¿Qué santos se celebran hoy, jueves 2 de marzo de 2023? Consulta el santoral Jueves, 2 de marzo 2023, 00:42 Hoy, jueves 2 de marzo, el santoral cristiano celebra la onomástica de San Simplicio, que fue Papa durante una etapa especialmente problemática con las corrientes consideradas heréticas por la iglesia.
Llamó al orden a varios obispos como San Zenón en Sevilla o a Juan, obispo de Rávena. Él por su parte, predica con el ejemplo y se dedica a sus fieles facilita la distribución de limosnas entre los más pobres y dicta normas para atender primordialmente la administración del bautismo. También en Roma, en la vía Latina, santos Jovino y Basileo, mártires el día de Navidad de que sufrieron en Roma durante la persecución de Valeriano, 258.
Como sucede día tras día, se celebra el reconocimiento de otros santos dentro del santoral. Desde El Norte de Castilla te ofrecemos, jueves 2 de marzo de 2023: El día de la celebración de los santos tiene sus inicios en tierras españolas gracias a la tradición cristiana que se instauró hace siglos en España.
- ¿Pero qué significa, en realidad, celebrar el santo? El catolicismo ha cogido cada uno de los días del año para recordar (conmemorar) a aquellos cristianos ilustres que, además, sufrieron tormentos, en muchas ocasiones de aquellos que repudiaban la fe católica.
- Existe una palabra asociada a la felicitación del santo.
Se trata de la palabra «onomástica», que se refiere al día en el que según el santoral católico es la festividad del santo de la persona con ese nombre. Es común referirse también al cumpleaños de una persona como onomástica, aunque no son palabras sinónimas.
Contents
¿Qué se celebra el día 02 de marzo?
El origen del nombre del mes de marzo proviene del latín Martius -> Mars -> Marte, dios romano de la guerra. Dentro del calendario romano, que fue el primer sistema para dividir el tiempo en la Antigua Roma, marzo era el primer mes del año. Fue hasta que el emperador Numa Pompilio en el año 700 A.C., decidiera incluir los meses de enero y febrero, que marzo pasó a ser el tercer mes del calendario gregoriano con 31 días. La característica principal para este mes de marzo del 2019 es que el día 20 se registrará el equinoccio de primavera, que suele ser la estación más cálida y seca, con temperaturas que alcanzan hasta los 30 °C por la tarde.
8 marzo: Día Internacional de la Mujer 18 marzo: Día de la Expropiación Petrolera 21 marzo: Natalicio de Benito Juárez
Algunas efemérides que acontecieron un marzo son:
2 marzo: muere la heroína de la independencia, Josefa Ortiz de Domínguez, 1829.5 marzo: Álvaro Obregón, jefe de la sección de Guerra de Sonora, llama al pueblo a combatir al régimen de Victoriano Huerta, 1913.9 marzo: se crea la Confederación Nacional Agraria, primera organización nacional campesina, 1923.15 marzo: Se decreta el uso en México del Sistema Métrico Decimal, 1861.24 marzo: Un incendio destruye la Cineteca Nacional, en la Ciudad de México; se pierden más de seis mil cintas cinematográficas, 1982.31 marzo: Nace en la Ciudad de México, el poeta y ensayista Octavio Paz, 1914.
¿Sabías que? El 2 de marzo de 1959 se llevó a cabo la primera transmisión oficial del canal 11 del Instituto Politécnico Nacional (IPN). De acuerdo con la estacionalidad que este Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera ( SIAP ) publica, en el mes de marzo alcanzan su mayor producción los cultivos de espárrago (19.82%); caña de azúcar (19.17%); melón (17.18%) y pepino (15.29%). Para mayor información estadística consulta y entérate de lo que produce nuestro campo mexicano a través del Avance de Siembras y Cosechas, el Anuario Estadístico de la Producción Agrícola, el Avance de la Producción Pecuaria, el Anuario Estadístico de la Producción Ganadera y el Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta
¿Cuándo es el Día de la Familia en el 2023?
Antecedentes – El Día Internacional de las Familias se celebra el 15 de mayo de cada año para crear conciencia sobre el papel fundamental de las familias en la educación de los hijos desde la primera infancia, y las oportunidades de aprendizaje permanente que existen para los niños y las niñas y los jóvenes.
A pesar de que el concepto de familia se ha transformado en las últimas décadas, evolucionando de acuerdo a las tendencias mundiales y los cambios demográficos, las Naciones Unidas consideran que la familia constituye la unidad básica de la sociedad. En este contexto, el Día Internacional de las Familias nos da la oportunidad de reconocer, identificar y analizar cuestiones sociales, económicas y demográficas que afectan a su desarrollo y evolución.
Por este motivo, para celebrar este día se organizan actividades, tales como talleres, conferencias, programas de radio y televisión, entre otros, con el objetivo de fomentar y favorecer el mantenimiento y la mejora de la unidad familiar. En la década de los ochenta, las Naciones Unidas comenzaron a centrarse en temas relacionados con la familia.
En 1983, siguiendo las recomendaciones del Consejo Económico y Social, la Comisión de Desarrollo Social, a través de su resolución 1983/23 sobre la función de la familia en el proceso de desarrollo, pidió al Secretario General que promoviera “entre los encargados de adoptar decisiones y el público una mayor conciencia de los problemas y las necesidades de la familia, así como de las formas eficaces de satisfacer dichas necesidades”.
Más tarde el Consejo, en su resolución 1985/29, pidió a la Asamblea General que considerara la posibilidad de incluir en su programa provisional para el cuadragésimo primero periodo de sesiones el tema titulado “Las familias en el proceso de desarrollo”, con la idea de pedir al Secretario General que iniciase un proceso para crear conciencia sobre este asunto entre los gobiernos, las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, y la opinión pública.
A continuación, atendiendo a las recomendaciones de la Comisión de Desarrollo Social formulada en su trigésimo periodo de sesiones, la Asamblea invitó a los Estados Miembros a que manifestaran su parecer acerca de la posible proclamación de un año internacional de la familia y formulasen observaciones y propuestas al respecto.
El Consejo también pidió al Secretario General que presentara ante la Asamblea en su cuadragésimo tercer periodo de sesiones un informe general, basado en las observaciones y propuestas de los Estados Miembros, sobre la proclamación del año y otras medidas para mejorar la situación y el bienestar de las familias e intensificar la cooperación internacional como parte de los esfuerzos mundiales para favorecer el progreso y desarrollo en lo social.
Finalmente, en su resolución 44/82 el 9 de diciembre de 1989, la Asamblea General proclamó el Año Internacional de la Familia. Más tarde, en 1993, con la resolución A/RES/47/237, decidió celebrar el Día Internacional de la Familia cada 15 de mayo, con el fin de dar a conocer la cuestiones relativas a las familias y reflexionar acerca de cómo les afectan los procesos sociales, económicos y demográficos.
El 25 de septiembre de 2015, los 193 Estados Miembros adoptaron por unanimidad los Objetivos de Desarrollo Sostenible, un conjunto de 17 objetivos dirigidos a erradicar la pobreza, la discriminación, los abusos y las muertes prevenibles, abordar la destrucción del medio ambiente e iniciar una era de desarrollo para todos los habitantes del planeta.
¿Qué pasó el 05 de marzo?
1970: Entra en vigor el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).1979: La nave no tripulada estadounidense ‘Voyager 1’ logra su máxima proximidad a Júpiter.1998: La NASA anuncia el descubrimiento de la nave ‘Lunar Prospector’ de agua en forma de hielo almacenada en cráteres de los dos polos de la Luna.
¿Qué se celebra el 2 de marzo en Perú?
2 de marzo: Día del Santuario Nacional los Manglares de Tumbes. En 1911, falleció el compositor Fernando Soria Iribarren.