ley Federal del Trabajo no se establecen sanciones específicas o directas de gravedad a aquellos empleados que sin razón justificada decidan abandonar su puesto laboral.
¿Cómo se calcula la liquidación de un año?
¿Cuánto debe recibir de liquidación? – Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia Sin importar la causa de terminación del contrato a término fijo o indefinido, el trabajador tiene derecho a diferentes beneficios de acuerdo con el tiempo laborado. Sin embargo, dicha causa influye de manera determinante al momento de calcular el salario final.
Si el empleado tiene contrato a término indefinido y es despedido sin justa causa debe recibir una indemnización de 30 días de salario por el primer año trabajado y 20 días por cada año adicional.
Si el trabajador tiene contrato a término fijo y es despedido sin justa causa antes de terminar el periodo pactado, se deben pagar los meses restantes a la finalización.
En caso de renuncia en contrato a término indefinido la liquidación se calcula con base en la seguridad social y las prestaciones. Para los contratos a término fijo no se entrega liquidación. El tipo de remuneración es otro aspecto que modifica el monto a recibir, porque en el salario integral solo se reciben los días de trabajo y las vacaciones no disfrutadas, asegura Elizabeth Haggar Abidaud, gerente de Calidad de Vida y Compensación en ESENTTIA.
Por otro lado, María del Pilar Álvarez, consultora asociada en Lee Hetch Harrison, menciona que las personas con salario variable deben recibir pago por horas extras y comisiones. Adicionalmente, se realizan los descuentos de las deudas que pueda tener con la empresa, como libranzas o préstamos. El pago de vacaciones Los días sin disfrutar son remunerados proporcionalmente al tiempo laborado y se calculan desde la fecha de ingreso del trabajador a la compañía.
Los días de vacaciones que se remuneran para disfrute incluyen días de descanso en el pago final. Pero cuando las vacaciones no disfrutadas se pagan en la liquidación del contrato solo contienen los 15 días ininterrumpidos. Fuente: El Empleo : ¿Cuánto debe recibir de liquidación? – Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia